Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Recién al sexto llamado hay oferente para el servicio Quenac-Achao

Seremi de Transportes y Telecomunicaciones espera que en los próximos días se retomen los viajes subsidiados entre la capital comunal y esta isla menor.
E-mail Compartir

Marcelo Águila Sandoval

En los próximos días la barcaza Cristina II comenzará a navegar y a conectar la isla Quenac con Achao, capital de la comuna de Quinchao, luego de media decena de llamados en que no se recibieron propuestas para el subsidio de transporte marítimo para este tramo.

El seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Nicolás Céspedes, dijo que "tenemos buenas noticias para los habitantes de la isla Quenac en Achao, porque luego de 5 llamados en que no recibimos ninguna oferta de interesados para adjudicarse la operación del subsidio de transporte marítimo, en el sexto intento finalmente recibimos ofertas y una de ellas ya fue seleccionada".

El personero gubernamental agregó que "estamos a la espera de algunos documentos que aún debe presentar el armador; la Capitanía de Puerto (de Achao) ya fue informada oportunamente por esta seremía, por lo que esperamos que en los próximos días podamos volver a conectar a quienes habitan en este territorio y puedan volver a realizar sus actividades diarias de forma normal".

Según informaron desde la cartera, se está gestionando la tramitación del contrato correspondiente y el armador deberá evidenciar la documentación necesaria para la firma del contrato. Por ahora, lo más urgente es la presentación de la garantía de fiel cumplimiento contrato y el seguro de pasajeros.

Al respecto, la vecina Irma González comentó que "necesitábamos una embarcación nueva para poder ir a comprar e ir a las visitas médicas que tuvimos que postergar. Ahora, gracias a las gestiones del alcalde, pudimos tener un nuevo servicio marítimo".

Lo mismo piensa el alcalde de Quinchao, René Garcés (indep.), aseverando que es un alivio contar con una barcaza que conectará a los vecinos de Quenac, pero comunicó que "el transporte que estaba se había discontinuado y tuvo que ver con una situación económica que están viviendo casi todos los armadores, en el sentido de que no le están dando los valores y están todos en la misma condición".

de $5 a $7 millones

El edil sumó que "es importante destacar que los montos de estos contratos han tenido que ir en aumento porque pasamos de 5 (600 mil pesos) a 7 millones, lo que demuestra que efectivamente hay que actualizar los costos asociados. Pero, estamos contentos porque solucionamos el tema de Quenac y esperamos que se vayan dando las condiciones para los otros recorridos que quizá están en las mismas condiciones".

Esta cifra mensual significaría financiamiento para 5 viajes redondos semanales (ida y vuelta).

"Estamos a la espera de algunos documentos que aún debe presentar el armador".

Nicolás Céspedes,, seremi de Transportes y Telecomunicaciones.

columna de opinión de Ascencio

E-mail Compartir

La ausencia

Muchos podrán decir que la política se está renovando, que vienen tiempos de cambio y que ahora sí tendremos parlamentarios que nos representen. Un poco parecido es lo que se dice cada vez que hay una elección parlamentaria. Lo importante es que estos representantes harán o no la pega, estarán en terreno -como lo prometieron- y sobre todo trabajarán para lo que fueron elegidos: legislar.

Desde ese punto de vista, sería bueno que la gente evaluara si los representantes que ya no estarán realizaron la pega y qué cosas concretas dejaron para Chiloé y Palena.

Y me quiero quedar con Gabriel Ascencio Mansilla, quien fue diputado de la República por nuestro distrito y decidió no volver a repostularse. Quiero decir que tuve el honor de trabajar con él y conocerlo personalmente. Quiero destacar su motivación, esa energía para poder hablar de Chiloé y pelear contra el centralismo que muchas veces impide un desarrollo armónico de las regiones, su pelea constante para conseguir que lo que pensaba era justo. Esa motivación siempre fue y será los habitantes de Chiloé y Palena, sobre todo de las distintas islas que conforman este Archipiélago de Chiloé y las islas Desertores.

Mejor conectividad, sin duda, fue su pelea permanente y quedará en la historia su lucha por el aeropuerto de Chiloé, el Plan de Pavimentación de Caminos Básicos, el Plan Chiloé que significó una serie de obras viales, su pelea con el Ministerio de Transportes exigiendo que lo mismo que se invierte en el Transantiago se invirtiera en las regiones, poder contar con los subsidios de transportes marítimo que permite a la gente de las distintas islas de Chiloé poder trasladarse y que los habitantes de la provincia de Palena cuenten con subsidio al transporte terrestre, aéreo y marítimo de pasajeros, pudiendo contar con el subsidio para los transbordadores, lo que permitió que hoy exista la carretera bimodal que une Puerto Montt, Hualaihué y Chaitén.

Además, Ascencio luchó por la creación del 2% de deporte en la Ley de Presupuesto; sin duda, es algo digno destacar por cuanto esta iniciativa permitió que hoy los gobiernos regionales a través del FNDR destinen recursos para financiar las diversas iniciativas de las organizaciones deportivas. Si bien sus adversarios dirán que estuvo mucho tiempo, lo importante es que nadie podrá decir que Ascencio no hizo la pega y que no luchó hasta el final de su gestión por Chiloé y Palena, lo que se grafica en sus últimos proyectos de ley que obligan a la industria del salmón hacerse cargo de la limpieza de los fondos marinos donde operan y, por último, el proyecto de ley que prohíbe la extracción del pompón, trabajo realizado en conjunto con Defendamos Chiloé, actores ambientales y otros parlamentarios que se sumaron por un bien mayor que es cuidar nuestros reservorios de agua y enfrentar en conjunto la crisis hídrica; proyecto de ley que deberá seguir tramitándose en este período legislativo en el Senado.

También será parte de la historia del Congreso Nacional haber sido presidente de la Cámara de Diputados, la acusación constitucional contra el general Pinochet, el emplazamiento al exministro de Obras Públicas Eduardo Bitrán por la no licitación del puente sobre el canal de Chacao, su lucha por los derechos humanos y su última intervención sobre el cuidado del medioambiente y crisis hídrica. El manejo político de Ascencio, sin duda, lo convirtió en protagonista local y nacional, en un animal político, una figura con opinión pública, lo que permitía que nuestro distrito Chiloé-Palena siempre estuviera presente.

En fin, son muchas las cosas que uno pudiera contar que darían para un libro, pero seguramente ustedes tendrán el tiempo de conversar con él, de encontrarlo en la plaza o en la feria, porque él seguirá en Chiloé viviendo en Castro, como lo ha hecho todos estos años. Deseemos la mejor de las suertes a nuestros nuevos representantes y esperemos que aparezcan más Ascencio: comprometidos, luchadores, que cumplan las expectativas creadas y suplan la ausencia de Ascencio en el Congreso.

"Son muchas las cosas que uno pudiera contar que darían para un libro, pero seguramente ustedes tendrán el tiempo de conversar con él, de encontrarlo en la plaza o en la feria, porque él seguirá en Chiloé viviendo en Castro, como lo ha hecho todos estos años. Deseemos la mejor de las suertes a nuestros nuevos representantes y esperemos que aparezcan más Ascencio".

Mauricio Henríquez Sandoval, trabajador social