Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Municipio presenta recurso por falta de conectividad en el Yal

Acción legal es en contra de la naviera que opera entre las islas Grande y Lemuy y la propia Seremi de Transportes y Telecomunicaciones. Alcaldes y miembros de los concejos de Puqueldón, Queilen y Chonchi se reunieron en esta última comuna con el gobernador regional Patricio Vallespín para analizar los diversos problemas del servicio, estableciendo acuerdos que expondrán a las futuras autoridades gubernamentales.
E-mail Compartir

Marcelo Águila Sandoval

El alcalde Rodrigo Ojeda, el Concejo Municipal y la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Puqueldón interpusieron ayer ante la Corte de Apelaciones de Puerto Montt un recurso de protección contra la Naviera Puelche, operadora en el canal Yal, y la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de la Región de Los Lagos.

En la acción legal se relatan los hechos del pasado 17 de febrero, cuando la isla Lemuy quedó completamente aislada por horas, por falta de transbordos marítimos. Los denunciantes cuestionan el papel de la secretaría regional ministerial señalando en el documento que "se observa la total inactividad de la Seremi frente a un hecho concreto, lo que nos parece que es un atropello de garantías constitucionales que garantiza el recurso de protección".

"Estamos frente a un mal, a una consecuencia nefasta de la operación de un sistema de transporte tanto por parte de la autoridad ministerial sectorial como de parte del privado o empresa encargada por el Estado para operar el servicio de transbordadores, a esto es que hay ponerle fin", también reza el escrito.

Desde la aludida representación regional de la cartera informaron que ya se ha iniciado el proceso administrativo sancionatorio correspondiente contra la Naviera Puelche, ya que no dispuso de una nave de reemplazo en los plazos indicados. Sin embargo, para este sábado se incorporaría otra barcaza en el canal.

A pesar de las reiteradas llamadas, la compañía que opera los transbordos entre Huicha, Chonchi, y Chulchuy, Puqueldón, y viceversa, no contestó los llamados de este medio.

Cita chonchina

En la misma jornada se reunieron en la 'Ciudad de los Tres Pisos' los alcaldes de la comuna anfitriona, más el lemuyano y el de Queilen, más integrantes de los respectivos concejos municipales, con el gobernador regional Patricio Vallespín.

En el encuentro salieron a flote ciertos puntos de importancia para futuras conversaciones con el Ministerio de Transportes: poner más recursos para garantizar un servicio adecuado y de calidad; ver el tipo de embarcaciones que debieran entregar el mejor servicio; la modificación de los contratos, puesto que no están asegurados los servicios de las empresas si estos fallan; comprometer la disponibilidad de que los vehículos que transportan combustibles y productos básicos ocupen prioritariamente las barcazas; garantizar el transporte subsidiado para las personas que tienen domicilio en la isla Lemuy, estableciendo una tarifa diferenciada para los no residentes, y mejorar la fiscalización sobre el funcionamiento del servicio de transporte marítimo subsidiado.

El alcalde de Puqueldón, Rodrigo Ojeda (indep.), comentó que "ha sido muy provechosa la reunión de hoy día (ayer), donde hubo compromisos por parte del gobernador. Además, recibimos noticias de que hoy (este jueves) la tercera nave se incorporará este sábado en los trabajos del canal Yal. Pero, claro, se acaban las vacaciones, pero se viene el invierno y con ello todo el proceso de las cosechas y salmones que vuelve a suturar el sistema de conectividad".

En ese contexto, el gobernador Vallespín (DC) señaló que "tenemos un problema común porque afecta a toda la región, por lo que tenemos que transformar en una prioridad fundamental la solución integral al cruce del canal Yal. Y para eso hemos acordado un conjunto de acciones que vamos a plantear tanto al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones para que en el corto plazo algunas cosas se puedan mejorar y otras serán de mediano plazo, pero no se puede repetir lo que sucedió este verano".

El personero añadió que se tiene que repensar el tema del subsidio con mejoras en los contratos y calidad del servicio. "Los ministros de Obras Públicas y Transporte tienen que ponerse a disposición de la búsqueda de una mejor solución y ese es el compromiso que acá he asumido: trabajar juntos para que esto esté en la agenda de prioridades del próximo Gobierno".

REUNIONES para abril

Otro asistente a la cita, el alcalde de Queilen, Marcos Vargas (DC), expuso que lo más importante es la unión que se está llevando entre los tres comunas cuyos representantes se congregaron ayer: "Esperamos que durante abril podamos tener reuniones bilaterales entre los tres municipios junto al gobernador y los ministros de Transportes y Obras Públicas para ver soluciones definitivas y a largo plazo".

Se espera que en esos diálogos con los futuros ministros de la administración Boric también se puedan presentar los acuerdos en torno a la inseguridad vial que se produce en el canal Yal. De hecho, ayer se acordó igualmente avanzar hacia cuál es la solución técnica de infraestructura que es "factible y necesaria de proveer" por parte del Ministerio de Obras Públicas en las zonas de embarcadero del canal Yal, para así resolver de manera integral los impactos negativos que se generan.

Asimismo, se planteó mejorar vías alternativas para evitar pasar por las zonas donde se genera la congestión vehicular, un uso mejorado de la infraestructura actual, qué acciones de mitigación se pueden desarrollar para que lo actualmente existente funcione mejor (por ejemplo, señalética y coordinación con Carabineros) y buscar incidir en el Presupuesto de la Nación 2023 para que se puedan destinar mayores recursos.

"Estamos frente a un mal, a una consecuencia nefasta de la operación de un sistema de transporte"

Recurso de protección.

"Tenemos un problema común porque afecta a toda la región, por lo que tenemos que transformar en una prioridad fundamental la solución integral al cruce del canal Yal".

Patricio Vallespín,, gobernador regional.