Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

El hacer para la terapia ocupacional

E-mail Compartir

Una de las tantas características inherentes a nuestra naturaleza humana es la capacidad de hacer. Y si realizamos el ejercicio de observar desde nuestra sabiduría popular, podemos apreciar que el hacer está presente desde que habitamos el vientre de nuestra madre. Aun sin tener contacto físico con el ambiente extrauterino, un bebe puede estar haciendo movimientos, escuchando o incluso haciendo actividades lúdicas al jugar con el cordón umbilical.

El hacer no es necesariamente mecánico, podemos estar haciendo mucho en el silencio del pensar, del observar, del imaginar y un sinfín de acciones más, que hacemos sin aparentemente estar haciendo algo. Es más, si profundizamos en la complejidad del concepto hacer, probablemente nos daremos cuenta de que solo dejamos de hacer cuando dejamos de existir.

Desde la ciencia de la ocupación a la expresión del hacer, le llamamos tarea, al conjunto de tareas le llamamos actividades y a las actividades que nos generan sentido y propósito le llamamos ocupación.

Al igual que otros seres vivos, hacemos actividades de manera autónoma o en respuesta a necesidades biológicas o instintivas. Bebemos cuando tenemos sed, dormimos cuando tenemos sueño o nos alimentamos cuando tenemos hambre. Pero es evidente que como humanos nos diferenciamos de las otras especies por nuestra forma de relacionarnos de manera consciente con el ambiente, de generar vínculos sociales, de interpretar la realidad o de desarrollar tecnologías.

Las ocupaciones son formas universales de los haceres, es decir, hacer malabares es una actividad que, si bien puede ser una ocupación recreativa para alguien, para otra persona puede ser su trabajo. Y de este modo vamos relacionando el hacer con el ser.

Nuestra organización sociocultural ha predeterminado ocupaciones y haceres de manera normativa. Por ejemplo, desde una perspectiva de derecho es nuestro deber educarnos, desde una perspectiva moral es bueno aprender y desde una perspectiva ética es lo correcto para poder acceder y contribuir a los desafíos que se presentan en etapas futuras.

Pero más allá de lo normado y del riesgo a nuestra salud que puede generar hacer cosas de forma alienada. La terapia ocupacional es una invitación a explorar el arte de transformar el tiempo en un estado consciente de hacer actividades que aporten al desarrollo de nuestro ser como individuos únicos, promoviendo hábitos de autobservación y modificación de nuestro hacer en función al bienestar propio y del medio ambiente.

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

tierra, aire y agua de chiloé ricos en avifauna.-

Chiloé es tierra de una naturaleza deslumbrante y algunos, isleños y turistas, tienen la suerte de realmente poder apreciarla. Otro tema, no menor, son los ataques a la fauna nativa, particularmente por acción humana y de perros. Respecto a lo primero, a lo bello del entorno local, el tuitero @fdondeestas compartió en esta red social una foto de patos jergones grandes (Anas georgica) tomada por Raúl Demangel en las cercanías de Dalcahue en octubre del año pasado.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Cree que están dadas las condiciones para un retorno masivo y seguro a clases presenciales en Chiloé?


La pregunta de hoy


¿Cree que habrá más implicancias económicas en Chiloé, Chile y el mundo por el ataque de Rusia a Ucrania?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2534903/65-2534904

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

55%

"La frontera con Polonia está abierta, existen medios de transporte terrestre para que puedan salir del país y estamos trabajando con otras embajadas amigas que sí tienen embajada en Ucrania para que nos presten asistencia", Carolina Valdivia, canciller (s), explicando que hay 53 chilenos en Ucrania, país atacado desde ayer por Rusia.

45% no


Seguridad en uniformes y mochilas

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $807,26

Euro $902,07

Peso Argentino $7,52

UF $31.498,92

UTM $54.878,00

Tuits


@pepelabs64


@UnaEntidad


Solo como información por estas tierras sureñas se está produciendo un vodka de exportación, "Sirena", fabricado en Quellón isla de Chiloé y con papas nativas de este rincón del mundo.


Nada que envidiarle a los brebajes importados.


@MackisPuntito


@DeivonexKARRSaliendo a Pucón, unos días por allá y de ahí veremos si Chiloé o algo de carretera austral Esto es todo improvisado

12°C / 19°C

12°C / 17°C

13°C / 20°C

13°C / 19°C

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko