Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios

Masiva vuelta a clases chilota no estuvo exenta de problemas

Deficiencias en infraestructura llevaron a apoderados de una escuela de Ancud a protestar, mientras que los tacos fueron protagonistas del primer día. 5 de 301 recintos de la provincia son los únicos que aún no inician año escolar.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

"Fue muy divertido mi primer día de clases, me reencontré con mis amigos y amigas después del verano, jugamos harto en los recreos y saludamos a la tía Pilar (profesora jefa) y también recibí un regalo de un amiguita que quiero mucho. Sólo me costó un poco levantarme, pero con los días me acostumbraré".

Así fue el retorno a clases presenciales de Salvador Jarpa, alumno de cuarto básico del Liceo de Cultura y Difusión Artística de Castro, uno de los cerca de 38 mil estudiantes chilotes que ayer regresaron a las aulas.

Pese a los problemas como los tacos que debieron enfrentar cientos de personas que llegaron con sus niños y/o adolescentes a clases en diversos puntos de Chiloé y algunas complicaciones en un establecimiento que incluso motivaron la protesta de los apoderados, la primera jornada de este año escolar 2022 fue evaluada de forma positiva.

Ello, considerando que solo cinco de los 301 establecimientos de la provincia de prebásica, básica y media hasta ayer no comenzaron con las clases debido a que actualmente se encuentran con obras de mejoramiento de infraestructura.

Aliro Caimapo, jefe del Departamento Provincial de Educación, señaló que, "a excepción de la educación de adultos que parte el 14 de marzo, la gran mayoría del resto lo hizo hoy (ayer) y excepcionalmente algunos colegios como el Seminario de Ancud partió el ayer (1 de marzo)".

Igualmente, detalló que "cinco establecimientos educacionales van a partir o el 7 o el 14 y nos pidieron partir más tarde porque están con mejoramiento de infraestructura de su establecimiento como el caso de la Escuela Sol del Pacífico de Pilluco (Ancud), lo mismo que la Escuela Mallinlemu en Dalcahue que están un poquito más complicados".

Tal es la complicación que la comunidad educativa a través de un comunicado invitó para las 10.30 horas de hoy a una manifestación "pacífica" para exigir la pronta entrega del establecimiento, la que aseguran que se ha visto postergada por temas administrativos y financieros.

Incluso, ayer apoderados de la Escuela Senda Chacao de Ancud, concretaron una protesta, acusando mal estado de la infraestructura, así como promesas incumplidas y abandono de las autoridades.

Pero los problemas de habilitación de los recintos no son los únicos presentes en el inicio del año escolar, sino que también los de conectividad que afectan a los alumnos de las islas interiores de la comuna de Quinchai al reducirse las frecuencias de las lanchas.

"Durante estas semanas que han pasado se ha generado una situación especial con el transporte subsidiado, me refiero a las lanchas que recorren las islas. Por un problema presupuestario el domingo ha quedado suspendido el recorrido, lo que significa que los alumnos no van a poder viajar el domingo como habitualmente lo realizaban", indicó el alcalde quinchaíno René Garcés (indep).

Es por eso, agregó, que "a través de un plan de contingencia con el Liceo Insular y también en conversaciones con el Liceo Ramón Freire se van a dar las facilidades para que los niños puedan ingresar el lunes en la mañana con el recorrido normal, lo que será por un período de transición de más o menos un mes".

No solo la conectividad marítima es la que está sufriendo problemas, sino que también la terrestre con los tacos que se vivieron ayer en varias comunas de la provincia.

Valentina Rojas, apoderada del Liceo de Cultura de Castro, ubicado en el sector de Gamboa, sostuvo que "me parece que es inconcebible que teniendo conocimiento de que hay cuatro colegios en el sector que comenzaban hoy sus actividades prácticamente a la misma hora, las autoridades responsables no hayan prevenido la situación. Se necesita con urgencia apoyo de Carabineros en hora punta para el control del tránsito, para que fluya de manera más ordenada y ojalá más rápido".

Por otro lado, una invitación a quienes aún no han recibido la vacuna anticovid a aplicársela realizó Juana Kening, directora de la Escuela Oriente de Quellón: "Es importante para nuestros pequeños estar protegidos, porque la vacuna nos protege de la muerte.