Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Aumentan en 9 las camas críticas disponibles en el Hospital de Castro

Medida responde a la alta demanda que han tenido los centros asistenciales debido al aumento de contagios de coronavirus.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

En nueve aumentó el número de camas críticas en el Hospital de Castro debido al incremento de casos de coronavirus en la zona, lo que ha representado un alza en la cantidad de pacientes.

Según lo informado por el recinto de la capital chilota, las camas de tratamiento intermedio pasaron de 12 a 18, mientras que las de cuidados intensivos aumentaron de 12 a 15, con lo que a 33 llegó el número de catres complejizados.

Pese a este aumento, ayer solo había una cama UCI disponible, ya que del resto 13 eran usadas por pacientes con coronavirus y otra por una persona con otro tipo de enfermedad. En el caso de las UTI, la disponibilidad era de 7.

De acuerdo al reporte epidemiológico de la Secretaría Regional Ministerial de Salud, ayer las personas internadas en los centros asistenciales de la provincia eran 68. De ellas, 37 se encontraban en el Hospital de Castro: 17 en aislamiento, 7 en tratamiento intermedio y 13 en cuidados intensivos (10 conectadas a ventilación mecánica).

También había 19 en aislamiento en el Hospital de Ancud, 6 en la misma condición en el centro asistencial de Quellón y otras 6 en el Comunitario de Achao.

Según los datos de Salud, ayer la provincia sumó 461 nuevos contagios de coronavirus, con los que acumula 30 mil 629 casos desde el inicio de la pandemia, de los que mil 543 permanecen activos.

Los nuevos infectados corresponden a 161 a Castro, 45 a Ancud, 39 a Chonchi, 15 a Curaco de Vélez, 49 a Dalcahue, 7 a Puqueldón, 30 a Queilen, 69 a Quellón, 22 a Quemchi y 24 a Quinchao.

Asimismo, la comuna del Gamboa es la que concentra la mayor cantidad de casos activos con 518, seguida por Quellón con 240 y Ancud con 203. Con 149 infectados que aún pueden contagiar el virus está Dalcahue, mientras que hay otros 134 en Chonchi, 81 en Queilen, 79 en Quemchi, 57 en Quinchao, 52 en Puqueldón y 30 en Curaco de Vélez.

Jeannette Santana, directora de Salud de la Corporación Municipal de Castro, mostró su preocupación por la falta de claridad en las cifras que entrega la Seremi sobre todo en materia de las altas.

"Sabemos los casos positivos por el resultado de los PCR o antígenos, pero no sabemos las altas, es un dato que la Seremi no nos está entregando y eso es un tema preocupante", argumentó la matrona.

Tardanza

La tardanza en la entrega de los resultados de los PCR (reacción de la polimerasa en cadena, por sus siglas en inglés) es un tema que preocupa a la jefa del Departamento de Salud de la Corporación Municipal de Castro, Jeannette Santana, quien comentó que "han llegado a demorarse 7 a 8 días y además tuvimos al principio de esta semana algunos exámenes rechazados y que incluso hubo más de 50 muestras que se deterioraron y no se pudieron procesar y esas personas podían volver a tomarse los exámenes, lo que para la salud primaria es complejo".