Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

151 familias afectadas por incendios reciben recursos para levantar sus hogares

Municipio castreño entregó cheques por más de un millón 700 mil pesos a cada grupo damnificado por siniestros en cuatro barrios de la ciudad.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Buscando paliar en parte las pérdidas totales que sufrieron producto de voraces siniestros, 151 familias castreñas recibieron durante la jornada de ayer, recursos por un millón 773 mil pesos cada una. Los fondos provienen de lo recaudado en la "Castrotón", evento que se extendió por dos días en diciembre y que unió a la comunidad insular.

El 4 de aquel mes, seis grupos familiares quedaron con lo puesto debido a la voracidad de las llamas que arrasaron igual número de palafitos en el tradicional barrio Pedro Montt 1. Cinco días después fue el megaincendio en las poblaciones Camilo Henríquez y Yungay, que destruyó más de 140 hogares. Todo un drama que ha motivado una serie de ayudas que lentamente se está concretando.

Dentro de este marco, el municipio local entregó ayer en una ceremonia realizada en el Centro Cultural los cheques a los damnificados. Una iniciativa que fue valorada por el alcalde Juan Eduardo Vera (UDI), como fruto de la solidaridad vecinal y las gestiones interinstitucionales.

"Quiero ser agradecido con el Ministerio de la Vivienda y Urbanismo que nos permitió en un tiempo récord comprometer la construcción de viviendas sociales de calidad a las familias afectadas con el megaincendio", indicó como preludio el jefe comunal, remarcando que pese a que estos recursos "eran insuficientes", como los calificó, sirvieron como puntapié inicial en favor de los afectados.

"Esos fondos nos alcanzaban solo para casetas o casas de emergencia, ante lo cual recurrimos al mundo privado que colocó la diferencia para levantar viviendas definitivas. Sin embargo, la solidaridad chilota y del país se sumó desde el primer momento, ante lo cual organizamos la 'Castrotón' que hoy permite que estas personas reciban este aporte", enfatizó el edil.

Economía

Junto con explicar que también se sumaron para este beneficio a las tres familias damnificadas por otro siniestro (29 de octubre 2021) en la villa Chiloé, la autoridad precisó que este dinero "permitirá también movilizar la economía local. Se había planteado inicialmente entregarles una gift card, pero no estuve de acuerdo porque esas tarjetas están vinculadas a una empresa determinada. Ahora, con estos recursos las familias podrán comprar donde quieran".

Los pobladores favorecidos destacaron los alcances de estos recursos. Así lo indicó María Patricia Cuyul, agradeciendo "a toda la gente que aportó para esta iniciativa, que donó dinero que finalmente podemos ver ahora". Igual resaltó "la forma en que se están dando los recursos", otorgando libertad para las adquisiciones.

Por su parte, Edita Quelín elogió que se "transparente" la entrega de los fondos en estos actos. Agregó que "esta plata nos sirve a todos, no solo a nosotros que perdimos nuestras casas en el megaincendio, sino también a familias de otros barrios afectados que podrán comprar la cosas que más necesiten".

$271 millones se reunieron en la "Castrotón", según informó el municipio de Castro.

Donación agiliza la construcción de camas para damnificados

E-mail Compartir

Avanzando en una de las tantas iniciativas destinadas a ayudar a los damnificados por el megaincendio del 9 de diciembre en el sector alto de Castro, se encuentran los internos del Centro de Detención Preventiva (CDP) de la comuna, quienes tienen como objetivo construir 150 camas con velador para las familias afectadas. Ya tienen cerca de un centenar listas y en las últimas horas recibieron una carga de madera para completar el resto.

De acuerdo a lo informado por el alcaide de la unidad penal, el mayor Carlos Olavarría, arribó a las dependencias de calle Monjitas "una donación grande que gestionó el concejal Enrique Soto, con el objetivo de terminar las camas que los internos tienen previstas para la gente afectada por el siniestro. Están trabajando a full y con esta madera podrán continuar para llegar a dicha meta".

Asimismo, el oficial remarcó que los reclusos comenzaron con este proyecto pocos días después de ocurrido el incendio en las poblaciones Camilo Henríquez y Yungay. Un proyecto que pretenden "transparentar" con el apoyo del consistorio local.

"Una vez que esté todo terminado y listo para la entrega, se coordinará con la municipalidad que es el organismo que sabe cuál es la necesidad de cada familia, según los catastros que han realizado. La idea es ayudar a las familias más afectadas", sostuvo el jefe de Gendarmería.

En tanto, el concejal Soto (indep.) reportó que "estamos contentos porque se ha logrado ayudar y seguiremos gestionando recursos para esta iniciativa".

Respaldo

Uno de los reos que se ha desplegado para concretar esta idea es Héctor Oyarzo, quien indicó que comenzaron con esfuerzos propios esta tarea. "Hicimos rifas y campeonatos para comprar madera. Buscamos primero la construcción de 50 camas de una plaza con su velador y también hemos pedido materiales y herramientas para seguir con esta labor", manifestó, instando a las empresas chilotas a colaborar con esta muestra de solidaridad.