Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Cultura y gestión, las claves para el rescate de exestación de Ancud

Avanzan las iniciativas para revalorizar el extinto terminal, en el marco de su reciente declaratoria como Monumento Histórico, como parte de la red ferroviaria isleña.
E-mail Compartir

Julián Gesell Viveros

Con trabajo y gestión multisectorial, como también con proyectos culturales, se apunta al rescate de la extinta red ferroviara de Chiloé, en especial la exestación de trenes emplazada en calle Arturo Prat de Ancud.

Todo este impulso patrimonial emerge con la reciente declaratoria como Monumento Nacional en la categoría de Monumento Histórico, de los bienes ferroviarios chilotes, entre ellos el recordado terminal ancuditano, como también el puente ferroviario sobre el río Butalcura, en Dalcahue, y la locomotora Henschel N° 5057 que está ubicada en Plazuela del Tren, en Castro.

En el norte de la Isla se está avanzando a todo vapor con esta revaloración histórica. Por ello, en los últimos días se llevó a cabo una reunión en el municipio local, que marcó los primeros lineamientos para una futura mesa de trabajo que proyecte una recuperación integral de la ex estación.

Como fructífero calificó este primer encuentro Fidel Angulo, director regional de Patrimonio, remarcando que "visualizamos unas medidas urgentes que se pueden tomar para la protección en el corto plazo en la exestación".

Explicó el profesional que dentro de estas acciones, se busca aclarar cómo "hacernos cargo del problema social que también está involucrado en este caso, que tiene que ver con las personas en situación de calle que hoy en día, están haciendo ingreso a el lugar".

Otra de las líneas de gestión a más largo plazo tiene que ver con "cuál va a ser el destino final de este edificio, y cuál podría ser la institución que se haga cargo", puntualizó el directivo, adelantando que para ello, "se va a trabajar en paralelo en una mesa que va a liderar el municipio y que vamos a convocar a distintos actores públicos y privados".

En paralelo se están ejecutando iniciativas para el rescate de estos bienes históricos. Se trata "Redescubriendo Memorias Chilotas" y "Vestigios de un viaje ancuditano: Rescate de la memoria ferroviaria de Ancud", que son llevados a cabo por la Corporación Cultural de Ancud con financiamiento del Fondo del Patrimonio Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, por un monto que supera los 19 millones de pesos.

Los proyectos incluyen investigación de relatos de vivencias de personas que vivieron la época ferroviaria de Chiloé, comprendida entre 1912 a 1960, los que se fueron plasmados en un documental, pronto a estrenar. También, se sumó la creación y promoción, de relatos, obra teatral, charlas y exposiciones en torno a este valioso pedazo de historia.

"La idea es reflotar memorias de Chiloé, y uno de los temas importantes es poner en valor y conciencia el estado del espacio de la única estación que queda en Chiloé, como algunos vestigios, y recordar esa hazaña que tuvieron los chilotes hace más de cuarenta años", indicó Arantzu Abaroa, jefa del proyecto "Redescubriendo Memorias Chilotas".

Actividades

Estos productos culturales comenzaron a materializarse el lunes con una exposición de infografías en torno al extinto ferrocarril, la que se extiende hasta el 25 de febrero en el salón principal de la Casa de Cultura de Ancud. En el mismo lugar, se realizó ayer la charla denominada "Un viaje por las huellas del tren Chiloé", dictada Patricio Oyarzún, arquitecto a cargo de la investigación.

Para esta jornada, a contar de las 17 horas en la plaza de juegos del sector de Isla Mágica, está contemplado el estreno de la obra "Los sueños que se llevó el tren", a cargo del actor y dramaturgo David Gómez junto al grupo "Ruco Teatro Docu", con repetición el sábado 26 en Villa Bórquez Solar en el mismo horario. La obra itinerará en tres establecimientos educacionales en marzo.

Igualmente, está contemplada la producción de un sitio web que contendrá toda la información del proyecto para posteriores consultas. La página estará disponible entre los meses de marzo y abril próximos.