Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Con muestra de platos locales lanzan Guía Chorito en Castro

9 restoranes o picadas insulares forman parte de este trabajo que busca promover el consumo.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

"Fantasía en Choritos" es el nombre del plato con el que la cocinería "Donde La Chuma", ubicada en la Feria Alcalde José Sandovol Gómez de Castro, aparece en la guía que busca promover el consumo de este producto en la zona.

Este local que está en la también conocida como Feria Yumbel es uno de los nueve chilotes que aparecen en esta publicación que está disponible en forma digital en https://loslagos.travel/guiachorito) y que contiene a 30 restoranes y picadas de la región.

Como parte de un trabajo en conjunto entre la Corporación de Fomento a la Producción (Corfo), el Servicio Nacional de Turismo y la Asociación de Mitilicultores de Chilé (AmiChile) se realizó esta guía que pretende aumentar el consumo local de este bivaldo.

Alejandra Chaura, de la cocinería castreña, indicó que "recibimos una invitación y decidimos participar, nosotros aquí trabajamos como familia e hicimos nuestro plato y salió ganador. El plato es una fantasía en base de chorito, incluso la salsa, y está disponible para que la gente lo pida, pero aún no es muy conocido".

Ceviche

Con su "Ceviche de chorito" el restorán Mary's de Castro es otro de los que figura en este trabajo. Su dueña, María Colivoro, valoró la posibilidad de formar parte de esta iniciativa y también llamó a los productores a no solo exportar este tipo de producto, sino que también comercializar en la zona moluscos de primera calidad.

"Tratamos de hacer lo que la gente más consume dentro del local y entre ellos está el ceviche de chorito, y la motivación es que como estamos saliendo de la pandemia es bueno que se hagan esas cosas porque los choritos acá no están muy bien evaluados y a nosotros nos gustó la idea de reactivar eso", describió.

Cada uno de los platos, las reseñas del lugar y cómo tener acceso a ellos se destaca en la Guía Chorito que nació como parte del Programa Estratégico Regional (PER) Mejillón de Chile de la Corfo.

En este sentido, Hugo Escobar, director regional (s) de esa entidad, señaló que "se exporta y se vende el 100% de la producción y eso es un gran indicador: todo lo que se produce se consume, pero se consume afuera y la idea es que el consumidor chileno lo consuma mucho más y sobre todo conozca cuáles son sus propiedades".

A su vez, Claudio Mansilla, director de AmiChile, mencionó que "para nosotros es muy importante porque somos los productores, procesadores, comercializadores y junto con nosotros están todos los servicios que desarrollan la actividad y para nosotros es muy importante que se haga esto, principalmente porque este es un producto regional".

La guía además de los locales castreños tiene ejemplos de presentaciones de Quemchi y Dalcahue en la provincia, así como Maullín, Carelmapu, Cochamó y Hualaihué del resto de la región.

En el sitio web de Sernatur Los Lagos los interesados pueden descargar la guía.

30 son los platos y locales de la región que aparecen en este trabajo que se puede descargar en internet.

2° productor mundial de mitílidos es Chile y casi el 100% de la industria se concentra en la región.

Achao apuesta por el rescate del auténtico curanto chilote

E-mail Compartir

Cuatro hoyos para la cocción de 400 platos de curanto son el centro de atracción de una actividad que desde las 11 horas de hoy se vive en Quinchao. Se trata de un evento denominado "El auténtico curanto al hoyo de Chiloé", con el que se busca rescatar esta tradición gastronómica de la provincia.

El Parque Municipal Rosario Hueicha es el escenario de este encuentro que desde las 16 horas también contará con presentaciones de grupos folcóricos.

René Garcés (indep.), alcalde quinchaíno, sostuvo que "hemos preparado el curanto más auténtico que es una actividad con la que queremos rescatar este plato tradicional que no se está haciendo en todos lados como una actividad masiva".

Junto con los cuatro hoyos que prepararán cientos de platos de curanto, también habrá siete módulos gastronómicos ofreciendo diversas comidas típicas como reitimiento, cazuela de gallina y chococa.

"Para el ingreso vamos a pedir Pase de Movilidad", acotó el alcalde.