Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Tricel declara inadmisible un recurso por fallo contra Hijerra

El exalcalde fue removido de su cargo por notable abandono de deberes y presentó una reposición que fue rechazada.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Como inadmisible fue declarado el recurso de reposición interpuesto por la defensa del destituido alcalde de Dalcahue, Juan Hijerra Serón, en el Tribunal Calificador de Elecciones. En una resolución emitida el martes, el Tricel da cuenta que llega a esta dictamen ya que es improcedente la apelación.

"No existiendo error de hecho que subsanar en la sentencia de tres de febrero de dos mil veintidós y atendido lo dispuesto en el artículo 13 de la Ley N°18.460 y el numeral 14 de auto acordado de este tribunal, no ha lugar (el recurso)", sostuvo el tribunal.

Por tres votos a uno, el Tricel confirmó a principio de este mes que Hijerra quedó removido de su cargo por notable abandono de deberes tras una presentación realizada por dos concejales del período pasado, fallo que con esta nueva resolución fue ratificado y que también considera la inhabilidad del político de postular a cargos públicos en cinco años.

En este sentido, Marco Eujenio (RN), concejal en ejercicio y uno de los dos que presentó una acusación en el Tribunal Electoral Regional (TER) en contra del exjefe comunal, indicó que "lo que pasó en Dalcahue es una réplica de lo que está sucediendo en Chile. Chile ha sufrido cambios importantísimos y las exigencias han subido para aquellas personas que quieren trabajar en algún cargo público: la comunidad está exigiendo que quienes estén en estos cargos sean personas probas".

Asimismo, el comunicador mencionó que "lo que ha señalado el Tribunal Calificador de Elecciones es justamente eso, el exalcalde Hijerra faltó gravemente a la probidad y es por eso la sanción".

Igualmente, Eujenio expuso que "de la apelación no me sorprende el fallo, ya que en su momento fue tan categórico, lo cierto es que esto ya estaba resuelto y no se iba a cambiar de ninguna manera porque los jueces así lo habían establecido, por lo que no me sorprende que se haya rechazado esta intención de poder apelar".

En noviembre del año pasado el TER suspendió de su cargo a Hijerra por contravención grave a los principios de la probidad, luego de ser condenado por el delito de manejo de en estado de ebriedad de un vehículo fiscal. Tras ello, el exalcalde apeló al Tricel que el 3 de febrero pasado ratificó lo obrado en primera instancia.

Junto con ello, como lo establece el Servicio Electoral tras 45 días de suspensión del alcalde, el concejo municipal dalcahuino se reunió para designar entre sus miembros a un jefe comunal suplente, función que está ejerciendo Susana Vera desde fines de diciembre pasado.

"La alcaldesa ha hecho un trabajo muy bueno, pero ha sido difícil porque todas las personas con cargos de confianza que son las que finalmente firman para la toma de decisiones en la Corporación Municipal de Dalcahue están con licencias médicas", relató el concejal Eujenio.

Incluso, un aspecto que se está analizando al interior del concejo municipal es solicitar un pronunciamiento a la Controlaría tras la confirmación del alejamiento del cargo de Hijerra, sobre si es necesario realizar una nueva votación para definir un nuevo alcalde o ratificar a quien ejerce actualmente esta función.

"De la apelación no me sorprende el fallo, ya que en su momento fue tan categórico y ya estaba resuelto".

Marco Eujenio, concejal.

Destacan asignación de recursos para ejecutar el Plan de Zonas de Rezago

E-mail Compartir

Impulsar programas y proyectos en territorios que presentan condiciones de aislamiento y vulnerabilidad social busca el Plan de Zonas de Rezago que beneficiará a cinco comunas de Chiloé y que cuenta con una provisión de recursos asegurada en el presupuesto regional.

Así lo destacó Francisco Cárcamo (RN), consejero regional chilote, sumando que la asignación considera 2 mil 500 millones de pesos.

El político indicó que se trata de un hito importante en el presupuesto regional y que obedece a una iniciativa que planteó en su momento y que comienza a ser realidad.

Cárcamo afirmó que en el caso de la Región de Los Lagos, son seis las comunas que han sido incorporadas a este Plan de Zonas de Rezago, de las cuales cinco corresponden a la provincia de Chiloé.

"Cuando se aprueba el Plan de Zonas de Rezago, fueron seis comunas que calificaron de acuerdo al reglamento que tiene la Subdere, de las seis comunas de la región cinco son de Chiloé: Quemchi, Quinchao, Queilen, Quellón y la isla de Lemuy, lo importante es que al ser incorporadas se levantará una cartera de iniciativas para disminuir las brechas sociales que tienen en sus territorios", acotó.

El Plan de Zonas de Rezago considera una inversión total de 94 mil millones de pesos en 8 años.