Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Convencionales chilotes analizan la "histórica" votación de normas

Adriana Ampuero y Julio Álvarez ya vislumbran el análisis de la iniciativa de Chiloé Región.
E-mail Compartir

Julián Gesell Viveros

En una jornada catalogada de "histórica" está la Convención Constitucional con el inicio de las primeras votaciones en general de normas que permitirían conocer la próxima semana, ya el primer atisbo de contenido definitivo de la propuesta de Nueva Constitución.

Semana crucial, que se inició el martes con la votación de la comisión de Sistemas de Justicia y este miércoles, con lo emanado del grupo de Formas de Estado, que en sus 36 artículos busca pasar a un Estado regional.

Así lo destacó la convencional chilota, Adriana Ampuero, indicando que "se marca el transito desde un Estado unitario sumamente centralizado a un modelo de regiones autónomas, más cercanos a modelos como el español o el italiano, por supuesto adaptado a la realidad nacional".

En ese contexto, su par Julio Álvarez enfatizó que, con su aprobación, "se termina con el Estado unitario y da paso a un Estado autonómico, es decir, donde las decisiones, el manejo de recursos, entre otros temas, queda entregado exclusivamente a las regiones y no al Estado central, Santiago", precisó.

La jornada que se extendía hasta la madrugada de hoy será clave para la votación de la iniciativa popular de norma "Chiloé Región", que se espera votar en general en comisión de Forma de Estado la próxima semana, para luego pasar por indicaciones de los convencionales y por votación particular. "Solo si supera todas estas etapas, podremos ir en búsqueda de los 2/3 en el pleno de la convención", sostuvo Ampuero.

"Yo creo que lo que va ocurrir hoy día en adelante, va tener gran afectación en relación a lo que nosotros queremos, primero lo de Chiloé Región, es una consecuencia de lo que se va a votar hoy día (ayer)", resaltó Álvarez, quien agregó que "yo no concibo un Chiloé Región en el actual esquema de Estado unitario, creo que en ese escenario la creación de regiones no mejora ni otorga mayor autonomía a los territorios", haciendo alusión a las regiones de Ñuble y de Los Ríos, concebidas bajo la actual constitución.

El modelo de regiones autónomas "nos permite proyectar un territorio capaz de tomar sus propias decisiones en la planificación territorial, económica y en la protección de sus ecosistemas", remarcó Ampuero, añadiendo que incluso se intenta proyectar bajo este modelo que "las empresas que trabajan en nuestro territorio no tributen en Las Condes, pero también buscamos equidad y justicia territorial, solidaridad y cooperación interterritorial y eso requiere un cambio legislativo importante a nivel constitucional".

Condiciones

Por su parte, el exconcejal castreño consignó que la votación de la iniciativa popular de norma de Chiloé Región "si se vota favorable, como esperamos, ahí iremos a la discusión en el pleno tal como se vive hoy en día, y esperamos que, ya en una primera ocasión, o en las condiciones que el pleno nos fije, nos permita crear una nueva región de Chiloé, que tanto, nuestros padres y abuelos, chilotes y chilotas hemos soñado".

"Yo no concibo un Chiloé Región en el actual esquema de Estado unitario".

Julio Álvarez,, convencional chilote.