Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Llega marzo sin beneficios

E-mail Compartir

Marzo es un mes en el que se concentran importantes compromisos económicos que generan estrés en el presupuesto familiar. Además de los gastos asociados a educación, como matrícula, colegiatura, uniformes y útiles escolares, se adiciona el permiso de circulación de automóviles y se aproximan las contribuciones de los bienes raíces; a lo que se suman, este año, dificultades adicionales.

En primer lugar, la elevada inflación que viene arrastrando la economía local desde el año pasado ha generado, en promedio, un alza de 7,5% en los bienes y servicios que componen la canasta básica, repercutiendo directamente en las deudas en moneda reajustable (UF) que mantienen los hogares, como es el caso de los créditos hipotecarios. En general, todos los contratos que están pactados en unidades de fomento han mostrado significativas alzas.

Debido a esta escalada de la inflación, el Banco Central ha determinado subir la tasa de política monetaria (TPM), la cual ha tenido efectos importantes en el costo financiero de los créditos de consumo, tarjetas de créditos e instrumentos de deuda de corto plazo. Esto complica aún más la situación para las familias, ya que acceder a deuda para solventar los mayores gastos de marzo resulta más costoso.

Otro punto importante que se debe considerar es que los aportes estatales, como el ingreso familiar de emergencia (IFE) y otros beneficios que percibieron las familias durante la pandemia, estarán ausentes, lo que hace imprescindible una mayor austeridad, organización y planificación en materia de administración del presupuesto del hogar.

Tres recomendaciones para sobrellevar marzo y velar por la salud financiera:

1.- Identificar los ingresos y ser conservador al momento de proyectarlos: ordenar los gastos y clasificarlos según su relevancia. Ser austero y disciplinado en la administración de los recursos del hogar, lo cual permitirá generar un presupuesto y dirigir los esfuerzos conjuntos para cumplirlo. Una meta desafiante que se puede asumir como familia es generar un ahorro periódico, que más adelante permita costear una actividad conjunta o un evento inesperado.

2.- Cotizar, evaluar y buscar maneras alternativas para ahorrar y reducir gastos: esta última sugerencia se recomienda con mayor énfasis en los gastos permanentes, ya que si es posible generar ahorro en gastos permanentes significará un "ingreso" constante debido al menor desembolso.

3.- Evitar endeudarse: los mayores costos financieros tendrán importantes repercusiones en el presupuesto familiar, sobre todo hoy, cuando las tasas de interés han mostrado importantes alzas.

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

cupos de atención en el cesfam dalcahuino.-

El tuitero @JoseChullec acusaba ayer en la red social del pajarito: "En Dalcahue, desde las 06:20 am en fila cesfam para lograr una hora de atención médica. Pero hay cupos. Y la gente que vive en zonas más alejadas y no alcanzó? El servicio de salud pública en chile no es tan maravillosa como la pintaba @jmanalich #Chile #ContigoCHV #chiloe". Y eso que el cibernauta no posteaba sobre la toma de PCR, lo que da para un tema aparte respecto a lo que se ha vivido en recintos de salud y operativos chilotes este mes.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Usted, alguien de su familia o amigos cercanos se ha contagiado de covid?


La pregunta de hoy


¿Cree que están dadas las condiciones para un retorno masivo y seguro a clases presenciales en Chiloé?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2534903/65-2534904

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

82%

"A mí me preocupa que en el órgano se generen lineamientos de futuro que puedan producir que el país se estanque", Juan Sutil, presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), comentando que aún existe incertidumbre en el mundo empresarial respecto al nuevo Gobierno, pero que inquieta más lo que ocurre al interior de la Convención.

18% no


Diversidad, clave en la cadena de valor

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $787,05

Euro $890,63

Peso Argentino $7,34

UF $31.485,50

UTM $54.878,00

Tuits


@arriagadaPAD


@feligato_ @LCiclistas y 9 másOh que buena Felipe! Me trajiste manso recuerdo: hace unos 25 años el verano en que salí del colegio me fui a mochilear a Chiloé y la carretera austral sin carpa (modo franciscano total ????) y con mi compa @avilasebastian dormimos en el torreón de esa iglesia.


@Danieloki3004


@Wuachona0_


Hola cuanto sale la barcaza a de pto mont a chiloe??

12°C / 18°C

8°C / 18°C

11°C / 19°C

12°C / 24°C

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko