Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

$244 millones se adjudican proyectos chilotes para el rescate patrimonial

Las iniciativas incluyen restauraciones, investigación y material didáctico para educación.
E-mail Compartir

Redacción

Cinco iniciativas vinculadas a Chiloé fueron las seleccionadas por la región, consiguiendo el financiamiento del Fondo del Patrimonio Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Una inversión de 244 millones de pesos se entregará para plasmar estos proyectos.

Los recursos asignado a la zona esta temporada equivalen al 14% del total que se dispondrá en el país ($1.737.281.472). Con ellos se cubrirán obras de restauración, investigación y material didáctico para educación patrimonial.

Fidel Angulo, director regional del Servicio de Patrimonio Los Lago,s comentó que "en la Región de Los Lagos entre el año 2019 y el 2021 el Fondo del Patrimonio Cultural ha asignado recursos por más de $1.113 millones a 33 proyectos que han sido presentados por diversas instituciones públicas y privadas, con esto nuestro servicio está contribuyendo de forma importante a la difusión, a la protección y a la puesta en valor del patrimonio y a la vez estamos apoyando a las organizaciones que valoran y gestionan su patrimonio cultural".

Las iniciativas seleccionadas en la categoría de intervención, corresponden a la restauración de la techumbre de la iglesia de Calen en la comuna de Dalcahue y obras de emergencia en paramentos y culata de la iglesia Nuestra Señora del Rosario de Chonchi, ambos presentados por la Fundación de Iglesias Patrimoniales de Chiloé.

En la modalidad de investigación, fueron seleccionados los proyectos denominados "De Salomas y Bestias", que trata sobre la cultura viva de los boyeros en Chiloé, presentado por Soledad Naranjo Melo, y "Arquitecturas Populares de Dalcahue" que fue presentada por Jorge Inostroza, que busca identificar nuevos referentes de arquitectura patrimonial en zonas rurales de Chiloé.

En tanto, en la modalidad de material didáctico para educación sobre patrimonio cultural fue seleccionado el proyecto denominado "Bordemar Canta a los Niños" presentado por María Soledad Guarda.

Espectro

A nivel nacional, con un 87,3% de proyectos provenientes de regiones distintas a la Metropolitana (76), el Fondo del Patrimonio Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio financiará 87 iniciativas, las que consideran obras de restauración y conservación, investigación, registro y levantamiento de patrimonio cultural y elaboración de material didáctico.

"Desde la primera entrega de recursos en 2019, el Fondo del Patrimonio Cultural nos ha permitido financiar 346 proyectos patrimoniales de todo el país, por más de $7.600 millones. Junto con ello, el incremento de las postulaciones, que para esta última edición alcanzó las 374 propuestas, favoreció la heterogeneidad territorial y la diversidad de ámbitos de acción sobre el patrimonio cultural que nos interesa cuidar y preservar", manifestó la ministra de las Culturas Consuelo Valdés.

Fundación

El director ejecutivo de la Fundación de la Iglesias Patrimoniales de Chiloé, Patricio Álvarez, de mostró conforme con la adjudicación de estos fondos, "ya que nos permitirán seguir trabajando junto a las comunidades y resolver situaciones que afectan a sus iglesias; en el caso de Chonchi, podremos hacer una restauración y conservación de paramentos y culata que se encuentran en bastante mal estado". Por Calen, el profesional explicó que pese a que ese templo no es Monumento Histórico Nacional, "si alberga a la banda de pasacalles devocionales de la Familia Paichil que está declarada como patrimonio cultural inmaterial. Por ello, para que ellos desarrollen sus actividades, requieren que la iglesia esté en buen estado. Ya hicimos cambio de la culata y construimos un muro, ahora con este fondo cambiaremos la techumbre, que tenía filtraciones que afectaban la estructura principal".

Quinchao: valoran impacto de actividades estivales

E-mail Compartir

Como positivo fue calificado el balance de la Fiesta de la Cerveza que se realizó en Achao el fin de semana. El Dúo Ilusión clausuró la actividad que también contó con muestras de gastronomía y artesanía.

El alcalde René Garcés (ind.) resaltó el impacto de las iniciativas estivales, enfatizando que "hemos podido apoyar a los locatarios y emprendedores de Quinchao durante todo el verano, además de que logramos mejorar la puesta en escena de nuestras iniciativas deportivas y culturales, por lo que el saldo es absolutamente favorable".

Agregó el jefe comunal que "durante el verano pudimos rescatar la fiesta de la papa, instaurar la celebración del curanto más auténtico y presentaciones de diversa música, dando vida al sector costanera de la ciudad, por lo que podemos decir que Quinchao ha sido la que más programación ha podido entregar a la comunidad y sus visitantes".

En este sentido, Garcés puntualizó que "deseo felicitar el esfuerzo y compromiso de los funcionarios municipales y las personas de la empresa de áreas verdes y de aseo que se han puesto siempre a disposición para llevar adelante estos eventos que están orientados a recuperar la cultura y tradiciones, a través de una municipalidad que queremos sea cercana a todas y todos".