Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Concurso por 250 millones de pesos potencia la estrategia Chiloé Reduce

Fondo para promover iniciativas sustentables fortalece el avance hacia un óptimo modelo de gestión de residuos domiciliarios de manera conjunta con los 10 municipios de la provincia.
E-mail Compartir

Redacción

Por un monto de 250 millones de pesos, el Ministerio del Medio Ambiente comprometió la realización de un concurso especial del Fondo de Protección Ambiental (FPA) exclusivo para la provincia, en el contexto de la estrategia Chiloé Reduce.

La iniciativa busca que las organizaciones ciudadanas puedan desarrollar proyectos que busquen promover la gestión sustentable de los residuos sólidos domiciliarios, con un fuerte componente de educación ambiental y mitigación del cambio climático y sus consecuencias en el territorio.

En este sentido, el titular de la cartera, Javier Naranjo, señaló que "estamos trabajando junto a los 10 alcaldes de Chiloé en una solución definitiva al problema de los residuos. Se trata de un gran anhelo de la comunidad y por lo mismo un compromiso de todos, por lo que valoramos la incorporación de más recursos que permitirán continuar avanzando hacia este objetivo".

Coordinación

De igual forma, el delegado presidencial regional, Carlos Geisse, dijo que "vemos cómo existe un trabajo coordinado entre los diversos actores bajo un objetivo en común en torno a una tan necesaria mejora en la gestión de residuos en Chiloé. Valoramos los esfuerzos sostenidos que se han venido desarrollando y las acciones que se implementarán hacia el futuro, en favor de un Archipiélago más sustentable con mayores niveles de valorización".

Por su parte, su par en Chiloé, Pedro Andrade, sostuvo que "vemos con muy buenos ojos la llegada de nuevos recursos para implementar el Fondo de Protección Ambiental, fortaleciendo aún más el avance de Chiloé Reduce, que trae consigo una alta participación para una mejor gestión de nuestros residuos sólidos domiciliarios".

Al respecto, el seremi del Medio Ambiente de la Región de Los Lagos, Klaus Kosiel, señaló que "esperamos dar curso a proyectos de importante valor ambiental en Chiloé, tal como hemos visto en diversos puntos de nuestra región donde el Fondo de Protección Ambiental ha beneficiado a diversas organizaciones".

Alcances

Estos recursos responden a un emblemático instrumento del Ministerio del Medio Ambiente con 25 años de existencia, que ha favorecido a más de 3 mil proyectos a nivel nacional, basados en la cocreación del valor ambiental hacia el desarrollo sustentable.

Bajo dicho contexto, el acuerdo firmado por los municipios chilotes en diciembre, contempla el diseño e implementación de un modelo de gestión que asegure el aumento considerable de desechos que hoy se valorizan en el territorio.

Estrategia

Desde su inicio en 2021 y bajo el eslogan "Más participación, Menos Residuos", la estrategia Chiloé Reduce, ha presentado diversas contribuciones en conjunto con la comunidad y los municipios de la provincia para asegurar una óptima gestión y manejo sustentable de la basura domiciliaria del Archipiélago, enmarcado en la "Estrategia Territorial para la Prevención y Gestión de los Residuos Sólidos Domiciliarios", pensando en soluciones concretas para un horizonte de 10 años.

El avance de esta iniciativa ha tenido lugar por medio del desarrollo de acciones provenientes de sus cuatro pilares: Fondo Para el Reciclaje, Proyecto FNDR Participación Ciudadana, Proyecto Chiloé Luxemburgo y Programa Reciclo Orgánicos.

La primera instancia ha dado curso al financiamiento de 700 millones de pesos para proyectos sustentables en las 10 comunas de Chiloé. A ello se suma el aporte del Gran Ducado de Luxemburgo, que ha permitido la entrega de equipamiento de instalaciones municipales para el manejo de residuos orgánicos e inorgánicos y diversas capacitaciones. Esta línea de trabajo cuenta además con el respaldo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

En paralelo, por medio de la realización de talleres comunales y macrozonales en 2021, el Proyecto FNDR de Participación Ciudadana, ha reunido a actores claves para levantar el diagnóstico de cara a la propuesta de soluciones para la gestión de residuos.

De esta manera, en línea con los objetivos trazados en la estrategia, para este 2022 se espera el desarrollo y finalización de los diversos proyectos del Fondo Para el Reciclaje en junio aproximadamente, y nuevas entregas de equipamiento y capacitaciones, junto al desarrollo de planes de prevención y gestión de residuos sólidos domiciliarios para cada comuna por parte del proyecto Chiloé Luxemburgo.

En tanto, el FNDR de Participación Ciudadana contempla pasantías en Residuos Sólidos Domiciliarios (RSD) a desarrollarse en Ancud, Puerto Varas, Purranque, Concepción, Santa Juana y Temuco, con participación de sociedad civil y representantes de municipios, sumado al desarrollo de talleres de participación ciudadana, los que convocarán a un amplio espectro de la ciudadanía.