Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

A los 64 años fallece Wilma Yáñez, impulsora de la radiodifusión insular

La también folclorista y comerciante fue propietaria del desaparecido medio achaíno Archipiélago.
E-mail Compartir

Marcelo Águila Sandoval

"Una mujer luchadora y perseverante. Wilma era un ejemplo a seguir, con palabras de aliento y cariño a quien lo necesitara, quienes la conocieron sabrán que era muy carismática y risueña, no se pasaban penas con ella".

Así describe a su madre Luis Velásquez, el mayor de los hermanos, quien despide a Wilma Yáñez Yañez, su progenitora, por una urgencia diabética y una enfermedad renal crónica que le quitaron la vida este martes.

La mujer, oriunda de Quenac, nació el 15 de abril de 1957. Se le recuerda como impulsora de las comunicaciones y también por su afición folclórica. Creó en 1997 la desaparecida radio Archipiélago (106.1 FM) en Achao, con la finalidad de entretener y llevar las noticias a lugares tan recónditos como las islas interiores del archipiélago. Entonces, llamaba la atención en aquella ciudad la tecnología empleada con este fin.

Yáñez ahí estuvo ocho años y, en paralelo, participó del conjunto Caituy, afamada agrupación musical fundada en abril de 1983.

juegos

Otra de sus pasiones, según comunicó su hijo Luis, "fue su flipper, un local de juegos electrónicos llamado Gemita y que se encontraba ubicado en la orilla de la playa de Achao, donde toda una generación de niños, jóvenes y adultos podía pasar un rato agradable y disfrutar de los juegos que este ofrecía".

La partida de la comunicadora fue lamentada por el municipio quinchaíno en sus redes sociales, lo que generó decenas de comentarios. El alcalde René Garcés (indep.) dijo que "es triste saber del fallecimiento de Wilma, una mujer pionera en la radiodifusión de Chiloé, siendo una de las primeras voces que tuvo Achao en cuanto a comunicaciones. Lamentamos profundamente la pérdida y un sentir para la gente que se acostumbraba a ese tiempo escuchar la radio Archipiélago de la comuna de Quinchao".

Entre sus colegas de la provincia también se recordó a esta figura insular. Ramón Agüero, presidente del Décimo Comité de Archi (Asociación de Radiodifusores de Chile), comentó que, "de verdad, nos deja una gran mujer: amante de su familia, sus amigos, su queridísima comuna y su gran pasión, las comunicaciones. ¿Cómo no recordar cuando nació la radio Archipiélago en la ciudad de Achao?"

El quellonino sumó que "de seguro, tendrás a todos con una sonrisa, tus historias y ese estilo que tenías desde que te conocí: decir las cosas por su nombre y sin rodeo".

El velatorio de esta chilota que falleció a los 64 años se ha estado realizando en salón de Funeraria Vásquez ubicado en calle Sargento Aldea, en Castro, mientras que su funeral se efectúa hoy con un responso a las 12 horas en este lugar, para luego dirigirse el cortejo al Cementerio Municipal.

"Una de las primeras voces que tuvo Achao en cuanto a comunicaciones".

René Garcés,, alcalde de Quinchao.

Efectivos debieron caminar largo tramo por accidente en el Muelle de las Almas

Visitante del concurrido atractivo de la costa chonchina del Pacífico debió ser auxiliada por personal de Bomberos y de salud al sufrir caída.
E-mail Compartir

Julián Gesell Viveros

La esperada selfie no resultó como se quería para una pareja que visitaba el que se ha transformado como uno de los principales atractivos turísticos de Chiloé, el Muelle de las Almas, en Punta Pirulil, comuna de Chonchi.

Y es que ayer por la mañana una mujer se accidentó en el afamado lugar que mira al Océano Pacífico, lo que motivó movilizar un amplio despliegue de Bomberos para auxiliarla en el extremo lugar al que solo se puede llegar caminando en el último tramo de la travesía.

Al muelle turístico, que en primera instancia se dijo que se trataba de persona con peligro de caída en barranco, acudieron equipos de emergencia y rescate de la 'Ciudad de los Tres Pisos', cuyos efectivos tras caminar cerca de una hora pudieron llegar al sitio.

Allí se encontraba una fémina que había caído a pocos metros de subir la infraestructura de madera que recibe a miles de visitantes que esperan larguísimas filas para la esperada fotografía.

Comandante

Según Rubén Vera, primer comandante del Cuerpo de Bomberos de Chonchi, rápidamente se despachó a las unidades de la Cuarta y Quinta compañías, y posteriormente a personal de la Tercera, a un total de 17 voluntarios que prestaron los primeros auxilios en el lugar, trasladando con tabla espinal larga a la accidentada visitante hasta la camioneta todoterreno de la comandancia bomberil que, por temas de acceso, pudo llegar hasta cierto tramo de la costa, hasta ser traspasada la lesionada a personal de salud.

"La mujer tenía complicada una de sus extremidades, al parecer una fractura en una de sus piernas, la que fue evaluada por un médico que estaba presente en el lugar y fue entregada al servicio de salud de Chonchi y posteriormente trasladada al cesfam", indicó el oficial.

El Muelle de las Almas o del Alma, que estrictamente no está en Cucao como muchos creen, sino al sur de esta localidad, se levantó en el 2005 en el centro oeste de la Isla Grande de Chiloé. Es una escultura construida en madera, adonde miles de visitante realizan trekking de más de 40 minutos para llegar al lugar y pagando una suma de dinero al ingresar a terreno privado.

cronica@laestrellachiloe.cl