Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Destinan recursos para ejecutar dos proyectos en Quemchi

E-mail Compartir

A la reposición del puente de madera del sector camino La Pasarela de Lliuco y al mejoramiento del entorno de villa Quemchi, en el sector urbano, serán destinados los 120 millones de pesos que recibió el municipio quemchino desde la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).

La primera de las iniciativas considera la reposición de un puente de madera que tiene 10 metros de largo y 4,6 de ancho y que ya cumplió con su vida útil. Su materialidad quedará definida principalmente por madera de coigüe o roble de primera calidad para infraestructura, y madera de pino radiata impregnado grado estructural c24 para la superestructura de puente: pilar baranda, cinta baranda, tablón pasillo, taco y guarda rueda.

La segunda iniciativa que recibió asignación de recursos es la que se ejecutará en la villa Quemchi. Las obras consistirán en un mejoramiento integral de un área verde, de 760 metros cuadrados aproximadamente, en el que se mejorará el mobiliario urbano, áreas de juegos infantiles a través de la instalación de un juego infantil modular y otro juego infantil carrusel inclusivo. Asimismo, se instalará un aro de básquetbol, basureros, letrero de bienvenida, así como de iluminación.

El alcalde quemchino Luis Macías (indep. pro PS) valoró el anunció de los recursos desde esta subsecretaría del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, argumentando que "ayudan mucho a mejorar la calidad de vida de los habitantes de nuestra comuna".

Humedal Estero Quellón logró su reconocimiento y será protegido

Se trata de la primera de estas áreas con que cuenta la comuna del sur de la provincia en el sector urbano.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

En el undécimo Santuario de la Naturaleza decretado en la provincia en esta administración se convirtió el humedal Estero Quellón tras ser ratificada esta condición con la publicación en el Diario Oficial. De esta forma, esta zona se transforma en el primer humedal urbano de la comuna del sur chilote.

Con 5,1 hectáreas el de Quellón se suma a las 37,2 hectáreas del de Pudeto Bajo, ambos considerados ecosistemas urbanos. Además son santuarios de la naturaleza el humedal del río Chepu en Ancud, los lagos Huillinco y Cucao en Chonchi, el humedal costero y laguna Quilo, el humedal bahía Curaco de Vélez, la bahía de Quinchao, la turbera de Aucar, la turbera de Púlpito, la turbera de Punta de Lapas y el humedal de Putemún.

En este sentido, Cristian Ojeda (DC), alcalde de Quellón, indicó que "es una resolución que ya salió en el Diario Oficial, un trabajo que se ha hecho mancomunadamente desde el municipio, la comunidad y el Ministerio de Medio Ambiente y es así que se reconoce este humedal urbano, el primero en Quellón y uno de los pocos de la región".

Además, el jefe comunal mencionó que "esto es para conservación, preservación de este humedal que es sumamente importante, donde hay avifauna como las aves migratorias dentro del país como del hemisferio como el zaparito, por lo tanto, siempre hemos querido poner en valor este lugar".

Entre los proyectos que se ejecutarán en el sector, tras la erradicación de las familias que componían el campamento Ribera Norte, está un parque urbano que financiará el Servicio de Vivienda y Urbanismo, a los que se sumarán acciones de preservación que realizará el municipio.

Por su parte, Mariana Fernández, encargada de la Oficina Municipal de Medio Ambiente, sostuvo que "este es un reconocimiento al humedal urbano, es un trabajo que hizo la oficina de levantamiento de información y que pudieron llevarlo a cabo, y lo importante de esto es que es la parte inicial; hoy en día se nos reconoce y nos ayuda mucho para la protección futura de este lugar".

Seremi

A su vez, Klaus Kosiel, seremi de Medio Ambiente, señaló que "celebramos un nuevo avance en la conservación de los espacios naturales de nuestra región, luego que el Diario Oficial publicara la declaración del humedal urbano Estero Quellón, respondiendo así a un gran anhelo de la comunidad que por largo tiempo ha mostrado un activo interés hacia el cuidado de esas 5,1 hectáreas hoy ya protegidas por la Ley 21.202 del Ministerio de Medio Ambiente".

Igualmente, el personero de Gobierno expuso que "valoramos el compromiso del municipio de Quellón que contribuyó de manera importante en el camino recorrido, en el proceso de priorización de este ecosistema que cuenta con una extensa vegetación y presencia de variada avifauna; cumpliendo así con los criterios esperados para ser amparado bajo la ley que ya brinda protección a más de 500 hectáreas en toda la región".

El secretario regional ministerial valoró el trabajo realizado en Chiloé con el Plan Nacional de Protección de Humedales que ya cuenta con más de una decena santuarios de la naturaleza que se ubican en siete comunas y que en conjunto consideran más de 7 mil hectáreas protegidas.

Otras áreas protegidas por el Estado en la zona son el Parque Nacional Chiloé y el Monumento Natural Islotes de Puñihuil. El primero igualmente contiene el Santuario de la Naturaleza Alerzales del Fundo Anay.

7 mil hectáreas suman los santuarios de la naturaleza en comunas chilotas.