Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Tras décadas de espera, vecinos del barrio Matadero recibieron su título

16 habitantes del histórico sector castreño ya cuentan con sus documentos que acreditan su propiedad, lo mismo que otros 28 en Dalcahue.
E-mail Compartir

Vecinos de Castro y Dalcahue fueron favorecidos con la entrega de títulos de dominio de su propiedad, lo que no solo acredita la tenencia legal de su tierra sino que les permitirá postular a otros beneficios del Estado de Chile.

Se trata de 16 habitantes del barrio Matadero en la comuna del Gamboa, así como a las juntas de vecinos de Rilán y Tey en la península de Rilán, además de otros 28 propietarios dalcahuinos.

Como parte del Programa Chile Propietario se concretó la entrega de estos documentos, trámites que en promedio consideran un desembolso que va entre los 400 y 500 mil pesos y que se puede materializar gracias a un aporte de mil 200 millones del Gobierno Regional de Los Lagos a esta iniciativa para aquellos que acrediten no tener los recursos para sus trámites.

Al aire libre e intentando cumplir con las disposiciones sanitarias de la fase 2 del Plan Paso a Paso se concretaron ayer los dos actos de entrega de estos títulos, comenzando con los vecinos del sector Matadero.

Manuel José Vera, presidente del Comité de Adelanto del Río Gamboa, indicó que "estamos muy contentos y felices por este tremendo logro que tenemos como vecinos de ser propietarios, aquí hay mucho trabajo, muchos sueños que se van a cumplir porque este es un lugar histórico, hay vecinos que están más de 50 años y que han muerto esperando esta documentación".

Este es el caso particular del dirigente, ya que fue su madre fallecida, Marta Torres, quien comenzó a realizar las gestiones para contar con el título. Además, mencionó que "han sido largos años de trabajo y dar gracias a las autoridades porque si bien es cierto son procesos largos, hemos visto los frutos".

cuatrienio

112 son los títulos que el Ministerio de Bienes Nacionales ha entregado en lo va del año en Chiloé, mientras que en los últimos cuatro años de la actual administración suman mil 530. Ello, considerando que hubo 339 favorecidos en 2018, así como 411 en 2019, otros 200 en 2020 y 468 en 2021.

En este sentido, Carlos Geisse, delegado presidencial regional, sostuvo que "estamos muy contentos aquí en Castro, en el barrio Matadero, donde se han entregado 16 títulos a los pobladores de este sector que por durante mucho tiempo han estado luchando por tener un título de dominio".

Además, expuso que "ese título los hace propietarios, pero ellos siempre han estado viviendo acá, pero la gracia de ello es que con esto pueden postular y optar a los distintos beneficios y servicios que entrega el Estado".

Por su parte, Juan Eduardo Vera (UDI), alcalde de Castro, junto con agradecer el regalo que le entregó una de los favorecidos, mencionó que "estará en un lugar especial que me recordará siempre la lucha que dimos juntos para obtener los títulos de dominio de sus propiedades".

Según establecen los datos ministeriales, entre 2018 y febrero de 2022 se han otorgado en la Región de Los Lagos 4 mil 823 títulos de dominio.

Chiloé sumó más de medio millar de casos e internados llegan a 77

E-mail Compartir

Nuevamente se dispararon las cifras de nuevos contagios de coronavirus en el territorio insular, sumando otra vez más de medio millar de casos en 24 horas, lo que también impactó en un aumento del número de personas internadas en los centros asistenciales de la provincia.

De acuerdo al reporte de la Secretaría Regional Ministerial de Salud, ayer en Chiloé fueron informados 514 nuevos contagios, con los que llegó a los 29 mil 477 infectados desde el inicio de la pandemia, de los que mil 499 permanecen activos.

Los nuevos enfermos se distribuyen en 150 en Castro, 98 en Ancud, 15 en Chonchi, 19 en Curaco de Vélez, 49 a Dalcahue, 22 en Puqueldón, 20 en Queilen, 91 en Quellón, 29 en Quemchi y 24 en Quinchao.

Con ello, la comuna del Gamboa se sigue manteniendo al tope de las cifras de personas que aún pueden propagar el virus con 443, seguida por Quellón con 296, Ancud con 285, Dalcahue con 131, Chonchi con 92, Quemchi con 75, Queilen con 59, Puqueldón con 54, Quinchao con 38 y Curaco de Vélez con 26.

Asimismo, el reporte de Salud da cuenta que en siete aumentaron los pacientes internados por coronavirus en 24 horas, llegando ayer a 77. De ellos, había 45 en el Hospital de Castro: 26 en aislamiento, 9 en tratamiento intermedio y 10 en cuidados intensivos conectados a ventilación mecánica.

También otros 16 se encontraban en aislamiento en el Hospital de Ancud, 9 en la misma condición en el centro asistencial de Quellón y otros 7 en el Comunitario de Achao.

A su vez, ayer volvió a atender la Farmacia Popular de Ancud, de 10 a 18 horas, la que estuvo cerrada el lunes y martes por casos de covid. "Parte de nuestros funcionarios de la farmacia popular estaban con síntomas, por lo que procedimos a realizar el test rápido de antígenos y lamentablemente resultaron positivos, por lo que decidimos hacer una modalidad distinta". confirmó Miguel Romo, director de Salud Municipal.