Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Chonchi: revisan avance de obras de borde costero

En marzo está contemplado que finalicen los trabajos de mejoramiento de la costanera.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A un 85% llega el avance de las obras del proyecto de mejoramiento del borde costero de Chonchi urbano. Se trata de una iniciativa que considera una inversión de 2 mil 936 millones 72 mil 494 pesos y tiene como fecha de fin de contrato marzo de este año.

Para revisar en terreno el adelanto que presenta esta obra que está a cargo de la empresa Constructora Baper S. A., autoridades regionales realizaron una visita a los trabajos que se enmarcan dentro del Plan de Bordes Costeros que ejecuta la Dirección de Obras Portuarias en la provincia.

"El borde costero de Chonchi una obra que realmente va a cambiar la cara a esta comuna, son casi 500 metros de espacio para poder desarrollar este borde costero para que los vecinos y vecinas que viven aquí puedan tener un acceso cómodo hacia el resto de la ciudad", indicó Carlos Geisse, delegado presidencial regional.

Establecer una continuidad del paseo existente que se proyecte frente a las construcciones que se encuentran en la primera línea de la costa, potenciar aquellas actividades que tienen relación con el mar y conservar el valor paisajístico de la zona son parte de los objetivos de este proyecto en que al mes trabajan 40 personas en promedio.

La obra en ejecución tendrá una superficie total construida de aproximadamente 5.892 metros cuadrados y con un largo total aproximado de 480 metros lineales de nuevo borde costero y se divide en cuatro tramos de intervención con distintas funcionalidades.

Geisse realizó un análisis de estas faenas destacando que "en bordes costeros en la región, se han invertido más de $30 mil millones; de esos, 20 mil en la provincia de Chiloé, y más de 11 mil en el resto de la región".

Detalló que en Chiloé se han desarrollado o están a punto de terminarse en estos últimos 4 años obras en Curaco de Vélez, Quemchi, Dalcahue, Chonchi, Queilen y también en Ancud.

A su vez, el seremi de Obras Públicas, James Fry, mencionó que se ha desarrollado "un importante plan en el Plan de Bordes Costeros de Chiloé, junto a la Dirección de Obras Portuarias en distintos lugares como borde costero de Curaco de Velez, en Achao -comuna de Quinchao-, en Ancud y otros; un sinnúmero de proyectos que salen de lo que normalmente realizaba la Dirección de Obras Portuarias".

$20 mil millones se han invertido en este tipo de proyectos en la provincia.

Piñera realizaría hoy su última visita a Chiloé

E-mail Compartir

Aunque no fue confirmado oficialmente, Sebastián Piñera concretaría hoy su última visita como Presidente a la provincia. Las obras de los hospitales de Ancud y Quellón serían inspeccionadas por el mandatario, aunque también trascendió que haría un recorrido a los trabajos de construcción del Puente Chacao.

Cristian Ojeda, alcalde de Quellón, indicó que "mañana (hoy) llega el Presidente Piñera a ver la obra del hospital. La avanzada presidencial ya estuvo en terreno viendo las dependencias y mañana (hoy) nos van a confirmar el horario".

A eso de las 13 horas se estima llegaría hasta la ciudad del sur de la Isla.

Familias afectadas por incendio en palafitos reciben set de herramientas

E-mail Compartir

Sets de 10 herramientas de carpintería donados por la empresa Bahco recibieron ayer seis familias afectadas por el incendio que hace dos meses y 20 días perdieron su vivienda en el sector de los palafitos en el barrio Pedro Montt 1, en Castro.

Se trata de una de las acciones realizadas como para de la "minga de reconstrucción" de estas tradicionales edificaciones del borde costero de esa zona castreña.

A través de la Delegación Chiloé del Colegio de Arquitectos, que contribuyó con los diseños de lo que serán las nuevas construcciones, se concretó ayer la entrega de estas herramientas, tal como lo explicó Edward Rojas.

"La reconstrucción ha comenzado con el retiro con pluma de las lumillas, acción aportada por la municipalidad", indicó el arquitecto.

Además, expuso que "durante la mañana (ayer), en el salón del concejo municipal se realizó la reunión de la mesa de trabajo prorreconstrucción de los palafitos donde las familias recibieron las buenas noticias de que este viernes (hoy) se entregará a cada una de ellas un cheque con un aporte de 1 millón 700 mil pesos para mano de obra provenientes de la 'Castrotón'".

En este sentido, desde el municipio se informó que hoy en el Centro Cultural de la ciudad (calle Serrano 320) se desarrolla la entrega de cheques a 151 familias afectadas por este siniestro y el gigantesco de Castro Alto, ceremonia que será liderada por el alcalde Juan Vera.

En virtud del resguardo para las personas y así evitar contagios en razón de la pandemia, el aforo será reducido y del programa comenzará a partir de las 11 horas.

$271 millones de pesos se recaudaron en la cruzada llamada "Castrotón".

"La reconstrucción ha comenzado con el retiro con pluma de las lumillas, acción aportada por la municipalidad".

Edward Rojas, arquitecto.

Comités analizan sus problemas con Vallespín

E-mail Compartir

Los comités habitacionales castreños Los Palafitos, Juntos por un Sueño, Huitralen 1 y 2 y Guelemu participaron ayer en una reunión de trabajo con el gobernador regional de Los Lagos, Patricio Vallespín.

En la oficina del Gobierno Regional, ubicada en el edificio que alberga a gran parte de los servicios públicos provinciales, en Castro, se concretó ayer la cita.

"Hemos tenido una reunión con 5 comités de vivienda que de alguna u otra manera están esperando un terreno que el Serviu (Servicio de Vivienda y Urbanismo) debería traspasar cerca de donde estará el nuevo hospital efectivamente se concrete", relató.

Además, expuso que "yo les dije que esas son tareas específicas del Serviu y espero que se cumplan y después vamos a tener que pelear juntos para obtener el subsidio, porque el ritmo de entrega de subsidio no ha sido el mismo que Castro y la región necesita".

Vallespín también sostuvo que "he sido transparente con ellos que ahí hay que ver los temas de factibilidad y hay que ver que obras complementarias se tienen que hacer ahí".