Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Analizan problemas en servicios marítimos

E-mail Compartir

Un alza de lo menos 30% han experimentado los insumos y combustible necesarios para desarrollar los servicios de traslados subsidiados de las islas interiores con la capital de Quinchao. Para analizar esta problemática y buscar algunas alternativas, los armadores se reunieron ayer en Achao con el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Nicolás Céspedes.

Reducir las frecuencias y aumentar el monto del subsidio son parte de los requerimientos planteados durante la cita.

En este sentido, Céspedes comentó que "los armadores están bien complicados porque los montos de subsidios no les están dando para seguir funcionando. Es un tema económico que los complica y me pidieron poder gestionar durante marzo la baja de frecuencias para poder mantener el servicio y no dejar a la gente desconectada".

Además, el secretario regional ministerial sostuvo que "me llevo una serie de propuestas para poder tratar de actualizar los valores, nos interesa que puedan funcionar y que puedan funcionar bien para prestar un buen servicio".

Junto con ello, el personero precisó que se trata de "los lancheros que van de las distintas islas interiores de Quinchao, llegan a la rampa de Achao, que tienen distintas frecuencias durante la semana, son distintos recorridos, son distintos costos, así es que hay que verlo uno a uno".

En los días que quedan de este Gobierno esperan avanzar en la actualización de esta evaluación.

Covid: no hubo cambios en el plan, pero sí 4 muertos

Coronavirus sigue sumando decesos de vecinos chilotes y ya se acumulan 320 históricos.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Sin cambios en el Plan Paso a Paso, pero sí reflejando un nuevo aumento en la cifra de fallecidos, el último informe epidemiológico de la provincia registró otros 193 contagios de coronavirus. Cuatro son los nuevos decesos oficializados por las autoridades de Salud, con lo que la cifra acumulada llegó a 320 en toda la pandemia.

37 suman las víctimas que el coronavirus ha cobrado solo en los primeros dos meses del año. Las últimas cuatros corresponden a tres mujeres con residencia en Castro y a un hombre de Ancud.

Según los datos entregados por la Secretaría Regional Ministerial de Salud, entre los nuevos fallecidos por complicaciones de la enfermedad se encuentra una mujer de 63 años que murió el 25 de febrero pasado en el Hospital de Castro con el virus confirmado con el resultado positivo de la prueba como causa básica. Además, entre las asociadas se encontraban insuficiencia respiratoria y neumonpia grave por SARS CoV-2. Tenía el esquema de vacunación completo con una dosis de refuerzo.

También se suma otra mujer de 33 años, quien dejó de existir el 24 de febrero en el Augusto Riffart con la enfermedad confirmada, así como por muerte súbita cardiaca, síndrome de distrés respiratorio y neumonía por SARS CoV-2 grave. Solo presentaba una dosis del esquema.

Una anciana de 90 años es el tercer deceso reportado para la comuna de Castro, quien dejó de existir el 23 de febrero en el Hospital de Castro con el virus confirmado, así como con neumonía comunitaria extensa y neumonía grave por SARS CoV-2. Había recibido el esquema de vacunación completo y una dosis de refuerzo.

La última de las defunciones notificadas oficialmente ayer corresponde a un hombre de 78 años con residencia en Ancud, quien pereció el 25 de febrero en el Hospital San Carlos también con el virus identificado con el resultado positivo de la prueba. Igualmente presentó cardiopatía coronaria y neumonía por SARS CoV-2. Tenía el esquema de inoculación completo.

De esta forma, con la nueva víctima fatal, Ancud acumula 97 decesos y es la comuna que lidera a nivel regional, seguida por Castro con 83, Quellón con 39, Chonchi con 33, Dalcahue con 19, Queilen con 15, Quinchao con 13, Puqueldón con 12, Quemchi con 5 y Curaco de Vélez con 4.

Pese a que disminuyó el número de casos reportados en 24 horas, la provincia no sufrió variaciones y se mantiene con siete comunas en fase de transición (2) del Plan Paso a Paso y otras tres en preparación (3).

Ayer fueron informados 193 nuevos contagios, los que se distribuyen en 65 en Castro, 61 en Ancud, 22 en Chonchi, 6 en Curaco de Vélez, 7 en Dalcahue, 6 en Queilen, 20 en Quellón, 3 en Quemchi y 3 en Quinchao.

Asimismo, ayer se informó que había 70 personas internadas en los centros asistenciales de la provincia por complicaciones de la enfermedad. De ellos, 40 se encontraban en el Augusto Riffart castreño: 15 en aislamiento, 14 en tratamiento intermedio y 11 en cuidados intensivos (9 en ventilación mecánica).

Igualmente, había 21 pacientes en aislamiento en el San Carlos de Ancud, 5 en la misma condición en el centro asistencial de Quellón y 4 en el Hospital Comunitario de Achao.

Tasa de desempleo regional fue de un 3%

E-mail Compartir

A un 3% llegó la tasa de desocupación regional en el último trimestre móvil correspondiente a noviembre-enero, lo que representó una disminución de 0,7 puntos porcentuales en comparación con el período inmediatamente anterior.

Esta cifra se relaciona con la fuerza de trabajo que disminuyó anualmente (-1,1%), en mayor proporción con los ocupados (-0,4%). Los desocupados bajaron un 20,4%.

El seremi de Economía, Fomento y Turismo, Francisco Muñoz, indicó que "el turismo, la agricultura y la ganadería se reactivan con mucho vigor en este período".

Agregó que "en la región recuperemos 26 mil puestos laborales desde el período más desfavorable de la pandemia".

Vera apuesta por tercera pista en ingreso a Castro

E-mail Compartir

La necesidad de contar con una tercera pista entre los sectores de Pid Pid y Ten Ten en la Carretera Panamericana en Castro es uno de los requerimientos que el alcalde castreño, Juan Eduardo Vera (UDI), aseguró que planteará al actual ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, y a su sucesor Juan Carlos García.

Esto comenzará como parte de una serie de reuniones que el jefe comunal está sosteniendo en Santiago con autoridades gubernamentales.

"Plantearemos ante el ministerio la necesidad de proyectar una tercera vía desde Pid Pid (ingreso al Bypass de Castro) hasta Ten Ten, donde se sume una rotonda en altura que dé conectividad con Galvarino Riveros Norte próxima a ejecutar", afirmó.

Con esto se busca disminuir los tacos que se producen para ingresar o salir del centro de la capital provincial, los que aumentaron durante el verano por la gran cantidad de turistas en la zona.