Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Música folclórica y platos típicos son los atractivos de la Peña Rosario Huicha

El predio bautizado con el nombre de la recordada artista caguachana es el lugar de este panorama que finaliza esta noche.
E-mail Compartir

Marcelo Águila Sandoval

Hoy cierra en la noche la segunda versión de la Peña Folclórica Rosario Hueicha Leviñanco, inaugurada ayer en el predio ferial municipal con su nombre, en calle Aviador Horacio Barrientos de Achao.

Ayer, alrededor de las 11 horas el alcalde de Quinchao, René Garcés (indep.), realizó una visita de supervisión a la instalación mientras se instalaban los expositores y donde en la tarde comenzaría la cita musical de este encuentro que bien podría considerarse una fiesta costumbrista.

El jefe comunal indicó que "en nombre de la comunidad de Quinchao hemos querido rendir un justo homenaje a nuestra destacada cantautora, en dos jornadas en donde contaremos con artesanía, folclor y lo mejor de nuestra gastronomía, Esto tiene relación con el folclor chilote, por lo que están invitados familias de Rosario Hueicha y hoy día (ayer) vamos a recordarla, contaremos su historia, por lo que tiene mucha importancia para nosotros".

La apertura de la peña estuvo a cargo del acto de inauguración, a eso de las 18 horas, con música de Gastón Escobar y después con las presentaciones de Felipe López, Grupo Traiguén y 'Tito' Villegas. Para hoy se esperan las actuaciones de Tradición Hijos del Sur, Alberto Contreras y los conjuntos Huenteche y Renacer de Achao.

Uno de los asistentes, Manuel Velásquez, proveniente de Santiago, dijo que "para nosotros es una experiencia, ya que andamos en familia y esta actividad le agrega valor a nuestra cultura en general". Otro de los visitantes fue Carlos Mancilla de Puerto Montt, quien comentó que "hace 42 años que no venía a esta zona. Me impactó mucho el crecimiento y su urbanización. Ha sido todo muy bueno, buscamos recordar viejos tiempos con mi esposa".

Entre los emprendedores que ofrecen sus productos a los visitantes están Percy Sánchez y su gastronomía. "Con toda la familia, salimos a trabajar en este evento y que los turistas sepan cómo es la comida chilota", sostuvo el isleño.

El predio achaíno abre hoy a las 11 horas, anunciándose para los comensales venta de cordero al palo, curanto, chochoca y otras preparaciones insulares. Además, según informó el alcalde Garcés, "la otra semana terminamos con la Fiesta de la Cerveza, pero también tenemos una actividad de ciclismo con 'Chiloé Épico' que se realizará acá en Achao. Pero hoy día, con mucha fuerza, seguimos realizando actividades porque sigue llegando mucha gente a Chiloé".

cronica@laestrellachiloe.cl

Aprueban ceder terreno en comodato para la Casa del Folclorista de Ancud

Concejo de la comuna del norte de la provincia visó largo anhelo de cultores.
E-mail Compartir

Marcelo Águila Sandoval

Fueron cerca de 16 años los que diversos colectivos aguardaron por su "casa". La Agrupación de Folcloristas de Ancud, creada un 13 de julio del 2005, nació con un pequeño grupo de personas que solo querían resaltar la cultura en la comuna y, con ello, poder rescatar las tradiciones chilotas.

Ello, porque en reunión ordinaria el concejo municipal aprobó el otorgamiento de un inmueble en comodato a favor de esta entidad artística. Este convenio tendrá una duración de 20 años, cediéndose un terreno que reuniría las condiciones para construir la Casa del Folclorista.

Su presidenta, Fabiola Herrera, dijo que "se cumplió ese tan anhelado proyecto con un terreno de casi 700 metros cuadrados que está ubicado en la población Bellavista".

La folclorista contó que "nuestra mayor ilusión siempre fue obtener una Casa del Folclorista en donde las diferentes agrupaciones pudieran ensayar y realizar peñas folclóricas. Sin embargo, a medida que pasaban los años se había perdido la esperanza de obtener este gran sueño, pero hicimos lo que todo folclorista haría".

Sumó que "nos fuimos al concejo y le pedimos al alcalde y concejales que necesitábamos solamente un terreno porque del resto nos encargábamos nosotros".

Sede social

Son 19 los conjuntos folclóricos que componen la agrupación, los que a través de una minga buscarán limpiar el terreno entregado por el consistorio local. "Nosotros queremos empezar con una sede social de proyectos para así crear nuestra Casa del Folclorista. Y hoy podemos agradecer a la ilustre Municipalidad de Ancud, a las agrupaciones y directiva, ya que fueron ellos quienes nos dieron esta misión", aseveró la timonel.

Herrera adelantó que se pretende efectuar intercambios culturales: "Invitaremos a conjuntos folclóricos de afuera y daremos un buen folclor a nuestra comuna porque lo llevamos en el alma y en el corazón".

En tanto, el concejal Andrés Ibáñez (PS) celebró el otorgamiento del terreno y mencionó que "creemos que es un aporte muy importante para la cultura chilota, que tenemos que potenciar por lo que estamos muy contentos como concejo municipal de haber podido ser partes de la adquisición de este anhelo que por tantos años pidieron los folcloristas".

20 años tendrá el acuerdo entre la municipalidad y la Agrupación de Folcloristas de Ancud.

cronica@laestrellachiloe.cl