Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

"Vikingos: Valhalla" promete más oscuridad que la serie original

La secuela de la exitosa ficción narra las aventuras de los bárbaros hacia el final de la "Era Vikinga". Ya está en Netflix.
E-mail Compartir

EFE / C. C. - Medios Regionales

En la mitología nórdica, el Valhalla es un enorme y majestuoso salón ubicado en la ciudad de Asgard gobernada por Odín, al que van a parar los guerreros muertos en combate. Con esa idea como punto de partida, Jeb Stuart creó la historia de "Vikingos: Valhalla", la nueva serie de Netflix que funciona como secuela de la exitosa ficción que concluyó en 2020.

"Hablar del declive de los nórdicos implica que haya muchas más guerras, violencia y sangre, por lo que será mucho más oscura que la serie original", dice el encargado de esta nueva serie, que narra nuevamente las aventuras de los bárbaros escandinavos en los momentos finales de "Era Vikinga".

Se trata de una historia cuyo eje principal es la guerra, y no solo la lucha contra los ingleses. También la religión tendrá un papel importante, enfrentando a los nuevos creyentes cristianos y los que adoran a los dioses nórdicos. "Las tensiones entre los paganos y los cristianos conversos será una de las piedras principales de la serie, ya que al fin y al cabo la total conversión de los vikingos a la religión católica es la que lleva al fin de su existencia, y esto es lo que queremos mostrar a lo largo de la serie", contó el creador de la serie a EFE.

Cien años después

Aunque la ficción lleve por nombre "Valhalla", no tiene lugar en la mitológica ciudad de Asgard, sino en territorios que ya son conocidos, ya que fueron también protagonistas en la serie original como Kattegat, Uppsala o Inglaterra.

Tomando el relevo de la historia de los conocidos Ragnar Lothbrok, Lagertha, Rollo, Floki, Bjorn, Ivar, Ubbe o Hvitserk, "Vikingos: Valhalla" apuesta por una línea temporal distinta, que traslada al espectador cien años después de que los protagonistas originales existieran para contar una nueva historia, pero con el mismo ADN vikingo, es decir, repleto de aventuras y de acción, y volviendo a combinar los verdaderos hechos históricos con la ficción y el drama.

En esta primera temporada, la producción presenta al explorador Leif Eriksson (Sam Corlett) y a su ruda y decidida hermana Freydis Eriksdotter (Frida Gustavsson), además de otros personajes como el príncipe nórdico Harald Sigurdsson (Leo Suter), el rey Canuto de Dinamarca (Bardley Freegard), la gobernadora de Kattegat Jarl Haakon (Caroline Henderson) o a los ingleses Emma de Normandía (Laura Berlin) y su consejero Earl Godwin (David Oakes).

En esta nueva narrativa vikingos de diferentes lugares de Escandinavia se reúnen para viajar a Inglaterra y vengar el exterminio de miles de los suyos, cometido por el rey inglés Etelredo I en la Masacre del Día de San Bricio. Liderados por el rey vikingo Canuto, cruzarán de los mares para saquear y conquistar nuevas ciudades inglesas, como Londres.

Stuart, que llegó a la serie siendo seguidor de la original de Michael Hirst y conocedor del mundo vikingo, confiesa que le costó un poco construir el guion, ya que "estar al tanto y ser fan es muy diferente a hacerse cargo de una serie y hacer de ella algo diferente, así que soy el primero en decir que tenía mucho que aprender sobre los vikingos".

El creador asegura que la serie está a la altura de la original, por lo que los seguidores de la primera "la van a disfrutar muchísimo".

3 temporadas tendrá en principio esta secuela de "Vikingos", aunque podrían sumarse más.

Ricardo Arjona debutó como escritor con "Blanco y negro"

E-mail Compartir

El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona publicó el libro "Blanco y negro", que, además de sus reflexiones y confidencias sobre su vida, incluye los cedés de sus álbumes "Blanco" y "Negro" y una galería de fotografías.

"La música también viene en libros", dijo Arjona, de 58 años, en un comunicado de su sello Sony Music, sobre este texto que iba a ser publicado en 2020 pero que se retrasó debido a la pandemia.

"El libro 'Blanco y negro' se añejó en pandemia, no hubo muchas personas que creyeron en él. Nuestra insistencia fue porque creemos que aún hay gente que quiere vivir el viaje completo y escuchar la historia desde que empieza hasta que termina", agregó el artista.

Esta iniciativa es el broche de oro del proyecto musical más ambicioso de la carrera del guatemalteco, que gira en torno a dos discos grabados en los emblemáticos estudios Abbey Road en Londres, los mismos donde The Beatles registraron su discografía.

De ese proyecto primero lanzó "Blanco" (2020), disco al que sucedió un año más tarde "Negro" (2021).

Actualmente Arjona se encuentra en Europa con su gira "Blanco y negro" y a fines de marzo comenzará su tour por Estados Unidos, Canadá y Puerto Rico, para luego continuar por Latinoamérica. Dicha gira tendrá cinco conciertos en Chile, los días 23, 24, 25, 26 y 27 de agosto de 2022, cuando el autor de "Historia de taxi" se presentará en el Movistar Arena. La última vez que el cantautor estuvo en el país fue en 2018, cuando actúo en Santiago, Antofagasta y Concepción.