Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Ancud: denuncian a corporación por apropiación indebida

Docente acusó ante Fiscalía el no pago de un fallo judicial, relativo a compromisos previsionales.
E-mail Compartir

Julián Gesell Viveros

Ante el Ministerio Público, interpuso Alonso Núñez durante la tarde de ayer una denuncia por apropiación indebida de cotizaciones previsionales por parte de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención a Menores de Ancud.

El requerimiento se sustenta ante el no acato del fallo judicial por parte del ente corporativo, al cual se le ordenó el pago de cotizaciones previsionales no canceladas ante despido injustificado del docente el 2020, como en la cancelación de remuneraciones hasta que se cumpla esa obligación judicial.

Como indicó el denunciante, la decisión fue determinada ante la falta de cuórum en reunión de Comisión de Educación del Concejo Municipal, cuya temática era justamente solicitar respuestas a representantes de la corporación por su desvinculación y no pago ordenado por la justicia tras fallo emitido en junio del 2021, el que mantiene el embargo de cuentas bancarias del ente demandado.

"Ante la nula respuesta por parte del Concejo Municipal de Ancud, lo que demuestra una despreocupación de un tema grave que es no cumplirle ante la justicia un fallo y, además, mantener una situación de no pago de mis cotizaciones, es que tomé la decisión de ingresar una denuncia en fiscalía", sostuvo el profesor de educación musical, quien agregó que lo que busca son las responsabilidades administrativas y penales sobre su caso: "Han vulnerado mis derechos".

La sesión requería asistencia total de concejales, pero solo asistieron Andrés Ibáñez, Álex Muñoz y Samuel Mandiola, pese a que "fue acordada tras acuerdo de concejo el pasado 28 de febrero", remarcó el presidente de dicho grupo, Andrés Ibáñez.

De esta forma, el encuentro no tiene validez formal, imposibilitando la toma de acuerdos para recomendación al alcalde, como también, impedir que esta sesión sea pública y contenga acta oficial.

"Tuve la excusa de la colega Ruth Caicheo que manifiesta por medio de correo electrónico que no puede asistir por tener una reunión agendada con anterioridad; el concejal Rubén González se encuentra con covid por lo cual le es imposible llegar, y el concejal Pedro Naguil, no tengo excusa de parte de él", detalló Ibáñez.

"Lo que aquí puedo deducir, es que hubo una decisión (despido del docente), que no se ajusta a lo que ellos (Corporación de Educación) responden a la demanda, que es por tema económico, siendo que hubo un reemplazo de por medio. Y además, que tampoco se justifica la cantidad de recursos que se han arriesgado, tomando en cuenta que, si se hubiera pagado el día de la desvinculación, se hubiera pagado 150% menos de lo que van a tener que pagar hoy en día", señaló el concejal.

Agregó que "ojalá que esto no tenga relación a una persecución de orden laboral que es lo que preocupa también".

Impacto

La desvinculación del docente tuvo repercusión en medios nacionales, que replicaron que el afectado fue notificado mediante mensaje de texto por WhatsApp, sin la formalidad exigida, sumando el incumplimiento ya por 8 meses de la sentencia.

Además, la Federación de Músicos de Chile envió una misiva al presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades, como también al Concejo Municipal de Ancud, por lo que consideran "el nefasto incumplimiento de un fallo judicial".

Desde el Colegio de Profesores de Ancud, su presidente Carlos Ojeda, sostuvo que "estamos en contra de la postura de la corporación, si se dicta una sentencia la entidad tiene que acatar, como también, por el mal manejo que hace de echar a los colegas sin que nos paguen las cotizaciones".

Donan $40 millones en hormigón para reconstruir casas

E-mail Compartir

La cementera Melón donó 522 metros cúbicos de hormigón para la reconstrucción de 49 casas que resultaron destruidas en el incendio que afectó el sector alto de Castro, el 9 de diciembre del 2021.

El recurso se despachará durante 3 meses, una donación equivalente a un monto superior a los 40 millones de pesos que se utilizará en la construcción del radier de las casas, lo que marca el inicio de la reconstrucción a 90 días del megaincendio.

Iván Marinado, vicepresidente de Negocios de Melón S.A. agradeció la invitación a colaborar que les formuló Desafío Levantemos Chile, "porque nos ayuda a demostrar que tenemos un compromiso real con las comunidades. Participarán en esta iniciativa, 13 camiones mixer, con igual número de operadores en la ciudad de Castro, quienes brindarán asistencia en el proceso para asegurar la óptima utilización del material, vinculándose directamente con las personas afectadas".