Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

seguridad y autocuidado.-

Los siniestros viales en la provincia no se detienen, como el ocurrido ayer en el sector Notuco de Chonchi, que dejó como saldo una persona lesionada. El llamado a Bomberos llegó a las 17 horas de ayer, por la colisión entre un auto y un camión. Una nueva emergencia de este tipo, la cual deja de manifiesto la necesidad de potenciar la seguridad vial en Chiloé, donde el autocuidado de conductores y peatones debe ser prioridad.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Piensa que es suficiente la ayuda que han recibido las familias afectadas por el incendio de los palafitos?


La pregunta de hoy


¿Cree que se deben posponer las clases presenciales en la provincia en el inicio del año escolar?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2534903/65-2534904

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

0% 100%

"Acá estamos trabajando de forma lo más democrática que ha existido en la historia del país", María Elisa Quinteros, presidenta de la Convención Constitucional, salió al paso de las críticas de "Amarillos por Chile".

No


Demanda por trabajo no crece

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $798,98

Euro $908,04

Peso Argentino $7,49

UF $31.418,50

UTM $54.878,00

Tuits


@Culturas_arauc


Esta mañana, en el @pabellon_arau, el seremi @EnzoCortesi participó en la ceremonia de puesta en marcha de la iniciativa a través de la cual tejedoras de 87 comunas del país, de Valparaíso a Chiloé, mostrarán #LaAraucanía al mundo a través de un récord mundial "Nguren 1 km".


@DefendamsChiloe


Continúa la #DenunciaCiudadana ppt invasión de #IsloteConejo , lugar de nidificación de pingüinos , en #Queilen.


@pvallespin @MMAChile @barbaratupperb @soychilecl

8°C / 17°C

7°C / 18°C

9°C / 17°C

7°C / 17°C

dinos

que piensas

Hacia un país más cooperativo

E-mail Compartir

Dentro de unas semanas, Chile comenzará una nueva etapa liderada por el presidente electo, Gabriel Boric Font. El futuro gobierno tendrá que hacer frente a desafíos en un marco de altas expectativas ciudadanas.

Como consecuencia de las medidas otorgadas por el Estado para paliar los efectos de la crisis sanitaria del Covid-19, junto a los retiros de las AFPs por buena parte de la población, la economía chilena ha crecido en el último tiempo más allá del potencial estimado, basándose principalmente en un mayor consumo privado, generando así un contexto de mayor inflación. La capacidad de crecimiento, sin embargo, viene experimentando un retroceso más estructural desde hace una década, cuya reversión exige medidas que impulsen la productividad, la inversión y el emprendimiento.

En medio de este escenario, las cooperativas pueden ser una alternativa de emprendimiento eficaz para darle un mayor impulso a nuestra economía. Por su naturaleza, contribuyen a la descentralización, impactando de forma positiva a los territorios y favoreciendo el desarrollo social y económico de nuestras regiones. Esto facilita un crecimiento más equilibrado, propiciando un mejor ambiente para la inversión. Además, se sientan las bases para hacer de Chile un país más justo e inclusivo.

Resulta necesario que se implementen nuevas políticas públicas que fomenten el desarrollo del modelo empresarial cooperativo y que la economía social adquiera un mayor protagonismo para avanzar hacia una mayor descentralización.

Por otro lado, nos encontramos inmersos en un proceso constituyente y la incorporación explícita de las cooperativas en la nueva carta fundamental fortalecería no solo el desarrollo de este tipo de organizaciones en las áreas en que actualmente participa, sino que, además, facilitaría su expansión a otras áreas donde podría constituir un aporte para el crecimiento y un desarrollo más inclusivo de las personas y los territorios.

Otros países como Italia, Portugal, Brasil y Paraguay, reconocen en su Constitución el aporte de las cooperativas y el rol del Estado para fomentar su desarrollo, ocupando un lugar destacado en la economía y siendo una expresión de consenso ciudadano para la resolución de las necesidades comunes.

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko