Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

20 internos de la cárcel de Ancud se suman a los cabildos penitenciarios

Proyecto busca plasmar su opinión en el debate de la Convención Constitucional. Fundación Kalén ejecuta la iniciativa en la zona.
E-mail Compartir

Julián Gesell Viveros

La inclusión de grupos históricamente excluidos, son parte de las motivaciones para la realización de estos encuentros que se organizan a través de la Red Nacional de Cabildos Penitenciarios, que en la Región de Los Lagos, se iniciaron en Ancud este viernes en el Centro de Detención Preventiva (CDP) de calle Almirante Latorre.

Si bien, en sus inicios Chiloé que no estaba dentro de la lista de cárceles para desarrollar estas iniciativas, finalmente se concretó el miércoles tras autorización de Gendarmería a Fundación Kalén, entidad encargada de la ejecución de este proceso participativo en la zona.

"Era necesario tener la opinión de la Isla en el contexto nacional, no queríamos dejar a Chiloé afuera", sostuvo Macarena Martínez, encargada de incidencia de la entidad.

La Red Nacional de Cabildos Penitenciarios reúne a más de 22 organizaciones en todo el país, teniendo su génesis de un convenio firmado entre la Convención Constitucional y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, con el apoyo de Gendarmería de Chile.

"Con mucha satisfacción, hoy hemos visto que comenzó a materializarse en nuestra región el acuerdo suscrito para la realización de los cabildos penitenciarios. Un grupo de 20 internos del CDP de Ancud dio esta mañana (ayer) su visión de cómo les gustaría que fuera Chile. Agradezco a Gendarmería haber entregado todas las facilidades para poder materializar esta iniciativa", sostuvo Laura Carvacho, seremi (s) del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Los cabildos buscan canalizar directamente la voz de personas privadas de libertad al debate de la Convención Constitucional, lo que se replicará en las cárceles de Puerto Montt y Osorno en fechas aún por confirmar.

"En Ancud fue una muy buena experiencia donde los internos participaron con mucho ánimo y mucha esperanza, y sorprendidos en que su opinión va a ser parte también del proceso constituyente, entregando sus preocupaciones sobre qué mejorar de Chile, y de la cárcel, y cuáles serían las soluciones a esas problemáticas, resaltando que ellos sistemáticamente se han sentido marginados a recursos y accesos durante su vida", detalló Martínez.

Despliegue

En dos grupos de 10, los internos expresaron sus inquietudes y aporte a través de facilitadores y personal de acta de la fundación, entidad que tendrá la misión de sistematizar e ingresar a la plataforma de la Convención Constitucional para su discusión.

"Nosotros tenemos hasta el 16 de marzo para hacer esa sistematización y para que esté en manos de la convención. Y eso es algo histórico en Chile, que las personas privadas de libertad tengan participación ciudadana a través del proceso constituyente", detalló la profesional.

"Fue una actividad enriquecedora, fue muy agradable saber que estando privado de libertad se pueda tener en cuenta nuestra opinión, muchos de los que están aquí están arrepentidos, pero tienen la esperanza de tener una vida normal. Esto nos demuestra que sí podemos tener una vida normal y estamos agradecidos de esto", expresó uno de los participantes en Ancud, sobre este proceso que se replica en más de 38 cárceles del país.

Entregan terreno para instalación de brigada bomberil de Palqui

Este grupo de Curaco de Vélez espera convertirse en compañía.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Curaco de Vélez realizó recientemente la entrega de un terreno en comodato para la instalación de la Brigada de Bomberos del sector rural de Palqui. El inmueble público se encuentra ubicado en las dependencias de la exposta de salud del lugar.

Durante la actividad participaron representantes del concejo municipal y el voluntariado local, quienes destacaron las gestiones e interacción para sacar adelante la iniciativa.

Según explicó la alcaldesa Javiera Yáñez (ind. pro PS), con este acuerdo "estamos cumpliendo con la palabra empeñada de poder entregar este recinto a la Brigada de Bomberos de Palqui, la que esperamos más temprano que tarde se pueda convertir en la Cuarta Compañía de nuestra comuna".

Agregó la abogada que "el trabajo voluntario que ejecutan se demuestra día a día en colaborar con un vecino, un adulto mayor y muchas veces con algo tan significativo como es llegar con agua a los hogares, con un trabajo silencioso y que debe llenarlos de orgullo, por eso los invito a cuidar este lugar y contar con el municipio para apoyarlos".

Por su parte, la superintendente del Cuerpo de Bomberos de Curaco de Vélez, América Feria Atenas, señaló que "para mí es emocionante e importante entregarles un recinto en que la comunidad de Palqui va a identificar que ustedes se encuentran acá, eso es un paso importante para en el futuro ser la Cuarta Compañía de Curaco de Vélez".

Significativo

Asimismo, el director de la Brigada de Palqui, Abraham Paredes, mencionó que "es un día significativo no solo para la unidad y la comunidad de Palqui, sino que para todo el Cuerpo de Bomberos de Curaco de Vélez, ya que se abre una nueva casa para el servicio de los vecinos, la cual albergará a mujeres y hombres que desinteresadamente trabajan por su comunidad curacana".

20 aspirantes comenzaron a dar vida esta brigada que espera convertirse en compañía.

6 años cumplirá la unidad el próximo 18 de mayo. Todo Palqui reconoce su función.