Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Luchan para concretar anhelada obra en Quellón

Comunidad de la Escuela Oriente ha esperado por 20 años tener un gimnasio en el recinto.
E-mail Compartir

Julián Gesell Viveros

Por más de dos décadas la comunidad educativa de la Escuela Oriente de Quellón espera que el proyecto de un gimnasio para ese recinto se concrete. Las actividades deportivas actualmente los estudiantes tienen que realizarlas dentro del recinto o fuera cuando no llueve.

Así lo dio a conocer la presidenta del centro de padres, Eva Millán, quien señaló que la construcción de un gimnasio para el colegio ha sido una de las principales gestiones en las que se ha enfocado esa organización que se reactivó hace 9 años, pero que aún no tiene certeza sobre cuál es el estado de la iniciativa.

"El objetivo para que nos volvamos a constituir como centro de padres, fue para volver a luchar por el gimnasio. Han sido generaciones tras generaciones que los niños se ilusionen con eso. Ellos se ven limitados por el espacio, cuando se hace actividad física dentro del patio techado, interrumpen las clases de los otros cursos que están alrededor", señaló la apoderada que también trabaja como asistente de sala en el establecimiento.

Un gimnasio es más que una necesidad, como apuntó Sandra Mansilla, quien estuvo en la formación del centro de padres de dicho recinto hace 20 años. La gestión para lograr ese objetivo se vio acelerada, debido al accidente de uno de sus hijos hace 15 años, quien tras una caída en clases de educación física, sufrió una grave lesión en la cabeza.

"Lo imposible hace uno para que un hijo esté seguro, pero las condiciones en que ellos están no son las adecuadas para hacer educación física. Este es el último año que tengo con uno de mis niños. Los cuatro ya han realizado su educación básica allí. Pero hasta aquí, todavía siguen esperando un espacio digno donde hacer educación física", sostuvo la vecina.

Alcalde

Según el jefe comunal de Quellón, Cristian Ojeda (DC), durante sus períodos en la alcaldía, ha participado desde la creación, diseño y licitación de este proyecto, el que actualmente se encuentra en reevaluación en el Ministerio de Desarrollo Social y Familia (Mideso), debido a reajustes de presupuesto por el aumento de valores en materiales durante pandemia.

Remarcó el edil que la iniciativa tuvo que aumentar su presupuesto en casi un 30%. "Logramos tener el RS ya el año pasado, se licitó por más menos 800 millones de pesos, pero lamentablemente en pandemia las empresas postularon por más de mil 200 millones de pesos", describió.

Bajo este escenario, como advirtió la autoridad, "tuvimos que ir a reevaluación y ya lo presentamos ante el Gobierno Regional de nuevo, y está en mil 170 millones de pesos aprobados de parte del GORE, y ahora está en revisión de nuevo en el Mideso, para volver a licitar, pensamos, en el mes de abril".

9 años que está reactivado el centro de padres con el objeto de sacar esta iniciativa.

30% aumentó el presupuesto para este proyecto, según el alcalde Ojeda.

Quinchao y Chaitén afianzan lazos en salud, cultura y educación

Alcaldes de ambas comunas firmaron convenio de cooperación.
E-mail Compartir

Con el objeto de visualizar hechos históricos y culturales conjuntos, y avanzar en temas que implican a ambas comunas como conectividad, educación y salud, los alcaldes de Quinchao, René Garcés, y de Chaitén, Pedro Vásquez, firmaron un convenio de cooperación.

Según el edil chilote, "hace tiempo vislumbramos la importancia que para nuestra comuna tienen las localidades de Puerto Cárdenas y Chaitén Viejo, ya que fueron fundadas y guardan directa relación con colonos provenientes de Quinchao y Dalcahue, por lo que hemos solicitado la instalación de monolitos en estos lugares, que den cuenta de la relevancia histórica y cultural para ambas comunas".

Agregó la fuente que "junto a ello, esperamos la concreción de actividades en el área de salud, educación, además de intercambios en el área de la cultura y patrimonio".

Vásquez añadió que "esta invitación del municipio de Quinchao determina para nosotros concretar una ruta que nos permita vincularnos con la historia de Chiloé y que además nos permita desarrollarnos en la cultura, fomento y conectividad, ya que la historia finalmente nos une".

Unión

Por su parte, Ramón Yáñez, titular del departamento de Cultura en Quinchao, declaró que "creo que esta primera reunión que sostuvimos contribuye a la unión y hermandad que debería haber existido desde siempre, ya que recordemos que históricamente Chaitén perteneció administrativamente a nuestra comuna, por lo que nos interesa reforzar los lazos que nos han unido en diversas áreas".

Coordinan ayuda a familia afectada por incendio en Degañ

E-mail Compartir

Una familia con tres integrantes, uno de ellos adulto mayor, perdió el inmueble donde vivía tras el incendio registrado en las últimas horas en el sector de Degañ, que motivó un amplio despliegue bomberil proveniente de las comunas de Ancud y Quemchi.

Tal como indicó el capitán de la Tercera compañía ancuditana, Sebastián Ruiz, al llegar al lugar se encontraron con "una estructura de material ligero de un piso, en el cual vivía una persona de avanzada edad. Las causas y orígenes (del fuego) son materia de investigación por parte del Departamento de Estudios Técnicos del Cuerpo de Bomberos de Ancud",

Según Jorge Ulloa, director de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) local, dentro de las acciones ante este tipo de siniestro, generan los apoyos necesarios para aminorar en algo las pérdidas generadas. La ayuda está compuesta por colchones, frazadas y canasta de alimentos y útiles de aseo de ser necesario, y además un aporte económico.

"La familia manifestó que no era necesario para ellos una ayuda social. En definitiva, ellos contaban con los medios para poder enfrentar esta tragedia, y agradecieron de todas maneras la intención de ayudarlos a través del municipio", señaló el directivo.