Indagan furtivo atraco de $25 millones a cliente de céntrico banco castreño
La víctima fue "marcada" y sufrió el pinchazo de una rueda que posibilitó el accionar de los delincuentes.
Replicando tácticas delictivas basadas en la "marcación", seguimiento y furtivos ataques a clientes bancarios, en las últimas horas un vecino de la capital chilota sufrió la sustracción de 25 millones de pesos que giró desde la sucursal del Banco de Chile, en pleno centro de la ciudad. Un atraco que motivó una operación "candado" en busca de los responsables.
La propia víctima notificó los antecedentes a Carabineros de la Segunda Comisaría local, después que confirmara que el bolso en que mantenía el dinero al interior de su vehículo, fuese robado por desconocidos.
De acuerdo al capitán Esteban Herrera, jefe subrogante de la unidad policial base, el denunciante notificó que tras el retiro de los fondos "salió en dirección al norte y al llegar a la Panamericana (a la altura del terminal de encomiendas de la empresa Cruz del Sur), se percató que tenía una rueda trasera de su móvil pinchada". Tras estacionar y buscar una vulcanización, a su regreso quedó en evidencia el atraco.
Como agregó el oficial, el afectado no tardó más de 10 minutos en retornar hasta la máquina. "Observó que estaba quebrado un vidrio trasero del vehículo y que le faltaba el banano donde estaban los $25 millones", expuso.
Con esta información, se activó un amplio dispositivo en toda la provincia, con el objeto de hallar a los autores de este delito. Una pista permitió orientar este despliegue, más allá que hasta el cierre de la edición no se hayan capturado a los autores.
Al poco tiempo de la denuncia, personal de la Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros se constituyó hasta la central de cámaras de televigilancia de la Dirección de Seguridad Pública municipal, que está ubicada a menos de 30 metros de la entidad bancaria.
Como confirmó la jefa de esta dependencia consistorial, Lorena Barría, los funcionarios "recogieron imágenes para agilizar las pesquisas", siguiendo los patrones de horario y locación, entregados por la misma víctima.
Estas pericias permitieron identificar una máquina, como también ratificó el capitán Herrera, añadiendo que "con las características obtenidas de las cámaras se alertó a personal de toda la Isla para buscar la fiscalización de dicho vehículo". Una serie de acciones que todavía no arroja frutos.
Ante la recurrencia de estos ilícitos en la zona y por su complejidad indagatoria, es la unidad Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos (Sacfi) de la Fiscalía Regional de Los Lagos la encargada de instruir las diligencias.
Su titular, el fiscal Rodrigo Oyarzún, manifestó que estas prácticas se han denominado como "salida de banco", las que incluyen a antisociales que se despliegan por los recintos financieros buscando potenciales objetivos, a quienes "marcan" para luego seguir, identificando sus medios de transportes que vulneran para posibilitar el ataque.
Dinámica
En este caso, los hampones habrían pinchado una rueda para obligar la detención de su blanco en una zona más alejada. Una dinámica que se plasmó a la perfección por parte de este grupo criminal que está en la lupa.
"Se instruyeron diversas diligencia investigativas a personal de la SIP con el objeto de identificar a los autores de este hecho, que podrían estar asociados a otras bandas delictuales que ya están siendo investigadas por la unidad Sacfi", puntualizó el persecutor.