Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Cucao festejó feria agrícola y artesanal

Desde hortalizas hasta artesanías y otros productos de emprendedores de la comuna de Chonchi se comercializaron en la localidad costera.
E-mail Compartir

Marcelo Águila Sandoval

En la costa oeste de la Isla Grande se encuentra Cucao, localidad rural perteneciente a la comuna de Chonchi y poblado que durante este sábado 26 y domingo 27 de febrero celebró la Feria Agrícola y Artesanal, actividad respaldada por el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) a través del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) y la Municipalidad de Chonchi con su Dirección de Desarrollo Económico Local (Didel), además de la junta de vecinos local.

Para Fabiola Espinoza, pobladora de la zona y una de las organizadoras de la actividad, se cumplieron las metas de este encuentro productivo. "Nuestro objetivo se logró, que pudiésemos vender algunos productos y mostrar lo que hace el Programa de Desarrollo Territorial Indígena. Estamos bien conformes, la gente se ve bien contenta y nos visitó harto turista y público local, alrededor de 500 personas, ya que es una feria agrícola", explicó la isleña.

La fuente añadió que "durante la mañana lo que fue hortalizas se vendió súper rápido y las artesanías también; tuvimos productos locales como miel y la recepción del público fue muy buena. Esperamos seguir haciendo más actividades como estas durante el año y acá se vio que la lluvia no fue un impedimento, ya que hoy día contamos con un espacio techado, entonces teníamos esa ventaja".

Una de las expositoras fue Yesica Vera, oriunda del sector rural de Rauco, en la misma comuna de Chonchi, quien dijo que "mi experiencia en la feria fue muy buena, estoy muy conforme y me ha ido súper bien, tanto ayer como hoy

"Me voy muy contenta y yo estoy participando en esta feria ya cuatro años aproximadamente. La experiencia de volverme a juntar con mis compañeros de grupo ha sido muy lindo, después de dos años encerrados por la pandemia", acotó la emprendedora.

"Me voy muy contenta (...). La experiencia de volverme a juntar con mis compañeros de grupo ha sido muy lindo, después de dos años encerrados por la pandemia".

Yesica Vera, emprendedora del sector rural de Rauco.

Encuentro en lelbun

E-mail Compartir

En el sector balneario de Lelbun, en la comuna de Queilen, se llevó a cabo la actividad denominada "Fiesta Williche de Chiloé". El presidente de la comunidad indígena, Gérak Velásquez Millalonco, contó que "esta es una actividad que la hacemos en la comunidad histórica de la costa de los payos y decidimos hacerla como cierre del verano. Además, todos los fondos recaudados van para terminar nuestra sede. Somos una comunidad que consta de 40 familias, quienes se unen solo para fines culturales".

La fuente agregó que "tenemos un balance bastante positivo. Hemos recibido como alrededor de 700 personas durante este fin de semana, entre ellos mucha gente para tomar atenciones médicas como composiciones de huesos, masajes, comprar productos de medicina ancestral, degustar la gastronomía huilliche y llevar recuerdos de este lugar".

Según el joven, en el lugar se vendieron artículos como cremas, gotas, vinagres y velas, "todo elaborado dentro de la comunidad indígena y la gente se ha ido muy contenta porque se da cuenta que no solamente le hemos servido comida, sino que le hemos contado mucho respecto a nuestras tradiciones y cultura".

Quinchao vivió peña en predio y hoy festeja su aniversario 167

E-mail Compartir

Con la participación del grupo musical La Recta Provincia finalizó la segunda edición de la segunda edición de la Peña Folclórica Rosario Hueicha Leviñanco realizada durante dos jornadas en el predio municipal de Achao del mismo nombre, donde hubo celebración artística, productiva y gastronómica.

El alcalde de Quinchao, René Garcés (indep.), felicitó la participación de los artistas, folcloristas y artesanos que se dieron cita para homenajear a la recordada folclorista caguachana, "ya que sin duda este evento se convirtió en el punto de encuentro y hermandad cultural para toda nuestra comunidad".

En tanto, el director del Departamento de Cultura del municipio local, Ramón Yáñez, agregó que "el recuerdo de doña Rosario Hueicha está y estará siempre en el corazón del pueblo chilote, ya sea como madre, como esposa, como luchadora social o como orgullosa defensora de su raza indígena".

Quinchao, además, hoy celebra su aniversario comunal, el que recuerda los 167 años del departamento de este nombre. El programa oficial contempla un tedeum a las 11 de la mañana en la Iglesia Santa María de Achao, Patrimonio de la Humanidad, para ya al mediodía acontecer el acto cívico en la costanera de la localidad.

Posteriormente, algunos asistentes podrán ser parte del almuerzo de honor que se realizará a las 13 horas en el internado del Liceo Insular Media.