Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
[tendencias]

Consumir bajo estrés financiero disminuye la "felicidad de compra"

Esto pasa independientemente del nivel socioeconómico de las personas, quienes se cuestionan en qué más pudieron haber usado ese dinero.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R. - Medios Regionales

Independientemente de lo que estén comprando, ya sea una cartera, un viaje o un smartphone nuevo, las personas obtienen menos "felicidad de compra" cuando gastan dinero estando bajo estrés financiero.

Así lo demostró un nuevo estudio de la Escuela de Negocios Fuqua de la Universidad de Duke (EE. UU.), publicado en la Revista de Investigación del Consumidor (Journal of Consumer Research).

"Ese sentimiento de restricción financiera lleva a las personas a revisar su compra y pensar en qué más podrían haber hecho con ese dinero, también conocido como costo de oportunidad", explicó el profesor de marketing de Fuqua, Gavan Fitzsimons, coautor de la investigación.

"Debido a esa pregunta en la mente de los consumidores sobre en qué más podrían haber usado el dinero, cada vez que piensen en esa compra estarán un poco menos contentos con lo que terminaron comprando", añadió el profesional.

Los investigadores descubrieron además que aquella insatisfacción luego de la compra suele llevar a los consumidores a dejar peores críticas (en espacios para reviews o comentarios) por esas compras. Es decir, que esta "infelicidad" debida al estrés financiero podría incluso afectar el éxito de ventas de un determinado producto.

Estrés en todas partes

Los investigadores realizaron más de 40 estudios para medir las percepciones de las personas sobre su situación financiera y compras recientes. Ya sea que compraran un objeto material o una experiencia, y que pagaran $1.000 o $100.000, los resultados fueron consistentes: las personas que sintieron presión financiera experimentaron menos "compra de felicidad".

Sentirse limitado financieramente se refiere a las percepciones de una persona sobre su situación financiera y afecta a personas de todas las circunstancias socioeconómicas, de acuerdo con los autores.

"Las personas de todos los niveles de ingresos sienten presión financiera, particularmente en este momento", dijo Fitzsimons. Esto, porque "los alquileres están aumentando drásticamente, el mercado de la vivienda ha sido inalcanzable para muchas personas".

Respecto de cómo evitar el estrés financiero, el ingeniero comercial y jefe comercial de PRenseable, Tomás Gubler, sostuvo que "una de las principales maneras de evitar este problema es ordenarse en cuanto a los gastos, utilizando diferentes herramientas para controlar los gastos versus ingresos. Además, es relevante establecer prioridades, de esta manera se la da importancia a ciertos ítems por sobre otros, logrando así una estabilidad que nos permita superar (o evitar) el estrés financiero".

"Ese sentimiento de restricción financiera lleva a las personas a revisar su compra y pensar qué más podrían haber hecho con ese dinero".

Gavan Fitzsimons,, coautor del estudio.

Logran hacer crecer espinacas en el desierto gracias al vapor de agua

E-mail Compartir

Cultivar las llamadas espinacas de agua en el desierto es posible con un nuevo prototipo impulsado por energía solar y que usa un nuevo hidrogel y el agua extraída del aire, según publicó Cell Reports Physical Science.

La prueba de concepto fue realizada por científicos de Arabia Saudí, quienes consideran que este sistema ofrece una estrategia sostenible y de bajo costo para mejorar la seguridad alimentaria y del agua de las personas que viven en regiones de clima seco.

El sistema, creado por la U. de Ciencia y Tecnología Rey Abdalá, se denomina WEC2P y está compuesto por un panel solar fotovoltaico sobre una capa de hidrogel, que se monta en una caja metálica para condensar y recoger agua.

El equipo encabezado por Peng Wang ya había desarrollado antes un hidrogel capaz de absorber el vapor de agua del aire y liberar el contenido de agua cuando se calienta.

Los expertos usaron el calor residual de los paneles solares mientras generaban electricidad para expulsar el agua absorbida por el hidrogel. La prueba se realizó durante dos semanas en junio, en Arabia Saudí, cuando usaron solo el agua recogida a través del nuevo sistema para regar 60 semillas de espinacas de agua plantadas en una caja de cultivo de plástico.

El panel solar generó 1.519 vatios-hora de electricidad y 57 de las 60 semillas brotaron y crecieron hasta 18 centímetros. En total, se condensaron dos litros de agua del hidrogel durante esas dos semanas. Para convertir el prototipo en un producto real, el equipo creará un hidrogel que pueda absorber más agua del aire.