Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Esparcen en Colo las cenizas de Mariano Puga

De distintos lugares del país concurrieron a la invitación para recordar al sacerdote que misionó en esta localidad y que falleció hace casi dos años.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Cerca de 200 personas aproximadamente fueron las que se hicieron parte de la ceremonia de esparcimiento de cenizas del recordado sacerdote Mariano Puga, actividad que se desarrolló en la Iglesia de San Antonio de Colo, Monumento Nacional y Patrimonio de la Humanidad, reuniendo a una comunidad proveniente no solo del lugar y alrededores, sino que de distintos puntos del país.

El religioso conocido popularmente como el 'Cura Obrero', dejó de existir el 14 de marzo de 2020 a la edad de 88 años producto de un cáncer linfático que se fue agravando con el correr del tiempo. Ocurrió en su domicilio de Villa Francia, en la comuna metropolitana de Estación Central.

La pérdida del clérigo caló hondo en Chile e incluso en el exterior, que hasta el día de hoy recuerda en él a la figura de un sacerdote que se transformó en un férreo defensor de los derechos humanos durante la época de la dictadura cívico-militar y en sus últimos meses de vida durante el denominado "estallido social". Chiloé lo rememora con especial cariño, donde desde principios de este siglo se hizo misionero en la mencionada localidad rural quemchina, continuando de este modo con su labor pastoral.

Pablo Álvarez, uno de los organizadores de la jornada, hizo hincapié en la importancia que tuvo este acto coronado con una misa. "Fue una actividad muy concurrida, gente de distintos puntos de la Isla Grande como alrededor de lo que es Chiloé, gente de Ancud, Puerto Montt, pero también de más al norte desde Santiago, pasando por todos los puntos que uno se puede imaginar geográficamente hablando", mencionó.

Sumó la fuente que "yo creo que el espíritu que animó esto se fundió bien en el cuerpo de las personas que acompañaron este camino; había un espíritu de fraternidad, de sencillez, de vida compartida, de recepción y agradecimiento. Así que una mezcla de tributo conmemoración y esperanza".

preguntas

El excolaborador del fallecido eclesiástico manifestó que durante la ceremonia se plantearon temas para analizar. "La última pregunta tal vez refleje eso, la última pregunta que hizo uno de los amigos fue '¿qué nos queda?', '¿qué compromiso queremos tomar en el Jesús cercano que Mariano nos enseñó?'. Y ahí salieron espontáneamente muchas respuestas, Alguien dijo por ahí 'estar junto al pueblo', otros por ahí gritaron 'ser coherentes con la vida del evangelio', otros 'seguir sirviendo'. Desde ese punto de vista puedo contar que fue una fiesta, fue un designio de que la vida se confunde con la esperanza".

El también religioso destacó que "efectivamente el Chile que soñaba Mariano, el Chile que despertó, pudiera seguir vivo en las personas que estaban acompañando este encuentro".

Poco antes de fallecer, Puga celebró sus 60 años de sacerdocio en el mismo templo católico de madera construido a fines del siglo XIX. Fue en una eucaristía el 16 de febrero de 2020.

88 años tenía el sacerdote al morir, en marzo de 2020.