Empresa debe pagar más de $30 millones por vulneración de derechos
Trabajador denunció hostigamientos que lo llevaron a caer en una profunda depresión. Incluso, fue acusado falsamente de robar mascarillas.
Más de 30 millones de pesos deberá pagar la empresa Toralla a un trabajador, que denunció vulneración de derechos fundamentales tras sufrir una serie de hostigamientos, que llegaron incluso a acusaciones infundadas por un supuesto robo al interior de la planta ubicada en el sector Huicha, comuna de Chonchi.
Por más de 13 años se desempeñó Víctor Montiel Mansilla (49) como ayudante de bodega de la firma mitilicultora. Sin embargo, esta relación comenzó a transformarse en una pesadilla desde el 2020, cuando el isleño aseguró que "empezaron los malos tratos de la jefatura que se incrementaron hasta que me acusaron de robar unas mascarillas".
La empresa materializó una denuncia, activando una investigación policial. Así lo describió el abogado Fabián Quiroz, quien representa al bodeguero, añadiendo que "se le sindicó como responsable de los hechos, incluso la PDI visitó una serie de negocios en los que se sugirió la supuesta venta de estas especies, como también ferreterías, en las que se mostró una foto de don Víctor".
En todos estos lugares, como remarcó el jurista, se recibió la misma respuesta: "No conocían al trabajador, nunca lo habían visto, no había evidencia que lo vinculara". Sin embargo, las diligencias continuaron hasta que el 25 de agosto de ese año, la policía allanó el domicilio del obrero, sin encontrar pruebas.
"Debido a esto, el trabajador entra en una depresión grave por la afectación a su honra. Entonces, la ACHS (Asociación Chilena de Seguridad) toma su caso y realiza la investigación que llega a la conclusión que la enfermedad era de origen laboral, gatillada por este manejo de la empresa", enfatizó el profesional.
Acción legal
Bajo este escenario, el afectado interpuso la denuncia ante el Juzgado de Letras del Trabajo de Castro, en junio del 2021, la cual es acogida en todas sus partes.
Tal como resolvió la magistrada Carolina Pardo, el oriundo de Puqueldón "vio afectada su salud y su integridad física por el errado actuar de la empresa", decretando como medida reparatoria las disculpa pública que fueron entregadas en los últimos días por la gerencia, como también el pago a modo de indemnización de perjuicios por vulneración de derechos fundamentales, por daño moral por lesión a la honra y enfermedad profesional, de más de 24 millones 700 mil pesos.
Asimismo, como detalló Quiroz, la firma recurrió ante la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, pero el recurso se dio por abandonado, "ante lo cual queda firme la sentencia. Es más, el dinero ya lo embargamos de la cuenta corriente de la empresa y se ordenó el pago. La plata está en el tribunal que falta que confeccione el cheque. Además, como tardaron en dar las disculpas públicas fueron multados con 100 UTM".
Ejemplo
Víctor Montiel valoró este fallo, indicando que "estamos terminando un ciclo muy doloroso por lo que me acusaron". Enfatizó que debió recurrir a médicos y terapias, "puesto que quedé muy mal, en especial luego que allanaran mi casa... No me lo esperaba de la empresa, soy campesino y humilde, pero por esto que se me acusó, hoy me da vergüenza salir al pueblo, ya que pasaron por todos los negocios con mi foto diciendo que era un ladrón". Agregó el isleño que el daño sicológico sufrido permanece, "pero estamos saliendo adelante y este dictamen ayuda, en especial porque todo lo que viví lo puede sufrir otra persona, que ahora tiene este ejemplo de justicia".