Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Gobierno aclara: extensión de IFE laboral es para empleados nuevos

Beneficiarios vigentes no tendrán pago extra. Anuncio tensionó traspaso entre gobiernos saliente y entrante.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C. - Medios Regionales

La ministra de Desarrollo Social Familia, Karla Rubilar, aclaró ayer que la extensión por tres meses del IFE laboral beneficiará solamente a los trabajadores que encuentren un trabajo formal desde febrero en adelante.

Con ello la autoridad descartó las especulaciones de que la medida anunciada en la víspera significaría realizar más pagos a los beneficiarios que ya cuentan con el subsidio de hasta $250 mil, quienes seguirán recibiendo sus incentivos mensuales hasta completar los tres cobros.

"Esto es para que las personas que no habían encontrado trabajo", recalcó la ministra en Mega. Detalló que quienes suscriban contratos en febrero a abril obtendrán tres pagos, pero quienes lo hagan en mayo y junio recibirán dos y una mensualidad, respectivamente, dado que en junio se extinguirá la medida.

Generó roces

El anuncio de la prórroga del beneficio tensionó el traspaso de información entre los gobiernos entrante y saliente.

El futuro ministro de Hacienda, Mario Marcel, recriminó que la actual administración "comprometiera recursos públicos" de medidas que se ejecutarán tras el cambio de mando, y pidió se abstenga la actual administración de volver a hacerlo o les avisen oportunamente.

Ayer el ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Juan José Ossa, criticó la forma en que se hizo el reclamo, en una conferencia conjunta tras una reunión "bilateral" entre gabinetes, mientras que el Presidente Sebastián Piñera se mostró "sorprendido" por la queja, pues mencionó que los recursos están contemplados en la Ley de Presupuesto 2022.

"Si nos acusan de que queremos gobernar hasta el 11 de marzo, me declaro culpable", mencionó el Mandatario.

El futuro ministro Segpres, Giorgio Jackson, enfatizó que el reclamo es por no tener la "deferencia" de avisarles antes, pues la administración entrante estaría a favor de extender beneficios.

"Si nos acusan de que queremos gobernar hasta el 11 de marzo, me declaro culpable".

Sebastián Piñera, Presidente de la República de Chile.

Aeropuerto de Santiago cambia de lugar sus vuelos internacionales

Nuevo terminal abrirá el lunes. Piden llegar con 4 horas de antelación para acostumbrarse.
E-mail Compartir

Los pasajeros que la próxima semana planeen volar desde la capital al extranjero deben chequear su zona de embarque, pues los vuelos internacionales cambiarán el lugar de operación en el aeropuerto de Santiago.

Nuevo Pudahuel inaugurará este fin de semana su nuevo terminal aéreo internacional, al que desde el lunes se comenzarán a mudar las 15 aerolíneas que operan rutas fuera de Chile, en un traslado gradual que concluirá el miércoles cuando el ahora antiguo terminal quede destinado exclusivamente para vuelos nacionales.

La nueva infraestructura de 248 mil metros cuadrados permitirá duplicar la capacidad del actual recinto, para recibir a más de 38 millones de pasajeros al año.

Las primeras en cambiar de terminal serán las rutas de Aerolíneas Argentinas, Air Canada, Iberia, JetSmart, KLM y United Airlines, mientras que el miércoles se completará el traslado total con los vuelos de Latam y Delta.

Desde la concesionaria afirmaron que dispondrán de personal de apoyo e información para orientar a los pasajeros, y para facilitar el proceso llamaron a los viajeros internacionales a llegar con 4 horas de antelación al lugar.

Llegan vacunas anticovid del laboratorio estadounidense Moderna para cuartas dosis

E-mail Compartir

El Gobierno anunció ayer el arribo del primer cargamento de vacunas desarrolladas por el laboratorio Moderna con 1,5 millones de fármacos, las que se usarán para el proceso de cuartas dosis que el 7 de marzo se ampliará a todos las personas con más de 18 años.

La empresa estadounidense será la quinta en sumarse al plan de inmunización que ya usa dosis de Sinovac, Pfizer-BioNTech, AstraZeneca y Cansino, proceso que para las autoridades ha sido clave en evitar un mayor impacto de la ola de ómicron.

Ayer el balance reportó 24.700 contagios nuevos en el país, con una baja semanal del 12% en las infecciones.