Secciones

Apoyan proyectos para agua y mejorar espacios en Dalcahue

E-mail Compartir

A casi 200 millones de pesos asciende la inversión de tres proyectos financiados por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) en la comuna de Dalcahue y que consideran acceso a agua potable y mejoramiento de espacios públicos.

El primero de ellos considera un monto de 52 millones de pesos para construcción de la sede social de la población 18 de Septiembre, la que cuenta con 98 metros cuadrados, los que incluyen salón multiuso, cocina y baños universales, siendo inaugurada ayer.

También se suma la entrega de recursos para el mejoramiento de la Oficina de Turismo del municipio y la costanera de la ciudad por casi 60 millones de pesos y para la construcción de un pozo profundo en el sector rural de Butalcura, el que beneficiará a 57 familias y considera una inversión de 87 millones 168 mil 690 pesos.

En este sentido, Gloria Cárdenas, presidenta del Comité de Agua de Butalcura, indicó que "vamos a partir ya con este estudio respecto a este pozo, es un proceso que es largo y que la comunidad debe tener un poco de paciencia, pero dada la situación actual de la crisis hídrico en Chiloé estos proyectos son sumamente relevantes".

A su vez, Susana Vera (DC), alcaldesa dalcahuina, mencionó que "es muy favorable, estamos muy agradecidos, el sector está pasando por falta de agua y esto viene a beneficiar a muchos vecinos y vecinas, los cuales ahora van a contar con este recurso que es tan importante".

Por su parte, Carlos Geisse, delegado presidencial regional, señaló que "estamos aquí con los vecinos para entregarles la resolución que acredita la transferencia de estos más de 87 millones para que el municipio pueda licitar este proyecto de pozo profundo".

También llegó al lugar Pablo Hernández, jefe regional de la Subdere, quien comentó que "esto va a permitir construir un pozo profundo de agua potable aquí en la comunidad".

Se espera que un plazo de 90 días esté concretado.

Salud reconoce pérdida de muestras chilotas para detectar el coronavirus

Alta demanda de exámenes y falta de reactivos para analizarlos generó el problema. Suman otros dos laboratorios privados a este trabajo.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Un convenio con dos nuevos laboratorios estableció el Servicio de Salud Chiloé luego que se confirmara la pérdida de exámenes que no pudieron ser analizados por la falta de reactivos debido a la alta demanda que ha considerado el aumento de casos que ha vivido la provincia en las últimas semanas.

En los hospitales de Ancud, Castro y en los laboratorios Biolab, Antares y IC-Medical se procesan las pruebas de reacción de polimerasa en cadena (por sus siglas en inglés, PCR) en Chiloé. Para contribuir al testeo en los móviles de búsqueda activa de la Secretaría Regional Ministerial de Salud se está tomando exámenes de antígenos.

El problema con la falta de insumos y la gran cantidad de demanda incluso llevó a que las personas que se habían practicado estas pruebas fueran nuevamente contactados para otro testeo.

Así lo reconoció Astrid Bown, jefa del Departamento de Salud de Poblaciones de la Seremi de Salud, indicando que "en Chiloé nos sucedió la situación de que efectivamente las muestras -algunas se perdieron- lamentablemente por la gran cantidad de PCR que llegaron a los laboratorios sin los reactivos para procesarlas".

Por lo tanto, agregó que "se tuvo que informar a la comunidad que se los tenían que tomar nuevamente, realmente lamentar la situación, pero no se puso resolver de otra manera. En el fondo, se mantuvieron tantos días a la espera que se deteriora el material y no puede ser analizado y es por eso que el Servicio de Salud Chiloé hizo un convenio con laboratorios privados para poder ver que no nos vuelva a suceder esto mismo".

Junto con ello, la profesional mencionó que "nuestro BAC (búsqueda activa de casos) ya comenzaron en Chiloé, fue la primera provincia, dado que era la provincia con mayor dificultad en los PCR, ya comenzamos nuestro BAC Seremi con antígeno y vamos a continuar con el resto de las provincias".

Según el reporte epidemiológico de la Seremi de Salud, ayer en Chiloé se reportaron 190 nuevos contagios en la provincia, la cifra más baja en los últimos días, con lo que acumula 28 mil 904 desde el inicio de la pandemia, de los que mil 444 permanecen activos.

Los nuevos infectados corresponden a 66 en Castro, 23 en Ancud, 22 en Chonchi, 3 en Curaco de Vélez, 4 en Dalcahue, 2 en Queilen, 49 en Quellón, 12 en Quemchi y 9 en Quinchao.

La comuna del Gamboa es la que concentra la mayor cantidad de casos activos con 417, seguida por la del río Pudeto con 300, Quellón con 291, Dalcahue con 127, Chonchi con 116, Quemchi con 68, Queilen con 45, Puqueldón con 35, Quinchao con 33 y Curaco de Vélez con 12.

Ayer la Seremi de Salud no sumó nuevos fallecidos para la provincia, por lo que la cifra se mantuvo en 306 acumulados en lo que va de la emergencia sanitaria.

Hay 70 hospitalizados

El alza de casos sigue manteniendo estresada a la red asistencial de la provincia que ayer tenía a 70 personas hospitalizadas en los centros asistenciales de la zona, mismo número del lunes y el domingo. De ellas, 38 se encontraban en el Augusto Riffart de Castro: 21 en aislamiento, 9 en tratamiento intermedio y 8 en cuidados intensivos. También había 16 en aislamiento en el Hospital de Ancud, otros 9 en la misma condición en Quellón y 7 en el Comunitario de Achao.