Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Bypass de Castro: la desidia del Estado, una historia de nunca acabar

E-mail Compartir

Durante el mes de febrero la ciudad de Castro cumplió 455 años desde su fundación, siendo la tercera urbe más antigua de Chile con existencia continua. Un nuevo aniversario que nos llena de alegría, orgullo y ganas de seguir trabajando por el futuro de la comuna, pero que lamentablemente contrasta con el sostenido deterioro en la calidad de vida de las castreñas y castreños producto de la falta de compromiso de los gobiernos para realizar las inversiones que necesita una urbe como Castro que día a día crece pero que carece de mayor inversión pública.

Castro, como capital provincial, hoy es una ciudad que muestra un mayor desarrollo producto de la inversión privada, pero necesita de una mayor inversión que provenga del Estado, el cual tiene una gran deuda pendiente con este territorio. Por ejemplo, debieron pasar 13 años para que se construyan viviendas sociales, pero aun con ello serán casi 2 mil familias que todavía deberán seguir esperando.

Dentro del Plan Ciudades Más Humanas, se pretende construir una nueva avenida de 3 kilómetros denominada Galvarino Riveros Norte, la cual deberá ser financiada en forma tripartita por el Ministerio de Obras Públicas, Ministerio de Vivienda y Gobierno Regional. Sin embargo, aún falta la firma del Gobierno Regional que asegure los recursos económicos que permitirán indemnizar a 39 familias, a las cuales se les debe expropiar.

Qué decir de la gran deuda pendiente en pavimentación de caminos rurales donde llegó el momento que Vialidad instale aquí en el territorio su planta asfáltica que permita la pavimentación de las 10 comunas de la provincia de Chiloé, para lo cual colocamos a disposición de dicha repartición pública, un terreno municipal donde funcione dicha planta asfáltica.

La congestión vehicular está haciendo de Castro una ciudad invivible, donde por el solo hecho de ingresar a la ciudad requiere de una hora treinta minutos, cuando lo normal es un tramo que se podría cubrir en veinte minutos. Qué decir de las largas e interminables colas que se producen en verano producto de los miles de visitantes que llegan a la comuna.

Desde hace casi 7 años hay un proyecto para construir un bypass de 16 kilómetros que permitirá ordenar y separar los flujos en una ciudad donde hasta el día de hoy la Ruta 5 pasa por el centro histórico de ella. Lamentablemente, una obra que debería haberse inaugurado originalmente el 2018 y que hoy al 2022 alcanza un 50% de avance tiene sumido a los habitantes de Castro en una pesadilla permanente con el temor que por distintos problemas pueda ser abandonada en su ejecución.

Necesitamos que los actores competentes actúen en forma decidida y coordinada, con la mirada puesta en el bien común, más allá de menudencias administrativas que muchas veces conducen a la inacción.

Hemos esperado 9 años y el paso de 3 gobiernos para concretar una obra tan relevante para Castro y todo Chiloé, lo que evidencia que el Estado chileno no ha sido capaz de terminar con su exceso de centralismo y la desidia que lo aqueja.

"Desde hace casi 7 años hay un proyecto para construir un bypass de 16 kilómetros que permitirá ordenar y separar los flujos en una ciudad donde hasta el día de hoy la Ruta 5 pasa por el centro histórico de ella. Lamentablemen-te, una obra que debería haberse inaugurado originalmente el 2018 y que hoy al 2022 alcanza un 50% de avance tiene sumido a los habitantes de Castro en una pesadilla permanente con el temor que por distintos problemas pueda ser abandonada en su ejecución. Necesitamos que los actores competentes actúen en forma decidida y coordinada".

Alcalde Juan Vera.

Juan Eduardo Vera, alcalde (UDI) de la comuna de Castro

Cuatro lesionados, con un adulto mayor grave, dejan dos accidentes en la Isla

Mientras un conductor tuvo la peor suerte al volcar en sector quellonino, siniestro en la comuna de Ancud involucró inicialmente a dos móviles y después a otro.
E-mail Compartir

Julián Gesell Viveros

Cuatro lesionados, uno de gravedad, se registraron ayer en dos accidentes acontecidos en las comunas de los extremos norte y sur de la provincia.

El primero de ellos se registró pasadas las 15 horas en el sector rural de Yaldad de Quellón, donde un adulto mayor, producto de un volcamiento en el lugar, resultó con heridas de diversa consideración.

Según lo confirmado por el jefe del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU), Gonzalo Baeza, el afectado "sufrió una lesión principalmente en la cabeza". El conductor fue posteriormente trasladado por personal de este organismo hasta el hospital quellonino "con lesiones de carácter grave, según la evaluación inicial", indicó el kinesiólogo.

En tanto, en otro siniestro vehicular en el Archipiélago, a pesar de los daños a los vehículos involucrados, no hubo lesionados de gravedad, de acuerdo a los primeros datos.

Cerca de las 17 horas, a la altura del restaurante El Transportista, en el kilómetro 1.126 de Carretera Panamericana, el conductor de un automóvil marca Suzuki modelo Swift habría perdido el control e impactó de manera frontal con un camión tres cuartos que se dirigía hacia el sur, a Castro.

Fue en ese momento que la máquina mayor volcó por la vía e embistió a otro vehículo menor, un Kia Morning que se encontraba detenido en el lugar por la existencia de un corte de tránsito regulado por banderero ante los arreglos en la ruta.

Resultaron lesionados los tres ocupantes del Suzuki, quienes fueron sacados por personas presentes al momento del accidente, dejándolas en la vía cubiertos de mantas a la espera de la llegada de los equipos de emergencias.

Al lugar arribaron efectivos de Bomberos de Ancud y SAMU de la misma comuna, quienes realizaron maniobras para inmovilizar a los lesionados, trasladándolos de manera inmediata en dos ambulancias hacia el Hospital San Carlos y el SAR ancuditano.

Mayor bahamonde

"Los ocupantes de ese vehículo, que son las únicas personas lesionadas del accidente, ninguna está con riesgo vital según los primeros antecedentes que tenemos. Las otras tres personas, una del camión y dos del otro vehículo, no se encuentran lesionadas", indicó el comisario de Carabineros de Ancud, mayor Marcelo Bahamonde, quien añadió que "todos los conductores lo hacían en normal estado de temperancia".

Tal estado de salud también fue confirmado por el jefe del SAMU provincial, Gonzalo Baeza, quien informó que "afortunadamente en la primera evaluación solamente resultaron policontusas y con lesiones en extremidades".

El tránsito en la zona estuvo cortado por cerca de 30 minutos para facilitar el trabajo de los equipos de emergencia, generándose la respectiva limpieza de la calzada por líquidos esparcidos producto del accidente, además del evidente atochamiento.