Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

A 52 se elevan las víctimas fatales por covid en Chiloé durante este año

Con los cuatro decesos reportados la jornada de ayer, la provincia llega a 335 fallecidos por el coronavirus durante la pandemia. Más del 15% se concentra este 2022.
E-mail Compartir

Redacción

Reflejando que la semana que recién pasó se convirtió en una de las más lapidarias en cuanto a víctimas fatales por el covid-19 en Chiloé, según el reporte entregado ayer por la Seremi de Salud otros cuatro fallecidos del territorio insular se sumaron producto de la enfermedad. De esta forma, a 335 llega la cifra de decesos durante la pandemia de residentes en la provincia, 19 en los últimos siete días.

En lo que va del año, más del 15 por ciento de los fallecidos del total de la crisis sanitaria se concentra en los 65 días de este 2022. Una cifra (52) más que alarmante.

Las últimas personas que perdieron la vida producto del coronavirus, según el informe epidemiológico entregado este domingo, corresponden a dos de Castro, una de Ancud y otra de Quemchi.

El jueves recién pasado, murió una mujer de 76 años en el Hospital Augusto Riffart, con causa basal del virus identificado con resultado de prueba positiva, más las circunstancias asociadas de insuficiencia respiratoria aguda y neumonía grave por SARS CoV-2. No se había vacunado contra la enfermedad.

Por su parte, en el Hospital Regional de Puerto Montt falleció un vecino castreño de 61 años, el 27 de febrero pasado. Junto al impacto del virus, presentaba como motivo de la defunción una falla multiorgánica, linfoma no Hodgkin, síndrome cerebral prolongado y neumonía por SARS CoV-2. Mantenía su esquema completo de inoculación.

El miércoles en el "San Carlos" ancuditano, dejó de existir un poblador de 77 años producto del covid como causa basal, sumando síndrome de distrés respiratorio, neumonía por SARS CoV-2, diabetes mellitus y enfermedad renal crónica. No tenía dosis del suero contra este virus.

También en el hospital ancuditano falleció el jueves un varón de 92 años, quien tenía como domicilio Quemchi. Junto al covid-19 como causa basal, agregó como agentes de la defunción insuficiencia respiratoria aguda, neumonía bilateral, infección por SARS CoV-2 e hipertensión arterial. Se había vacunado con dos dosis.

Contagios

Asimismo, en el reporte dominical de la autoridad sanitaria se agregaron otros 223 casos nuevos de la enfermedad en la provincia, 91 de ellos en Castro, 26 en Ancud, 23 en Quellón, 16 en Chonchi y 14 en Dalcahue. Los casos activos llegaban a 1.054 en el Archipiélago, liderando la capital chilota con 360 pacientes, la comuna del Pudeto con 221 y el territorio quellonino con 137, siendo los únicos sobre el centenar de personas con capacidad de contagiar.

51 pacientes permanecían hasta ayer internados en los hospitales de la provincia por covid.

33 mil 574 personas de la provincia se han infectado con este virus en la pandemia.

Ecotomógrafo de última generación arribó al Hospital de Ancud

El nuevo equipo ya fue instalado y puesto en servicio en la Unidad de Apoyo Diagnóstico y Terapéutico de Imagenología.
E-mail Compartir

Un moderno ecotomógrafo llegó en los últimos días al Hospital de Ancud, equipo arrendado que permitirá aumentar el número de prestaciones para los usuarios del recinto asistencial. Así lo comunicó la tecnólogo médico y jefa de Imagenología, Yeniffer Groff, quien comentó que el equipo arribó fue rápidamente instalado en la unidad operativa.

"El anterior ecotomógrafo ya había cumplido su vida útil. Este nuevo equipo permitirá realizar todas las prestaciones de ecotomografía en imagenología, incluyendo ecografía Doppler, para todos los usuarios de atención cerrada, como hospitalizados o derivados desde Urgencias; así también para los pacientes ambulatorios que se atienden en Policlínico y los que ingresan a lista de espera", explicó la profesional.

Una ecografía Doppler es una prueba no invasiva que calcula el flujo de la sangre a través de los vasos sanguíneos. El dispositivo combina un ultrasonido regular, que rebota las ondas sonoras de los objetos, con el efecto Doppler para determinar la velocidad a la que se mueven los mismos (en este caso, los glóbulos rojos).

Opciones

Para la doctora Carmen Barret, radióloga del "San Carlos", este aparato permitirá trabajar la lista de espera de ecografía. "Este (ecotomógrafo) permitirá hacer los estudios abdominales, renales, vesico-prostáticos, de partes blandas, de cuello, de todas las articulaciones como rodilla, cadera, hombro. Además, incorpora elementos para examinar lo vascular, ecografía Doppler, arterial venosa y carotidea. También posee software para hacer ecografías mamarias y determinar birards a través de inteligencia artificial", sostuvo.

El implemento es de marca Samsung, considerado top de línea en esta categoría y cuenta con cinco transductores, uno de ellos pequeño, específicamente para evaluar partes blandas en dedos de manos y pies. El aparato fue instalado en la Unidad de Apoyo Diagnóstico y Terapéutico de Imagenología. Este se subdivide en el área de Radiología, Mamografía y Ecotomografía.

Se obtuvo el equipamiento mediante un sistema de arriendo, procedimiento adjudicado a la empresa Arquimed.

Estrategia

El director (s) del Hospital de Ancud, Rodrigo Solís, explicó esta modalidad. "El nuevo hospital que se está construyendo, considera instalar nuevos equipos en su totalidad. Por eso, hasta mientras nos conectemos con el nuevo recinto asistencial, se ha configurado esta estrategia de arriendo, puesto que, obviamente, debemos mantener la continuidad de atención con los mejores recursos humanos y técnicos disponibles. Todo es un conjunto para entregar una buena prestación, segura y de calidad", sostuvo.

En la misma línea, el directivo agregó que "siempre estamos en constante renovación y mantención de los equipos que utilizamos para prestar salud, en ese contexto llegó este nuevo ecotomógrafo. Como se ha dicho, es un equipo de alta tecnología que trae más software incorporados, lo que nos permitirá entregar más prestaciones que antes".

Marcelo Águila Sandoval

cronica@laestrellachiloe.cl