Vecinos en alerta tras nueva inundación en calle Dieciocho
Las familias de este sector de Ancud como los comerciantes esperan soluciones de fondo a una problemática que se repite en cada episodio de lluvias. Este miércoles se realizará una reunión clave para analizar la problemática.
Una nueva inundación en calle Dieciocho de Ancud registrada durante la madrugada de ayer, prendió las alertas sobre próximos episodios que hasta la fecha se han vuelto permanentes cada vez que hay altas precipitaciones en la zona.
Las fuertes lluvias de la noche del sábado y el comienzo del domingo, ya preveían una inundación de esta céntrica arteria, según contó Sonia Fritz, quien al ver por su ventana se percató que estaba acumulándose el agua, por lo que se dispuso rápidamente a poner sus cosas en resguardo, para evitar que se mojen al interior de su casa.
Tal como esta vecina, otros lugareños y locatarios a través del WhatsApp que manejan, notificaron insistentemente a Emergencia municipal y a Carabineros para que colocaran algún cono que impida el tránsito de vehículos, ya que al pasar producen olas que elevan las aguas entrando a las viviendas y centros comerciales.
Esta acción se ha transformado en una rutina de los vecinos y comerciantes ante este tipo de fenómenos, quienes ya por más de 30 años han tenido que prácticamente convivir con esta situación sin tener una solución definitiva.
"Qué cuesta que la municipalidad como Carabineros, que están a una cuadra de acá, vengan a poner unos conos para que no pasen los vehículos, que le cuesta al alcalde (Carlos Gómez) venir al otro día a preguntarle a los vecinos, en que lo podemos ayudar", dice algo indignada durante la mañana de ayer Fritz, histórica dirigenta de calle Dieciocho, quien desde el año 60 vive en la casa que fuera de sus padres: "Es como que esta calle no existiera para las autoridades".
A las 6 de la mañana, la oficina de Emergencia se puso en contacto con la empresa C&H Ltda., encargada de la limpieza y mantención de las calles de Ancud, para realizar trabajos para poder controlar esta situación.
Como enfatizó Walter Muñoz, encargado de dicha dependencia municipal, esta inundación se generó porque "se arrastró basura y se acumuló en los sumideros produciendo su colapso, sin poder evacuar el agua", regularizándose todo cerca de las 7 horas.
Advertencia
Durante la mañana no había señales de lo sucedido, es que el nuevo episodio al parecer fue solo una advertencia de lo que se puede generar en invierno, como años anteriores, donde las pérdidas principalmente para locatarios han sido millonarias.
"Las soluciones te las empiezan a dar cuando pasa esto, cuando gritas y pataleas. Y salen en los medios de comunicación, 'es que ahora hay una solución que vamos a hacer este y este otro arreglo', y así pasa el tiempo, hasta otra inundación y no pasa nada", sostuvo Fritz, quien es también es de la directiva del Comité Proadelanto Calle Dieciocho.
"Hemos reclamado, hemos tenidos miles de reuniones con miles de autoridades y todos prometen", precisó el empresario Gastón Cárcamo, quien mantiene el local Entre Lucas en el sector. Como medida de resguardo desenchufa refrigeradores o mantiene todos sus equipos como despensa a no menos de 80 centímetros del piso ante posibles inundaciones.
El también ex presidente de la Cámara de Comercio de Ancud indicó que hace cuatro años, cuando estuvo a la cabeza de esa organización, Serviu realizó un proyecto de mitigación por más de 100 millones de pesos para la implementación de sumideros, pero aun así "nos seguimos inundando", remarcó, mostrándose escéptico ante una nueva convocatoria de autoridades para abordar la problemática.
"Esta semana tenemos lo que creo va ser una reunión crucial, viene la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), donde vienen a contarnos otro 'parche o mitigación', como ellos lo llaman, en el rio La Toma, consistente en altar los muros y ahondar el río", adelantó Cárcamo.
La reunión, que se concretara el miércoles en dependencias de la Cámara de Comercio ancuditana, corresponde a la primera cita de participación ciudadana (PAC) en el marco del estudio: "Diseño Reposición Defensa Fluvial, Estero La Toma, comuna de Ancud", que está a cargo de la empresa Prisma Ingeniería Ltda. que se adjudicó dicho proyecto por un monto de $189.962.500, el que inicio en octubre del 2021 con un plazo de ejecución de 520 días.
Desde la DOH se informó que el objetivo es "compartir y trabajar el diseño de mejoramiento del estero La Toma, desde el punto de vista técnico, económico y ambiental, y a partir de lo anterior, poner a disposición de la DOH, todos los antecedentes necesarios, a nivel de diseño detallado, para las obras de solución seleccionada en conjunto a la comunidad".
Anhelo
La iniciativa está enmarcada en el "Plan Maestro Aguas Lluvias de la Ciudad de Ancud, Región de Los Lagos", que actualmente se encuentra a la espera de la firma del Decreto Presidencial.
"Es lamentable que las autoridades no hayan tomado cartas en el asunto antes, pero nunca es tarde, obviamente", dijo Pablo Vargas, presidente (s) de la Cámara de Comercio de Ancud ante esta convocatoria que surgió una semana antes del episodio del fin de semana.
Agregó el dirigente que "esperamos que en la reunión se traigan buenas ideas, y buenos resultados en cuanto a las obras que se realicen y sean las que requiere el sector y no se siga inundando más ya que las pérdidas de los comerciantes de ese sector, se van sumando a todas las que han tenido en los otros años, y eso que estamos en verano, imagínese en invierno".
"Las soluciones te las empiezan a dar cuando pasa esto, cuando gritas y pataleas. Y salen en los medios de comunicación".
Sonia Fritz,, dirigenta del Comité Proadelanto Calle Dieciocho.