Mujer admitió 8 delitos de VIF contra su pareja: los ataques fueron en Quellón
Al reconocer su responsabilidad vio reducida su condena. Arriesgaba casi 14 años de cárcel y en un procedimiento abreviado fue sentenciada a 727 días de reclusión domiciliaria nocturna.
Para ver reducida la pena en su contra, una joven reconoció su responsabilidad en ocho delitos vinculados a violencia intrafamiliar (VIF) contra quien fue su pareja en Quellón. Una espiral de maltratos por la cual la mujer arriesgaba una pena cercana a los 14 años de cárcel. Sin embargo, eludió los barrotes y recibió 727 días de reclusión domiciliaria nocturna.
Dos episodios de furia concentraron los ilícitos. El primero, registrado el 6 de diciembre del 2020, cuando la imputada de iniciales K. P. M. V. (34), atacó a su conviviente mientras manejaba su vehículo por camino San Antonio; el segundo, ocurrido la madrugada del 28 de enero del 2021, en el domicilio del afectado emplazado en el sector Cheter.
En su acusación, la fiscal Karyn Alegría presentó cargos contra la nacida en Puerto Montt por dos delitos de lesiones menos graves, otros dos de amenazas, un par más de daños, como también por violación de morada y desacato (tenía la cautelar de prohibición de acercamiento a la víctima tras la primera embestida).
Seis penas de 540 días, más otras de 2 y 3 años de presidio, invocó la persecutora en su requerimiento, sumando para este cuántum la agravante de la reincidencia específica por las lesiones en VIF (tiene dos condenas anteriores del Juzgado de Garantía de Castro, del 2015 y 2016) y daños (posee una sentencia del 2018 del tribunal quellonino).
Oscuro se veía en panorama judicial para la imputada, que se exponía claramente a una sanción carcelaria. Sin embargo, para evitar esta situación decidió admitir su participación en los hechos para configurar la colaboración sustancial calificada y así optar a un procedimiento abreviado que se desarrolló en las últimas horas ante el Juzgado Mixto de Quellón.
Durante la audiencia, la persecutora expuso los datos de los ilícitos. Se acreditó la participación de la acusada y la jueza Claudia Villa dictó un veredicto condenatorio por los mismos, aplicando la pena sustitutiva.
Más allá de esta rebaja penal, la representante del Ministerio Público valoró el término de esta causa. "Se llegó a una condena de una imputada por múltiples delitos en contexto de VIF, lo que demuestra la férrea persecución penal de estos ilícitos, sin importar el género de los imputados", aclaró.
Asimismo, la abogada insistió en señalar que pese a que la VIF incorpora la perspectiva de género cuando la víctima es una mujer, "eso no va en detrimento cuando el afectado es un varón y la imputada una mujer. Hay tolerancia cero en cuanto esta clase de delitos, sin importar el género del autor", dijo.
Defensa
Por su parte, el defensor Darwin Loreto, quien representó a la operaria pesquera durante la sesión judicial, manifestó su conformidad con el fallo.
"Le explicamos a la imputada la alta pena que arriesgaba por todos estos delitos si nos íbamos a juicio oral. Por eso, accedió a este abreviado que se convertía en la mejor salida judicial por su caso", remarcó el profesional, advirtiendo que "uno debe velar por los derechos de nuestros representados, dando cuenta de todas las instancias a las que se exponen para luego llegar al término más justo y beneficioso".
55 años tiene la víctima por estos delitos perpetrados por quien era su pareja.
293 casos de VIF a hombres hubo el 2021 en Chiloé, según la Subsecretaría de Prevención del Delito.