Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

A 33 llegan los decesos por covid en este 2022

Salud notificó dos nuevos fallecidos por la enfermedad y otros 343 contagios.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A 316 llegó la cifra de fallecidos en la provincia luego que ayer fueran notificados otros dos decesos debido a complicaciones del coronavirus. Con ello, en los dos primeros meses del año Chiloé acumula 33 muertes, 17 de ellos divulgados entre los últimos dos fines de semana.

De acuerdo al reporte epidemiológico de la Secretaría Regional Ministerial de Salud, además de los dos fallecidos, ayer se notificaron 343 nuevos contagios en la provincia, mientras que había 67 personas internadas en los centros asistenciales insulares.

Un hombre de 69 años es la nueva víctima reportada para la comuna de Castro, quien falleció el 24 de febrero pasado en su domicilio con el virus identificado en resultado positivo de la prueba como causa básica, así como con infección por SARS CoV-2, leucemia mieloide linfática y cardiopatía coronaria. Tenía el esquema de vacunación completo y la cuarta dosis de refuerzo.

Otro de los decesos corresponde a un vecino de 82 años de Puqueldón, cuya muerte se produjo el 23 de febrero pasado en el Hospital de Castro, con la enfermedad confirmada, además de neumonía por covid-19 grave, insuficiencia respiratoria aguda y síndrome de distrés respiratorio severo.

De esta forma, Ancud acumula la mayor cantidad de fallecidos con 96, seguida por Castro con 80, Quellón con 39, Chonchi con 33, Dalcahue con 19, Queilen con 15, Quinchao con 13, Puqueldón con 12, Quemchi con 5 y Curaco de Vélez con 4.

Junto con ello, con los nuevos 343 casos informados ayer, la provincia acumula 31 mil 654 infectados desde el inicio de la emergencia sanitaria, de los que mil 771 permanecen activos.

Los nuevos enfermos se distribuyen en 106 en Castro, 35 en Ancud, 74 en Chonchi, 9 en Curaco de Vélez, 25 en Dalcahue, 5 en Puqueldón, 17 en Queilen, 36 en Quellón, 24 en Quemchi y 12 en Quinchao.

De acuerdo a los datos de Salud, ayer había 67 pacientes hospitalizados debido al coronavirus en Chiloé. De ellos, 36 se encontraban en el Augusto Riffart de Castro: 14 en aislamiento, 11 en tratamiento intermedio y 11 en cuidados intensivos (9 conectados a ventilación mecánica). Además, había 21 en aislamiento en el Hospital de Ancud, así como 6 en la misma condición en el recinto asistencial de Quellón y otros 4 en el de Achao.

316 son las personas que han perdido la vida por complicaciones del virus durante la pandemia en Chiloé.

Vera anunció cambios en sus equipos de gestión

E-mail Compartir

Cambios en su equipo de gestión municipal anunció el alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera (UDI), los que se concretarían a partir de esta semana.

De esta forma, deja su cargo Marcelo Fuentes como secretario general de la Corporación Municipal para la Educación, la Salud y la Atención al Menor, quien será reemplazado por Javiera Vega, hasta ahora jefa de la Secretaría de Planificación Comunal (Secplan).

Otro de los cambios considera la salida de Alejandra Villegas como jefa de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), cargo que será asumido por la exseremi Ingrid Schettino.

A través de las redes sociales del municipio, Vera dio cuenta de los cambios, indicando que "a partir de la próxima semana vamos a tener nuevos integrantes en los equipos de gestión municipal, vamos a tener nuevos profesionales, vamos a desarrollar algunos cambios para ir fortaleciendo algunas áreas que son estratégicas a nivel municipal".

Junto con ello, el gremialista expuso que, "sin lugar a dudas, poco a poco queremos ir generando algunos cambios que son necesarios; no hay que olvidar que le hace muy bien a nuestra democracia fortalecer los equipos y, obviamente, queremos agradecer las gestiones que desarrolló en Dideco Alejandra Villegas y en la corporación Marcelo Fuentes".

No se anunció quien será el reemplazo de Javiera Vega, en la jefatura de la Secplan del municipio de la capital provincial.

Garcés criticó lentitud para concretar compra de terreno para el hospital

E-mail Compartir

A solo 11 días del fin del Gobierno de Sebastián Piñera, crecen las dudas sobre la concreción de proyectos que aún están a la espera, como lo es la adquisición de un terreno para la construcción del nuevo Hospital de Achao.

Fue el alcalde quinchaíno, René Garcés (indep.), quien reconoció que ve difícil que en lo que queda de esta mandato se pueda materializar los elementos que aún quedan pendientes.

"Estamos a la espera de un certificado de no objeción, y de ahí pasa a (Ministerio) Desarrollo Social y después al Consejo Regional para poder comprar el terreno. Todavía quedan pasos, ya no se puede llegar con la adquisición en un tiempo corto", mencionó el jefe comunal.

Además, expuso que "encuentro casi imposible que en 11 días se pueda terminar este proceso, creo que le va a tocar al próximo Gobierno poder sacar la recomendación social, avanzar en la no objeción que falta y poder avanzar en un sueño, una necesidad de los habitantes de la comuna de Quinchao".

De acuerdo a lo indicado por Garcés, el nuevo centro asistencial debería tener cierto nivel de complejidad que permita a los vecinos de la comuna, Curaco de Vélez o incluso de las islas Desertores, en la provincia de Palena, acceder a ciertas prestaciones como los partos.

"Si uno ve la historia mucha gente nació en el Hospital de Achao, pero ahora por las complejidades ha transformado a que eso no se pueda hacer y los hemos bajado de nivel de complejidad, pero aquí debe haber una situación especial para el Hospital de Achao que atiende a una gran cantidad de islas", mencionó.

Según Garcés esta debe ser la mirada de la nueva administración del país con este proyecto, ya que aseguró que "no es posible que los niños sigan naciendo en Ancud, Castro o Quellón, sabiendo que en Achao pueden haberlo hecho".

El exgobernador provincial de Chiloé recordó que lo único que se hizo en esta materia fue prorrogar el compromiso de compra-venta.