Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Confían en la continuidad de megaobras chilotas ante próximo cambio de mando

Esperan que se cumpla con el proceso de licitación de la doble vía.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

El respeto por los proyectos que están en curso y una revisión de las iniciativas en proceso, priorizando aquellas que sean sostenibles, serán puntos claves en la gestión del próximo ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García.

Tras una reunión con el actual titular del MOP, Alfredo Moreno, a días del traspaso de mando, el futuro secretario de Estado analizó lo que será su gestión que para Chiloé es clave con los megaproyectos que se encuentran en curso o en proceso de licitación, como la construcción del Puente Chacao y la concesión de la doble vía entre Chacao y Chonchi.

Confiados en que ambas iniciativas seguirán su curso normal se mostraron actores locales, considerando la importancia de la conectividad para este territorio.

En este sentido, Selim Barria, presidente del Comité Pro Puente Chacao, indicó que "podemos decir que el nuevo ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, ha mencionado un énfasis en lo que es la rentabilidad de los proyectos y también la sostenibilidad y ha remarcado en una reunión con el ministro saliente que se van a respetar los contratos que se han formalizado".

Además, expuso que "la realidad de Chiloé en relación a los grandes proyectos que son el puente sobre el canal de Chacao, este es un proyecto que ya está consolidado y en estado de avance con las etapas cumplidas y se va a recibir el 2025, por lo tanto, ahí no habrá ningún tipo de cambio".

Igualmente, el también presidente de la Cámara de Comercio Detallista y Turismo mencionó que "la gran obra que viene ahora es la licitación de la doble vía que es tan necesaria para evitar tantos accidentes frontales; es un proyecto de interés público que nació como iniciativa privada y la inversión no saldrá del Estado ni del ministerio, sino que fondos privados y eso creo que no va a cambiar; se recalendarizó para abril la apertura de las ofertas técnicas con 16 empresas que ya compraron las bases".

A su vez, Julio Candia, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Turismo de Castro, sostuvo que "conociendo parcialmente al nuevo ministro, me queda claro y, por ahora, estoy de acuerdo con la mirada que le dará a esa cartera. La sustentabilidad de los proyectos son una característica clara en Chiloé y generalmente favorecen a las comunidades rurales".

Junto con ello, el dirigente manifestó que "respecto de la doble vía, recordemos que es un proyecto que está en licitación y es por concesión, por lo que en este caso el Estado no invierte. En el caso del puente, además de ser un proyecto de Estado, lo que muchos detractores no entienden, es que no es una obra de Gobierno o cartera ministerial, (ella) solo la administra".

También relató el histórico dirigente de la conectividad que "todo ministro quiere dejar su sello, en el caso del próximo Juan Carlos García, creo que será el puente sobre el canal Dalcahue, para dar mayor conectividad a la isla de Quinchao".

Presidencial

En los últimos días como parte de su última visita a Chiloé como Presidente de Chile, Sebastián Piñera visitó las obras del Puente Chacao, asegurando que serán entregadas a principios de 2025.

Lo anterior también fue ratificado por Ju Ji Sang, jefe del proyecto a cargo de la surcoreana Hyundai, empresa mayoritaria del Consorcio Puente Chacao S. A., que señaló a medios locales que "de acuerdo al contrato el término del proyecto es marzo de 2025 y estamos dando todos nuestros esfuerzos para poder cumplir ese plazo, pero lo que va a ocurrir en el futuro solo Dios sabe".

2025 es el año en que debería estar en funcionamiento el Puente Chacao.

Con equipos municipales mejoran caminos de la villa Las Antenas

E-mail Compartir

A la mantención de caminos y pasajes del sector Villa Las Antenas de Quellón se ha focalizado el trabajo del equipo de operaciones del municipio, con el fin de brindar a los vecinos un mejor acceso a sus casas.

Gladys Miranda, presidenta de la comunidad indígena Newen Kelén de esta área, manifestó que "este trabajo viene de antes con la junta de vecinos luchando por el camino; fue un largo camino que hubo por recorrer y veo que se están concretando los caminos hoy en día y felices porque por fin se está haciendo algo se había pedido tanto".

En tanto, Anselmo Pozas, vecino y tesorero del comité de agua potable de la villa quellonina, afirmó que "se habló muchos años por el tema de arreglo del camino y los pasajes y no se había logrado este trabajo. Gracias a la coordinación con la municipalidad, el comité de agua y la comunidad indígena, se ha logrado trabajar en el tema del camino y los pasajes para hacer un pequeño arreglo".

Sobre estos trabajos, el administrador municipal Juan Eduardo Oyarzún confirmó que obedecen a la coordinación entre los vecinos y dirigentes y los diferentes estamentos municipales, para mejorar las condiciones de los caminos de este sector de la comuna.

Sumó el funcionario que las faenas se realizaron en dos etapas y consideraron el recargue y nivelación de los caminos.

"Veo que se están concretando los caminos y estamos felices porque por fin se está haciendo".

Gladys Miranda,, dirigenta quellonina.