Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Pacientes internados por coronavirus ya suman 56 en los hospitales chilotes

Salud reportó ayer otros 381 casos en la provincia, mientras que se concretó el retroceso de cuatro comunas a transición en el Plan Paso a Paso.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Impulsada por el aumento de casos de coronavirus que ha vivido la provincia en el último mes, la cifra de pacientes internados en los centros asistenciales también ha experimentado un incremento y ayer llegó a 56, cuatro más que la jornada anterior.

De acuerdo al reporte de la Secretaría Regional Ministerial de Salud, la mayor cantidad de personas se encuentra en el Hospital de Castro, recinto que concentraba ayer a 31 enfermos: 15 en aislamiento, 6 en tratamiento intermedio y 10 en cuidados intensivos conectados a ventilación mecánica. De esta forma, pasó de 29 a 31 en un día.

Junto con ello, había otros 13 pacientes en aislamiento en el Hospital de Ancud, así como 6 en la misma condición en el recinto asistencial de Quellón y otros 6 estaban aislados en el Comunitario de Achao.

Según los datos de la Seremi de Salud, ayer la disponibilidad de camas críticas en la red asistencial público-privada regional era de un 4%; es decir, había 4 sin uso de un total de 102, mientras que en ventiladores mecánicos era de 35 (34%).

Otros 381 contagios sumó la provincia, con lo que acumula 25 mil 836 desde el inicio de la emergencia sanitaria, de los que 1.200 permanecen activos. Los nuevos casos se distribuyen 110 en Castro, 47 en Ancud, 41 en Chonchi, 5 en Curaco de Vélez, 48 en Dalcahue, 26 en Puqueldón, 14 en Queilen, 74 en Quellón, 6 en Quemchi y 10 en Quinchao.

Pese a que ha vivido un descenso de los cuadros activos, la capital chilota sigue liderando el número de personas que pueden propagar la enfermedad con 402, seguida por Quellón con 233, Ancud con 226, Dalcahue con 108, Chonchi con 79, Queilen con 46, Puqueldón con 42, Quinchao con 22, así como Curaco de Vélez y Quemchi con 21 cada una.

Plan

Igualmente, desde la 5 horas de ayer se concretó el retroceso de cuatro comunas chilotas a la fase de transición en el Plan Paso a Paso. Se trata de Ancud, Dalcahue, Curaco de Vélez y Castro, las que se suman a Quellón que ya se encontraba con estas restricciones.

Carlos Gómez (indep.), alcalde de Ancud, indicó que "la comuna pasa a fase 2 de transición, lo que disminuye considerablemente los aforos para las actividades sociales. Es fundamental continuar con el autocuidado, el lavado de manos, distanciamiento físico, ventilación de espacios cerrados y el uso de la mascarilla; así como completar el esquema de vacunación y sus dosis de refuerzo cuando corresponda".

Además, el jefe consistorial recordó que se permite un "máximo de 5 personas en reuniones residenciales; actividades sin interacción entre asistentes máximo 100 personas, todas con su pase de movilidad; actividades con interacción entre asistentes máximo 20 personas en espacios abiertos, todos con pase de movilidad".

1.200 son los cuadros que ayer se encontraban activos, por lo que pueden contagiar.

294 fallecidos acumula la provincia desde el inicio de la emergencia sanitaria.

Reemplazan tuberías del sistema de agua en centro queilino

Valoran la aprobación de los recursos necesarios.
E-mail Compartir

A restaurar el sistema de cañerías antiguas que tiene la zona céntrica de la comuna estarán destinados los 56 millones de pesos que aprobó la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) para la ejecución de este proyecto que se estima beneficiará a más de 250 familias.

La iniciativa incluye definir y cuantificar las obras que serán necesarias para la modificación de la red y el reemplazo de la tubería que actualmente es de rocalit en el sector de la plaza de armas de la comuna, por una de PVC que esté acorde a las normas sanitarias vigentes.

Carlos Geisse, delegado presidencial regional, indicó que "Subdere ha destinado estos recursos para ir en beneficio de cientos de familias de gran parte del sector urbano de la comuna de Queilen, un importante aporte pues vendrá a mejorar el servicio de agua potable tan necesario hoy en día en las comunas de nuestra región y del país".

A su vez, el jefe regional de la Subdere, Pablo Hernández, sostuvo que "a través de proyectos como este, damos cumplimiento al objetivo de nuestra subsecretaría: llegar con recursos a todos los lugares y dar soluciones que mejoren la calidad de vida de la comunidad".

Satisfechos

Por su parte, el alcalde queilino, Marcos Vargas (DC), mencionó que "estamos bastante contentos y satisfechos porque hemos recibido nuevos recursos del orden de los 56 millones de pesos a través de una resolución de la fuimos notificados hoy (ayer)".

Además, remarcó que "el proyecto dice relación con restaurar, reponer y restablecer todo lo que son tuberías antiguas, de las primeras que tuvo el sistema de alcantarillado de Queilen, especialmente en todo el contorno de la plaza de armas que tenía muchas fisuras y provoca una pérdida de agua importante para el Comité de Agua Potable de nuestra ciudad".

56 millones de pesos es el monto entregado por la Subdere para la ejecución de las obras.

250 familias serán beneficiadas con estos trabajos en el sector céntrico.