Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Coordinan acciones para combatir el alza de delitos de connotación en Quellón

Carabineros y el municipio local planificarán servicios en "zonas rojas".
E-mail Compartir

Ante los últimos ilícitos perpetrados en lugares públicos de Quellón, como el homicidio de un obrero en el Parque Botánico cometido el 22 de febrero pasado, Carabineros y el municipio local coordinaron su labor preventiva y planificaron una serie de medidas para potenciar la seguridad en la ciudad porteña.

Hasta el 6 de marzo, según el Sistema Táctico de Operación Policial (STOP), la jurisdicción de la Sexta Comisaría local tuvo un alza de un 21 por ciento de los delitos de mayor connotación social este año, con respecto a igual período del 2021.

Justamente, los estadísticos suman dos homicidios (ninguna se había cometido el año pasado en los primeros meses de esa temporada) e incrementos de un 64% y un 50% de los hurtos y robos, respectivamente.

De acuerdo a lo indicado por el mayor Iván Ulloa, jefe de la unidad policial base, en la reunión con los representantes del consistorio "estuvimos viendo los factores de riesgo, en especial con los incidentes que ocurren en el jardín botánico y el denominado 'hotel quemado', con la finalidad de ver cursos de acción para intervenir en esos puntos rojos que tenemos".

El oficial remarcó que en dichas zonas abundan los hurtos y las lesiones, incluso con consecuencias fatales como ocurrió con la letal estocada al corazón contra Nelson Alfredo Proboste Candia (42), hace poco más de dos semanas.

Televigilancia

Asimismo, la fuente detalló que se analizó el refuerzo del trabajo con las cámaras de seguridad que existen en la ciudad. "Queremos sacarle mejor provecho a este sistema de televigilancia", acotó, no solo en el plano disuasivo, sino también para indagar los delitos y contrarrestar los atochamientos vehiculares típicos con el ingreso a las clases presenciales.

Igualmente, el comisario enfatizó que "estamos planificando servicios en conjunto con la oficina de Seguridad Ciudadana del municipio para ocupar de mejor manera todos nuestros recursos".

En el encuentro participó Enrique Cárcamo, titular de la oficina comunal de Protección Civil, Emergencia y Seguridad Pública, quien coincidió en los esfuerzos por coordinar acciones preventivas primordialmente en el sector céntrico de la ciudad.

"Se vieron temáticas en la reunión de hoy (ayer) enfocadas en mejorar la seguridad, siempre centradas en la planificación entre el municipio y Carabineros", advirtió el funcionario de la Central Omega que maneja unas 40 cámaras de seguridad en el radio urbano quellonino.

Pedro Bárcena González

pedro.barcena@laestrellachiloe.cl

Ancud: detectan vicios en céntrica detención de joven por caso de drogas

El sujeto fue formalizado por microtráfico, pero su aprehensión fue declarada ilegal. Solamente quedó con la cautelar de arraigo nacional.
E-mail Compartir

Con arraigo nacional solamente, en especial por detectarse vicios en su detención, quedó en las últimas horas un joven vinculado a un caso de drogas en pleno centro de Ancud. En su poder se hallaron más de 300 gramos de marihuana que fueron incautados por Carabineros.

El procedimiento se gestó en calle Errázuriz, donde funcionarios de la Primera Comisaría local fiscalizaron al imputado de 20 años, después de contar con antecedentes que lo asociaban a una supuesta transacción de sustancias ilícitas.

Según fuentes judiciales, el isleño mantenía en el bolsillo izquierdo de su polerón 6 envoltorios de papel blanco cuadriculado, contenedores de Cannabis sativa, como también una bolsa de nailon con cierre hermético y un cigarro de fabricación artesanal, ambos de marihuana. En el bolsillo derecho del pantalón, en tanto, tenía una pesa digital.

Ante el peso de la evidencia, el sujeto fue aprehendido por infringir la Ley 20.000 y puesto a disposición del Juzgado de Garantía ancuditano.

Defensa

En la audiencia, el defensor Filippo Corvalán incidentó la legalidad del operativo, enfatizando que "la policía actuó fuera del marco legal permitido, al realizar un control de identidad fuera de los supuestos legales". Remarcó que no existían indicios sólidos y legales para inspeccionar al chilote.

Agregó el abogado que esta vulneración "tiñe toda la prueba obtenida de ilicitud". Una postura que fue acogida por el magistrado Nicolás Santibáñez, quien declaró que la detención practicada no se ajustó a derecho.

Más allá de esta resolución, la fiscal (s) María Paz Parada formalizó al encartado por el delito de tráfico de drogas en pequeñas cantidades, en su calidad de autor de este ilícito en grado de desarrollo de consumado, estimando que la cannabis no estaba destinada al consumo personal, próximo y exclusivo en el tiempo, sino para su venta.

Como precautoria y considerando el incidente de ilegalidad, el sentenciador solamente dictó la prohibición del sujeto de salir del país. Además, se decretó un plazo de 90 días para investigar.

Eso sí, como advirtió el defensor, "esperamos que el Ministerio Público, bajo el principio de objetividad, tome la decisión de no perseverar en la persecución penal, por esta falencia en el procedimiento".

300,3 gramos de cannabis se incautaron en este cuestionado operativo policial.

90 días se decretaron para el desarrollo de las pericias indagatorias por este caso.

Pedro Bárcena González

pedro.barcena@laestrellachiloe.cl