Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Rojas Vade avisa que hoy vuelve a la Convención y apremia por falta de ley

Constituyente que simuló cáncer culpó al Congreso por retraso en reemplazo. La mesa expresó su rechazo y el Senado apura la tramitación de reforma.
E-mail Compartir

Leo Riquelme - Medios Regionales

El convencional constituyente Rodrigo Rojas Vade, quien simuló que tenía cáncer y solo admitió la mentira tras asumir el cargo y ser puesto en evidencia por una investigación periodística, le notificó a la mesa directiva que hoy regresará a su escaño. Dijo que lo haría porque el Congreso no ha tramitado la ley que permitiría su reemplazo.

"Las y los vecinos del distrito 13 tiene pleno derecho, al igual que todes, a ser representados por la cantidad de escaños que les fueron otorgados por ley", afirmó el ex Lista del Pueblo, quien fuera uno de los "rostros" de las protestas tras el estallido social del 18 de octubre de 2020, a la que asistía con un catéter, a torso desnudo y con carteles que mencionaban su presunta enfermedad.

"No puedo retroceder el tiempo, pero sí intentar enmendar, recibir los castigos y sanciones que se me apliquen, pero no puedo seguir permitiendo que se siga castigando al distrito por un error que yo cometí", agregó.

La mesa directiva de la Convención criticó su decisión e hizo un ingente llamado al Senado para que tramite a la brevedad el proyecto que permitiría su reemplazo.

"Nos daña y nos hiere, pero no podemos impedir su retorno", afirmó su presidenta, María Elisa Quinteros. "Esta situación nos perjudica y nos desvía de lo importante", agregó el vicepresidente Gaspar Domínguez. "Ya perjudicó lo suficiente a la Convención para que siga profundizando ese daño", añadió Patricia Politzer.

La denuncia de su engaño fue realizada en septiembre y Rojas ha seguido cobrando su dieta, a pesar de no asistir.

Desde el actual oficialismo, la convencional Rocío Cantuarias lo acusó de mantener una "cultura de la victimización", mientras que Marcela Cubillos sostuvo que nada le impide renunciar. "No lo ha hecho porque no quieren perder su cupo", esgrimió.

El colectivo Movimientos Sociales Constituyentes le solicitó al Senado que tramite a la brevedad la reforma, que no se ha discutido desde el 13 de enero, y le pidió a Rojas Vade que ponga "por delante el resguardo del proceso" y desista de su función.

Ante el llamado, los senadores pusieron en tabla para mañana el proyecto, que aún está en su primer trámite.

Chile avanzará hacia fono de emergencia único

E-mail Compartir

Tal como sucede en Estados Unidos con su afamado 911, el Gobierno chileno anunció ayer el inicio de un plan piloto para reunir en un mismo número telefónico todas las llamadas de emergencia relacionadas con el sistema de ambulancias de urgencia, Carabineros y Bomberos.

"No se trata solamente de un número único. Detrás debe haber una integración y coordinación de estos tres servicios", dijo el Presidente Sebastián Piñera al presentar la propuesta.

La iniciativa ya ha sido trabajada por la fundación Paz Ciudadana y es parte del Acuerdo Nacional para la Seguridad Pública. Ahora se conformará una mesa que estará integrada por representantes de Bomberos, de Carabineros y de los ministerios de Salud y del Interior. Su anuncio se hizo a once días del cambio de Gobierno y para su implementación contará con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Piñera indicó que la idea que en este sistema de recepción se canalicen las emergencias como incendios, de salud y relacionados con hechos delictuales.

En la presentación participaron los ministros del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Delgado; de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, y de Salud, Enrique Paris; más el director general de Carabineros (s), Esteban Díaz, y el presidente de Junta Nacional de Bomberos, Raúl Bustos.

La Región Metropolitana completa avanza a la fase de apertura inicial

E-mail Compartir

Tras casi un mes y medio en fase 3, la de preparación, el Ministerio de Salud anunció ayer el avance a partir del mañana a las 5 horas de todas las comunas de la Región Metropolitana a la etapa de apertura inicial (4) del Plan Paso a Paso.

La variación se explica por las mejores condiciones pandémicas en la zona y permitirán, por ejemplo, que en espacios abiertos las actividades sin interacción entre los participantes se podrá recibir hasta el 70% del aforo total con Pase de Movilidad; que baja a un 60% en lugares cerrados.

En actividades con interacción, como las fiestas de matrimonio o de otro tipo, se tolerarán hasta 250 personas en locales cerrados y mil si es abierto. En ambos casos considerando que todos tengan el Pase de Movilidad.

El anuncio se hizo durante el día en que se notificaron 18.148 casos nuevos de coronavirus en el país, con una positividad 20,84% entre los 77.857 PCR procesados.

Durante la jornada se informaron 153 fallecimientos, cifra que se mantiene alta debido a que los desenlaces fatales ocurren entre 10 a 20 días después de los contagios, lo que coincide con el peor momento de la ola de ómicron. Hoy, en cambio, el covid retrocedió en 15 regiones, con solo el Ñuble en alza.

A nivel nacional la reducción de contagios llegó al 18% frente a los últimos siete días, y -16% respecto a las dos semanas anteriores.

"Luego de un aumento significativo en el número de casos confirmados, afortunadamente en los últimos días hemos entrado a la fase descendente de la curva", comentó el subsecretario de Redes Asistenciales, el médico Alfredo Dougnac.