Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Niña de familia de acogida conoció a su abuela en isla

FAE PRO Castro cumplió el deseo de una pequeña usuaria de 7 años que reside en Queilen.
E-mail Compartir

Parte del equipo de FAE PRO (Programa de Familia de Acogida Especializada) Castro se trasladó hasta isla Alao, en la comuna de Quinchao, con el fin de que una de las usuarias, una pequeña de 7 años que actualmente está al cuidado de un familiar en Queilen, pudiera cumplir el deseo de conocer a su abuela paterna.

Según la entidad, se efectuaron las gestiones para concretar el viaje. En primer lugar, desde la comuna de residencia de I. I. A. G., para luego hacer el traslado por mar desde Chequián hasta Alao, en una lancha rápida facilitada por el municipio de Quinchao. También se contó con el apoyo de la posta rural de la última ínsula, que facilitó una camioneta para el traslado por tierra hasta el hogar de la familia de la niña.

Marcelo González, profesional que asistió a la actividad, contó que "en la visita I. I. A. G pudo realizar actividades típicas de la isla, como compartir almuerzo tradicional, alimentar a las aves de corral, jugar con los animales y recorrer la playa, además de conversar con su abuela. Pudo navegar en una lancha rápida, lo que para ella fue muy entretenido. Por lo menos la niña conoció a su abuela, y eso nos deja más tranquilos".

Tal como sostuvo el psicólogo, fue una experiencia significativa para la menor, pudiendo efectuar las mencionadas acciones, como así compartir con diversos integrantes de su parentela.

Yanet Morales, directora (s) de FAE PRO Castro, explicó que "nuestro objetivo es proporcionar cuidado familiar transitorio a niños, niñas y adolescentes separados de su medio familiar de origen; en este contexto, uno de nuestros focos de trabajo se relaciona con la reunificación familiar entre el niño, niña o adolescente, siendo este aspecto primordial en nuestro trabajo diario en el territorio de Chiloé".

Agregó la fuente que "es aquí donde es relevante destacar el trabajo de coordinación con las redes del sector y en conjunto lograr la reunificación familiar entre los niños, niñas y/o adolescentes y su familia de origen según los objetivos esperados".

contexto de seguridad

El programa FAE recalca que la importancia de contar con familias de acogida radica en el brindar un contexto familiar seguro y estable para los menores que lo requieran y desde ahí la oportunidad de generar un espacio de protección y cuidado provisorio. "Nuestra invitación a ser parte de nuestras familias de acogida está dirigida a la comunidad de Castro, Quellón, Dalcahue, Chonchi, Puqueldón, Queilen, Curaco de Vélez y Quinchao", puntualizó Morales.

Moreira llama a reparar calefacción y ventilación de los colegios de la zona

E-mail Compartir

A pocos días de la masiva vuelta a clases, el senador de la UDI por Los Lagos, Iván Moreira, manifestó su preocupación por el estado de los sistemas de calefacción con que cuentan los colegios de la región.

El parlamentario aseguró que oficiará a todos los organismos que están a cargo de la administración de los establecimientos educacionales, a fin de que si existen inconvenientes por subsanar, esto se realice antes de la llegada de los meses con más bajas temperaturas.

Moreira reconoció que la falta de calefacción es un problema frecuente durante el período invernal en la zona y llamó a no esperar que llegue el frío para comenzar a solucionar estos inconvenientes.

"Con la vuelta a clases de la gran mayoría de estudiantes, hemos decidido oficiar a todos los organismos correspondientes, como los departamentos de Educación, servicios locales, Junji, Seremi y Superintendencia de Educación, a fin de que se tomen todas las medidas posibles para que se subsanen los inconvenientes relacionados con la calefacción en los miles de colegios de nuestra región", consignó.

"Es fundamental aprovechar estos meses de buen clima para reparar calderas y adquirir insumos, para que en el invierno podamos tener establecimientos con una temperatura adecuada para los estudiantes. Sabemos que así como muchos colegios cuentan con buenos sistemas de calefacción, otros sencillamente no tienen o viven en mal estado", esgrimió el político de la Unión Demócrata Independiente.

El congresista también mostró su preocupación por la "errónea" práctica de solicitar a los apoderados contribuir con insumos como leña o combustibles para la calefacción de los estudiantes, asegurando que son los sostenedores de los planteles educativos quienes deben garantizarlos.

Marejadas en el área oceánica se prolongarían hasta este martes 1

E-mail Compartir

Hasta por lo menos este martes 1 de marzo se mantienen en Chiloé, en área oceánica, marejadas del suroeste y rompiente en el borde costero. Así lo comunicó la Capitanía de Puerto de Ancud en consideración al aviso que entregó la Dirección del Territorio Marítimo y Marina Mercante (Directemar) de la Armada de Chile.

Según la entidad, el fenómeno es nacional y comenzó este 27 de febrero, extendiéndose desde Arica hasta el golfo de Penas, en la vecina Región de Aysén, e incluyendo el archipiélago Juan Fernández.

Según la Directemar, las marejadas alcanzan su mayor desarrollo en las respectivas horas de pleamar, especialmente entre las 20 a 22.30 horas entre el tramo golfo de Penas hasta golfo de Arauco y desde 20:30 hasta la medianoche desde este último hasta el extremo norte del país.

La autoridad marítima "insta a la comunidad a actuar con prudencia y cautela, respetando las normas de seguridad establecidas, evitando el tránsito por sectores rocosos, ingresar a playas o desarrollar actividades náuticas y deportivas sin la debida autorización".

Detectan a buzo no inscrito en el RPA en embarcación extrayendo cholga

E-mail Compartir

El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) posteó en sus redes sociales que recientemente detectó una irregularidad al fiscalizar una embarcación que se encontraba en faena de extracción de recursos hidrobiológicos.

De acuerdo al tuiteó del organismo nacional dependiente del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, "el buzo que operaba no estaba inscrito en el Registro Pesquero Artesanal (RPA)".

Sernapesca cursó citación al armador de la lancha, cuyo nombre no indicó, junto con incautar 250 kilogramos de cholga. Tal fiscalización fue en la zona del islote Conejo, en la comuna de Queilen.