Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Conectividad: llaman a trato directo para Quenac y hay oferente en Coldita

Iniciativas para islas de Quinchao y Quellón buscan mejorar y reactivar los traslados a dichos sectores.
E-mail Compartir

Marcelo Águila Sandoval

El seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Nicolás Céspedes, informó que hasta este miércoles estará disponible el sexto llamado para trato directo del servicio de conexión marítima "Isla Quenac- Achao", con inicio de operaciones a contar del 14 de marzo. Una iniciativa que se sumó a la presentación de un armador para los traslados entre Piedra Blanca y Coldita, en Quellón.

Para el caso del servicio subsidiado para los habitantes de la comuna de Quinchao, el personero remarcó que "se llamó a un sexto proceso de trato directo, ya que en los anteriores no se presentaron oferentes".

Aseveró la fuente que esta instancia "estará abierta hasta el día miércoles para que el servicio comience a operar a partir del próximo lunes. El monto del subsidio se incrementó respecto a los anteriores llamados y subió de 5 millones 600 mil pesos mensuales a 7 millones de pesos mensuales para 5 viajes redondos semanales (ida y vuelta)".

Tramos

Los recorridos se dividen en dos rutas: Isla Quenac (La Villa)-Achao e Isla Quenac (La Villa y Capilla Antigua)-Achao. Existen recorridos los días lunes, miércoles, jueves y viernes, zarpando a las 8.30 horas desde Quenac y retornando desde Achao a las 15.30, mientras que el domingo el zarpe sería a las 13.30 y el retorno a las 16.

En cuanto al contrato, la vigencia de este se extenderá desde el inicio del servicio y por una extensión de 6 meses, con posibilidad de prórroga de otro semestre. Además, las tarifas para adultos son de 900 pesos y para personas mayores es de $450.

De acuerdo a lo señalado por el alcalde de Quinchao, René Garcés (ind.), "estamos muy preocupados por la situación del transporte marítimo en la isla. Una de las afectaciones que nos ha preocupado es la disminución de los recorridos y, especialmente, se han suspendido algunos que tienen que ver con transporte escolar y profesores durante los domingos".

La fuente agregó que "el aumento del presupuesto demuestra que, efectivamente, todos los servicios en la comuna de Quinchao y en todo Chiloé son deficitarios porque no se han actualizado los costos asociados a la situación de pandemia y eso ha significado que los operadores estén trabajando con un margen muy pequeño de utilidad".

En tanto, para los vecinos de isla Coldita y Piedra Blanca, en Quellón, el seremi Céspedes dijo "que tenemos una oferta, un operador. Y estamos gestionando ahora toda la documentación del contrato para poder empezar a funcionar lo antes posible".

Tardanza

Bajo este escenario, el alcalde Cristian Ojeda (DC), confirmó la oferta y expresó que "hay una persona interesada con quien llegaron a acuerdo, pero el problema es que parece que desde el ministerio no han hecho la firma por lo que se está tardando. Esperamos que prontamente se solucione esto. Hay un oferente y pedimos paciencia a la comunidad, pero la buena noticia es que ya tenemos una persona que haga el recorrido y estamos viendo si esta semana podemos ayudar de nuevo con el recorrido que estábamos haciendo".

Sin embargo, desde la Seremi de Transportes comunicaron que el armador no ha presentado la documentación. De hecho, se inició el proceso de forma anticipada, para acelerar los pasos, pero faltan los antecedentes para poder firmar el contrato.

"Lo que buscamos nosotros, atendiendo la necesidad de urgencia de los habitantes que utilizan el servicio de transporte marítimo de Quellón-Piedra Blanca-Isla Coldita para realizar las actividades inherentes a su vida diaria, es autorizar el inicio anticipado de esta operación, por lo que esperamos poder contar con toda la documentación comprometida por el armador durante esta semana y que la operación del servicio comience a partir de este mismo viernes", informó Nicolás Céspedes.

Asignan recursos para regularizar títulos y mejorar APR en Curaco

La Subdere entregó 47 millones de pesos para estos proyectos.
E-mail Compartir

La Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) asignó recursos para concretar dos proyectos en Curaco de Vélez. Se trata de $33 millones para la asistencia legal que permitirá el catastro y regularización de títulos de viviendas, y otros $14 millones para reparar el sistema de presurización del sistema de agua potable rural (APR) de San Javier, y mejorar su funcionamiento.

"Nos parece muy relevante que desde la Subdere podamos aportar con estos recursos para dar solución a dos problemáticas muy relevantes para la comunidad. En primer lugar, que existan los profesionales que ayuden a los vecinos a recuperar su documentación y que así puedan postular a otros beneficios que otorga el Estado y, por otra parte, resolver el problema del APR para que las familias sigan contando con este básico insumo en sus hogares", destacó el jefe regional de la repartición, Pablo Hernández.

En tanto, la alcaldesa curacana, Javiera Yáñez (pro PS), agradeció a la Subdere por el compromiso que han tenido con la comuna e hizo hincapié en que han tenido una serie de proyectos que han sido capitalizados.

"Había sido un compromiso poder entregar una solución integral a la gente. Contar con un título de dominio no significa solamente tener un respaldo que acredite ser propietario, sino que permite acceder a los distintos beneficios que tiene el Estado", señaló la abogada.

La asistencia legal permitirá que el municipio contrate profesionales que puedan realizar un catastro y regularización de títulos e inscripciones de más de 500 familias que perdieron sus documentos en el incendio que afectó al Conservador de Bienes Raíces en 2005, permitiéndoles recuperar sus papeles para posteriormente postular a diversos beneficios sociales.

Sistema

Asimismo, en el APR San Javier, que beneficia a más de 300 familias, se contempla reparar el sistema de presurización, que actualmente afecta el buen funcionamiento de este sistema y no permite entregar de manera óptima este insumo.

"Estamos muy contentos por la adjudicación de este proyecto que irá en beneficio de 350 socios del APR y contentos porque vamos a poder optimizar nuestros sistemas, vamos a tener una mejor calidad de agua tan importante en estos tiempos", dijo la presidenta del APR, Sonia Cárcamo.