Sepa cómo evitar conseguir un trabajo que no será como se lo prometieron
Al entrar a un nuevo empleo algunos se dan cuenta que sus labores u horarios no serán los conversados.
Natividad Espinoza R. - Medios Regionales
"Poco tiempo después de entrar muy entusiasmada a un trabajo donde tenía que desarrollar una estrategia de marketing digital me di cuenta de que para seguir en el puesto además tenía que ser diseñadora, camarógrafa y productora".
La experiencia de la periodista Estefanía Estévez, por desgracia, es bastante común, ya que hay trabajos que en la práctica difieren enormemente de lo que prometían o parecían ser. Afortunadamente, hay formas de detectar antes de ocupar una vacante que hay posibilidades de sufrir una decepción.
Para la gerenta de reclutamiento y selección de ManpowerGroup Chile, Jimena López, "cada proceso de selección formal debe incluir la información de la empresa y un canal de contacto", lo que da a los candidatos la posibilidad de validar los datos más relevantes de la empresa. Esto es, que sea una compañía confiable y con antecedentes verificables online, ya sea en su sitio web o sus redes sociales.
Asimismo, López destacó que si está publicado el nombre del reclutador en la oferta, también es bueno chequear sus datos en plataformas como LinkedIn, para garantizar que la oferta sea real, fidedigna y esté a cargo de una persona con buena reputación.
Banderas rojas
La información que incluye el aviso en que se informa sobre el puesto de trabajo disponible también puede advertir a los postulantes sobre posibles problemas que pueda tener a futuro quien llene la vacante.
Para López, hay que desconfiar si faltan datos detallados sobre la vacante, como los horarios, funciones y sueldo. "Es importante que una oportunidad laboral cumpla con lo establecido en el Código del Trabajo y que, además, especifique los canales de contacto con el reclutador, en caso de que el candidato quiera aclarar alguna duda o inquietud", agregó la gerenta de reclutamiento.
La misma fuente advirtió que "no son bien vistas aquellas ofertas laborales cuyos requisitos incluyen datos no relacionados a estudios o experiencia, tales como religión, edad, residencia, género, etcétera".
La psicóloga laboral de Psyalive, Jorgelina Velaztiquí, por su parte, destacó que también hay que estar alerta cuando se pide demasiada experiencia laboral, pero con un rango de edad muy bajo.
¿qué preguntar?
Si se llega a concretar una entrevista de trabajo, en tanto, "es importante entender que este es el espacio de conversación ideal para que el candidato resuelva todas sus inquietudes", apuntó López.
En estas reuniones, lo ideal para ella es consultar sobre los detalles del cargo, funciones a desempeñar, expectativas de desempeño, así como los beneficios que tendría el colaborador y la dinámica de equipo establecida. De esta misma manera, puede saber lógicamente para qué empresa está postulando, si el cargo tiene proyección o es solo estacional.
También se puede, por ejemplo, preguntar por qué está libre la vacante.
"Es una pregunta que invita al reclutador a dar más detalles sobre las expectativas que se tienen del nuevo colaborador. Bien sea que la posición se busque para cumplir una serie de objetivos planteados por el área, o por una reconstrucción del equipo, es importante que esta interacción ayude a alinear expectativas del candidato y de la empresa", sumó la experta.
La psicóloga también sugirió hacer esa pregunta, aunque manifestó que es más conveniente cuando se trata de un puesto nuevo o un reemplazo, porque esto puede dejar ver mejor las intenciones de la compañía en cuestión.
"No son bien vistas las ofertas cuyos requisitos incluyen datos no relacionados con estudios o experiencia".
Jimena López,, gerenta de reclutamiento.