Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Giovanna Moreira asumió en Puerto Montt con visión descentralizadora

En el Centro Administrativo Regional se realizó traspaso de poder del cargo que inauguró Carlos Geisse.
E-mail Compartir

Javier Andrade - El Llanquihue

Con un énfasis programático basado en las demandas sociales junto a un trabajo codo a codo con el Gobierno Regional y agradeciendo la confianza del Presidente Gabriel Boric, la delegada presidencial regional Giovanna Moreira asumió su nuevo cargo en ceremonia efectuada ayer en el edificio del Centro Administrativo Regional (ex Intendencia), en Puerto Montt.

La administradora pública y licenciada en Ciencias Políticas de 37 años se convirtió de esta manera en la primera mujer en la historia de la región en ocupar este cargo, reemplazando a Carlos Geisse.

Tras concretarse la firma de traspaso de la Delegación, la nueva autoridad regional y militante del Partido Liberal reconoció el tremendo desafío que tendrá que encabezar y donde buscará impulsar el programa del Ejecutivo a nivel regional, promoviendo la descentralización que ha encomendado el Gobierno y colaborando estrechamente con los gobernadores y gobernadoras en ejercicio.

En su primera intervención como representante máxima de la nueva administración nacional, Moreira enfatizó que "la base de nuestra gestión se plasma el programa que fue trabajado por muchos movimientos sociales, distintos partidos políticos y eso va a ser algo importante que realizar en esta región".

Destacó que su labor será trabajar codo a codo con el Gobierno Regional para fortalecer la descentralización, a partir del cual, indicó, impulsará las políticas dirigidas tendientes a ver el mejor camino para ir traspasando poder y funciones al Gobierno Regional que ha sido elegido democráticamente y para el cual "hay un compromiso de esta Delegación y de nuevo mandatario", aseveró.

Por su parte, el saliente delegado presidencial, Carlos Geisse, resaltó el cumplimiento de este acto republicano después que el exmandatario Sebastián Piñera le entregara al Presidente Gabriel Boric el mando de la nación. Además, señaló que "le deseo a ella el mayor de los éxitos y le ofrezco todo mi apoyo que necesite en su nuevo puesto de Gobierno".

En cuanto al rol de descentralización y las tareas que abordará dentro de sus prioridades, Moreira recalcó que "existen diagnósticos súper claros en nuestra región, como la conectividad, mayor fiscalización a temas medioambientales y por sobre todo el enfoque de género en todas las políticas públicas que vayan a salir desde el Gobierno y que tengan relación con la Región de Los Lagos".

Con respecto a la conformación del nuevo equipo de seremis, la representante del Ejecutivo precisó que es una tarea que se está analizando para poder contar a la brevedad con el próximo gabinete regional. "Nos pondremos de cabeza en elegir a las mejores cartas para liderar la región en las distintas carteras y también es importante señalar que la paridad llegó para quedarse y eso va a estar presente en nuestro equipo de Gobierno", aseguró la funcionaria pública.

Partidos oficialistas

Con respecto a la mirada al interior del espectro político que compone el nuevo Gobierno, representantes de distintas colectividades plantearon sus expectativas con respecto a la función que tendrán las autoridades entrantes.

La presidenta regional de Revolución Democrática, Daniela Carvacho, indicó que esperan que Giovanna Moreira cumpla con este nuevo rol encomendado y acompañarlo durante este mandato en la delegación. "El proceso de instalación de esta administración buscará apoyar los deseos de descentralizar el poder y ante satisfacer las necesidades de nuestra gente en el territorio, de tal manera de poder construir las confianzas que le entreguen solidez a nuestro Gobierno, como un proyecto que apoyaremos desde el primer día", aseguró.

Por su parte, la comunista Francisca Gómez catalogó que el principal objetivo y la máxima esperanza están puestos en la construcción del programa donde ha sido fundamental la labor realizada por las dirigencias sociales para poder llegar al diálogo.

"Creemos que también esto debe ser impulsado desde la calle, la que se está elaborada y sustentada desde el Congreso con los acuerdos que estamos elaborando en conjunto con las otras colectividades de Apruebo Dignidad y con ello pensamos que los movimientos sociales también tengan algo que aportar al Gobierno de Gabriel Boric", explicó.

La timonel provincial de Llanquihue del PC reconoció que hay temas a tratar como el alza de la inflación y problemas económicos que presenta la zona: "Consideramos que resulta esencial lo que se haga desde los ministerios y la diversidad de opiniones que tengan estos, será un factor clave para poder superar estas dificultades".

Coronavirus cobró una otra víctima y reportan 207 nuevos contagios

E-mail Compartir

A 340 llegó la cifra acumulada de fallecidos de la provincia durante la pandemia tras la notificación de un nuevo deceso que corresponde a Ancud. Con ello, la comuna sigue liderando los números en Chiloé y alcanzó 103 muertes.

Un hombre de 78 años que dejó de existir el pasado 6 de marzo en su domicilio, con el resultado positivo de la prueba como causa básica es la nueva víctima fatal. Además, entre las causas asociadas estaban paro cardiorrespiratorio, infección por SARS CoV-2 e hipertensión arterial. También se informó que no había iniciado el esquema de vacunación.

De acuerdo al reporte de la Secretaría Regional de Salud, ayer la provincia sumó 207 contagios, con lo que acumula 34 mil 397 infectados desde el inicio de la pandemia, de los que 705 permanecían activos.

Los nuevos casos se distribuyen en 57 en Castro, 50 en Ancud, 18 en Chonchi, 8 en Curaco de Vélez, 19 en Dalcahue, 9 en Puqueldón, 2 en Queilen, 25 en Quellón, 9 en Quemchi y 10 en Quinchao.

Según los datos del reporte epidemiológico, ayer había 41 personas internadas en los centros asistenciales por complicaciones de la enfermedad. De ellas, 27 se encontraban en el Hospital de Castro: 11 en aislamiento, 8 en tratamiento intermedio y 8 en cuidados intensivos conectadas a ventilación mecánica.

Además, otros 9 pacientes se hallaban en aislamiento en el Hospital de Ancud, así como 3 en la misma condición en el recinto sanitario de Quellón y 2 en el Comunitario de Achao.

Desde el Augusto Riffart de la capital chilota se informó ayer no había camas críticas disponibles. Las 15 de cuidados intensivos estaban en uso por 8 pacientes covid y 7 con otra enfermedad, además de las 21 de tratamiento intermedio que estaban ocupadas por 8 personas con el virus y 13 con otras patologías.