Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Ancud: presentan 13 propuestas ante el incremento de los microbasurales

Civiles y organizaciones redactaron carta remitida al municipio y el concejo ante este viejo problema que ha estado al alza este verano.
E-mail Compartir

Marcelo Águila Sandoval

Amplia preocupación han mostrado las 19 organizaciones -mayormente sociales y ambientalistas- y 51 personas que firmaron la carta entregada a la Municipalidad de Ancud en que acusan una proliferación de microbasurales durante la temporada estival en esta comuna chilota.

Para este grupo, la situación es de "una evidente falta de fiscalización, concientización y educación ambiental en la población respecto a la segregación de residuos y reciclaje en general". Situación que se evidenció con fuerza hace algunas semanas en la feria y el mercado municipales y poblaciones de la comuna, ofreciendo verdaderas postales de desperdicios.

Según los firmantes, son 13 las propuestas que buscan mejorar el panorama y, de ese modo, contribuir al desarrollo local. Entre ellas, se encuentran comunicar a los turistas al ingreso del Archipiélago del problema ambiental y sanitario, entregando información en Chacao, Puñihuil y/o la Plaza de Armas de Ancud. También llaman a capacitar y educar a los funcionarios municipales con respecto a conceptos claves como cambio climático, crisis hídrica y gobernanza de bienes comunes.

Además, se indica en el escrito realizar gestión de residuos orgánicos en ferias, restaurantes y otros locales comerciales. Junto con ello, se insta a campañas de reciclaje en colegios, implementar gigantografías y paneles en la Ruta 5 que alerten sobre la crisis de los residuos y del agua.

Quienes rubrican el documento también llaman a dar facilidades y apoyo a emprendedores que busquen aportar a una eficiente gestión de residuos: por ejemplo, apoyo en redes, beneficios tributarios o gestiones compartidas.

Una de las organizaciones firmantes es el Movimiento Defendamos Chiloé. Su integrante Álvaro Montaña, geógrafo, dijo que "las propuestas apuntan a tomar la temática de la gestión de residuos de una manera más integral a lo que se está haciendo hoy. Y eso es lo que creemos que falta, es una mirada mucho más amplia de la que se está abarcando hoy día".

Lo mismo expresó Yasir Saa, otra de las personas que respalda la carta, quien comentó que esta "tiene como objetivo darle a conocer a las autoridades en general que la ciudadanía está interesada en los problemas ambientales y estamos preocupados por el tema de la basura. (…). Estamos viendo como los perros y ratones están rompiendo las bolsas de basura a diario y ha sido difícil para todas y todos poder estar constantemente teniendo que hacer presión para poder solucionar las cosas".

Alfredo CARO

Desde la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato del municipio comunicaron que "siempre son bienvenidas las sugerencias, pero más aún cuando vienen con participación y difusión de lo que estamos realizando".

Así lo expresó su titular, Alfredo Caro, quien añadió que en cuanto a la información para los visitantes "ya se ha realizado capacitación a todos los anfitriones turísticos de la comuna, a emprendedores turísticos y a locales comerciales en la temática del manejo de residuos. Y en cuanto a las gigantografías, se están evaluando pero deben ser solicitadas a Vialidad, por lo que es un trámite largo y a la vez costoso; por ahora, estamos poniendo letreros de 1x1 en accesos a playas, además de señalética por temas de protección del pudú a la entrada y salida de la comuna".

La fuente mencionó que desde hace dos años se viene trabajando con los establecimientos educacionales de la comuna. "Todos cuentan con composteras y puntos verdes, además de ser capacitados los docentes a cargo. Lamentablemente, al no ser presenciales las clases durante el 2021, no hemos podido realizar capacitaciones a alumnos. Además, se ha capacitado a funcionarios municipales de las distintas direcciones sobre todo en manejo de residuos, realidad local y valorización".

El médico veterinario reconoció que pese a lo anterior "falta ampliar a otras temáticas, (…) hoy estamos priorizando el tema de residuos sólidos domiciliarios producto de la realidad local".

Además, el municipio comenzó este mes a instalar cámaras de seguridad en distintos sectores del radio urbano, particularmente el centro, para saber quiénes son los responsables de acopiar sus desechos en los microbasurales.

Chonchi prevé récord de visitantes este verano tras cifras en parque, hotelería, consultas y visitas

E-mail Compartir

Cuentas alegres sacan los chonchinos ligados al turismo y la gastronomía producto de lo exitoso que ha sido este verano, en el que cientos de turistas han preferido como lugar para descansar y visitar los diferentes atractivos de la tierra de las roscas y el licor de oro.

Según cifras entregadas desde el Departamento de Turismo del municipio local, que dirige Carolina Vera, los números hablan por sí solos. "La cantidad de visitantes que llegaron al Parque Nacional en Cucao durante enero de este año, a pesar de todas las restricciones existentes, fueron de 11 mil 530 personas. Cifra muy superior al igual período de 2020, cuando aún no afectaba la pandemia, recibiendo en aquel entonces 9 mil 482, mientras que en 2021 fueron solo 738 personas", dijo la encargada.

En relación a las consultas recibidas solamente en el primer mes del año de 2020 en las casetas de información turística, fueron 372, correspondientes a mil 530 visitantes. En 2021 no hubo atenciones y este 2022 se recibieron 369 consultas, detallándose que corresponden a 1.438 visitas.

Nelson Mayorga, propietario de las cabañas Treng Treng, valoró la llegada de turistas a la zona y dijo que "para nosotros ha sido muy agradable la cantidad inmensa que ha pernoctado en nuestras cabañas. La verdad es que el resultado es positivo porque hemos tenido un 90% de ocupación en este período estival, lejos mejor que en años anteriores por lo que estamos felices".

Mismo panorama lo tuvo Manuel Alvarado, del camping La Abuela del sector rural de Cucao, quien coincidió en un positivo balance: "Este verano ha sido espectacular para nosotros porque hemos tenido muchísimos turistas que han llegado desde diferentes lugares de nuestro país y del extranjero, por lo que estamos muy contentos por todas las personas que han preferido nuestros servicios".

Desde el Departamento de Turismo también informaron que al 21 de febrero de 2021 se contaban ese año 764 visitas al mapa de turismo virtual, mientras que al 17 de febrero de este año ya iban 49 mil 720.

En este contexto, la alcaldesa (s) Carolina Vera señaló que "se estima que los niveles de ocupación de la temporada estival 2022 sean quizás los más altos que históricamente ha tenido Chonchi y la provincia de Chiloé en general".