Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Salud ordena clausura de la Escuela de Chacao y abre también un sumario

Apoderados aseveraron que lo determinado por la Seremi del ramo confirma sus críticas al estado en que se encuentra el recinto municipalizado que tiene una matrícula de 81 estudiantes, incluyendo a menores con discapacidad.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Inspectores de la Seremi de Salud de Los Lagos se trasladaron hasta la Escuela de Villa Chacao, en Ancud, con el objeto de realizar una fiscalización que permitiera verificar las actuales condiciones -desde el punto de vista sanitario- de dicho inmueble que estaba bajo una toma indefinida.

Luego de comprobar la serie de anomalías que habían sido denunciadas previamente por la comunidad educativa, la Autoridad Sanitaria determinó clausurar el establecimiento educacional municipalizado.

Respecto de la sanción, la jefa de la Oficina Provincial de la Secretaría Regional Ministerial de Salud, María Fernanda Matamala, explicó que "el equipo de la Seremi de Salud que compone la Unidad de Establecimientos de Uso Público visitó la Escuela Rural de Villa Chacao, en la comuna de Ancud, producto de una denuncia que ingresó por nuestra plataforma de OIRS (Oficina de Información, Reclamos y Sugerencias)".

Agregó la personera que durante la visita se pudo constatar "una importante cantidad de faltas y observaciones en relación al cumplimiento a las medidas sanitarias y la normativa vigente, tanto a lo relacionado al establecimiento educacional en sí, así como con su casino de alimentación, baños y también lo relacionado a los cumplimientos de los protocolos por covid-19".

La profesional recalcó que "es por esto que se determinó un inminente riesgo para la salud de las personas, indicando la orden de prohibición de funcionamiento del establecimiento y, al mismo tiempo, se dio inicio a un sumario sanitario para determinar y determinar las responsabilidades".

En reacción a la acción llevada adelante por la Seremi, padres, apoderados y alumnos marcharon por la villa y el propio embarcadero de Chacao, exigiendo que la Corporación Municipal de Ancud se comprometa a materializar una intervención oportuna de la infraestructura de esta escuela que alberga a 81 estudiantes que hasta la fecha no han podido retornar a clases, incluyendo a menores con discapacidad.

por un plan

Camilo Mansilla, uno de los voceros de la movilización, sostuvo que "han fiscalizado cada detalle del estado en que se encuentra nuestra escuela y, lamentablemente, lo digo de corazón: nos han clausurado la escuela porque no cumple con lo mínimo ni lo básico para poder trabajar; es una noticia lamentable, esto nos da la razón con nuestras demandas, esto nos da la razón en que estamos peleando por algo justo".

Por su parte, la apoderada Cristina Villegas añadió que "hubo la consulta de una apoderada sobre qué va a pasar de ahora en adelante con el tema de las clases. Tengo que decir que la corporación tiene que tener un plan de contingencia de aquí en adelante. Queremos que esto sea en conjunto con los apoderados: mientras no haya un plan de contingencia en el tema de educación y de las clases, vamos a seguir esperando".

Desde la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor de Ancud se ha venido señalando que existe un proceso de licitación para concretar un proyecto de conservación para el establecimiento chacaíno, proceso que concluiría el próximo 23 de marzo. Consultada la entidad sobre la situación de clausura por parte de Salud, desde el área de comunicaciones se señaló que por ahora no habrá pronunciamiento hasta conocer el detalle del informe de la fiscalización.

Servicio Nacional de Migración selecciona a proyecto castreño

E-mail Compartir

La Dirección Regional del Servicio Nacional de Migraciones explicó que se entregaron recursos a través del Fondo de Inclusión Migrante a tres organizaciones que concursaron de la Región de Los Lagos, accediendo a una inversión total de más de 23 millones de pesos.

"Este fondo está destinado directamente a la integración de las personas migrantes en nuestro territorio no solo en materia laboral, sino cultural y de empoderamiento femenino", aseveró la directora regional (s) del organismo público, Macarena Gallardo,

La profesional destacó las iniciativas presentadas por la Municipalidad de Castro, la Municipalidad de Puerto Montt y la Fundación Austral Sin Fronteras, siendo el primer proyecto el único considerado para Chiloé.

"Este es un importante reconocimiento al trabajo que llevan realizando estas organizaciones como una señal del trabajo coordinado que se viene en adelante y que será liderado por el Servicio Nacional de Migraciones", sumó la personera.

Desde el municipio castreño, la encargada de la Oficina de Inclusión, Patricia Contreras, indicó que el proyecto denominado "Castro migrante" se ejecutará en tres áreas: la primera busca el fortalecimiento de la institucionalidad, es decir, capacitación en las leyes que involucran el tema migratorio; además, se aborda la promoción del emprendimiento de migrantes y, finalmente, habrá una feria abierta la comunidad que se realizará en julio, con la que se pretende reconocer las buenas prácticas migrantes de servicios públicos y empresas locales.

La Ley 21.325 en su artículo N°6 establece la integración e inclusión de los extranjeros dentro de la sociedad chilena entre las tareas que debe cumplir el Servicio Nacional de Migración. Su jefa del Departamento de Inclusión de la División de Territorio e Inclusión del organismo, Eva Acevedo, contó que "este es el primer fondo concursable que se está entregando para Castro, Puerto Montt e instituciones privadas y que en total postularon 140 proyectos y solo 39 fueron los ganadores a nivel nacional".