Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

15.501 usuarios comenzaron a recibir pago de la PGU en Chiloé

A más de 2 mil 500 millones de pesos llega el monto total del beneficio para los pensionados. Además, 653 personas realizaron la solicitud para recibir este aporte.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

15 mil 501 son los usuarios que desde ayer comenzaron a recibir de forma automática la Pensión Garantizada Universal (PGU) en la provincia, beneficio que asciende a 2 mil 554 millones 934 mil 11 pesos. Además, a la fecha se han inscrito 653 personas para solicitarlo.

A mayores de 65 años y que no se encuentren en el 10% más rico del país está destinada la PGU y que comenzó a llegar de forma automática a los usuarios del Pilar Solidario.

De esta forma, Castro tiene la mayor cantidad de beneficiados con 4 mil 2, lo que se traduce en un monto de 626 millones 272 mil 517 pesos; seguida por Ancud, con 3 mil 830 y 621 millones 869 mil 197 pesos, así como Quellón con mil 622 y un total de 276 millones 785 mil 746 pesos.

A 211 millones 138 mil 809 pesos ascienden los recursos que recibirán los mil 231 favorecidos con la Pensión Garantizada Universal en Dalcahue; mientras que en Quinchao serán $190 millones 587 mil 851 para mil 130 pensionados, y en Chonchi $189 millones 626 mil 621 para mil 149 pobladores.

Igualmente, en Quemchi el monto para los mil 81 usuarios será de 186 millones 987 mil 932 pesos, a los que se suman otros $92 millones 535 mil 576 para 534 favorecidos en Puqueldón, así como 90 millones 795 mil 603 pesos para 524 personas en Queilen, y $68 millones 334 mil 159 para 398 beneficiarios en Curaco de Vélez.

A partir de agosto comenzarán a entregarse los pagos a las personas que no figuran como beneficiarias del Pilar Solidario y que postularon a la pensión. En el caso de la comuna del norte de la provincia se han recibido 236 solicitudes, así como 184 en la capital chilota y 64 en el puerto sur. Además, hay 46 postulaciones en Chonchi, 37 en Dalcahue, 29 en Quemchi, 28 en Quinchao, 12 en Puqueldón, 9 en Queilen y 8 en Curaco de Vélez.

En este sentido, la PGU la pueden recibir pensionados bajo cualquier modalidad y mayores de 65 años que se encuentren laboralmente activos, sin la necesidad de pensionarse o estar afiliados a algún régimen previsional.

Carlos Geisse, delegado presidencial regional, señaló que en la zona son más de 102 mil los beneficiarios y de los cuales más de 18 mil van a recibir hoy día (ayer) el pago de la Pensión Garantizada Universal.

"El Estado garantiza, financia, administra y a su vez se da esta condición universal porque es para todos los chilenos que tengan más de 65 años y que no sean del 10 por ciento más rico; hasta el 80% reciben el 100 por ciento y de ahí entre el 80 y el 90 va escalonado", relató.

Igualmente, Fernando Gebhard, seremi del Trabajo y Previsión Social, explicó que los pensionados tanto del aporte solidario como de la pensión básica solidaria van a recibir en forma automática este incremento en sus pensiones.

"Al día de hoy tenemos más de 3 mil 700 pensionados entre el 60 y el 90 por ciento de menores ingresos que ya están postulando en la Región de Los Lagos. Se calcula que más de 30 mil nuevos beneficiarios de la región van a poder acceder a la PGU", dijo el personero.

Este nuevo beneficio sustituye a los actuales beneficios del Pilar Solidario, tanto a la Pensión Básica Solidaria de Vejez como al Aporte Previsional Solidario de Vejez y es complementario al ahorro previsional individual.

"El Estado garantiza, financia, administra y a su vez se da esta condición universal".

Carlos Geisse,, delegado presidencial regional.

Cálculo

El monto de la prestación dependerá del valor de la pensión base que tenga el beneficiario. Para estos efectos, se les calculará una "pensión base" a la edad de jubilación, independientemente de si se pensionaron o no. Todos aquellos que tengan una pensión base menor o igual a $630.000 recibirán el monto máximo de la PGU, equivalente a $185.000. Entre los beneficiarios que tengan una pensión base mayor a $630.000, y menor a $1.000.000, el monto irá disminuyendo progresivamente, de manera lineal. Todos los montos se reajustarán de manera ordinaria el 1 de febrero de cada año, según la variación del IPC. También se contempla una regla de reajuste extraordinario, para el caso de que la variación del IPC alcance o supere el 10%. Los actuales beneficiarios del Pilar Solidario serán traspasados a la Pensión Garantizada Universal.

185 mil pesos reciben todos aquellos que tengan una pensión inferior a $630 mil.

1 de febrero de cada año se reajustará el monto de acuerdo a la variación del IPC.