Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Recuperan 2 mil conversaciones para el juicio contra Nicolás López

Hasta 15 años de cárcel arriesga el cineasta, quien está acusado de haber cometido violación y abuso sexual.
E-mail Compartir

Rodrigo Castillo - Medios Regionales

Después de varios aplazamientos, finalmente comenzó el muy esperado juicio oral contra el cineasta Nicolás López. El realizador de filmes como la trilogía "Qué pena tu vida" y "Sin filtro", y presente en la audiencia, está acusado de haber cometido los delitos de violación y abuso sexual en contra de cinco víctimas. Por estos actos, que se habrían registrado entre 2004 y 2016, arriesga penas de hasta quince años de cárcel.

La primera jornada del juicio tuvo lugar el lunes en el Tribunal Oral en lo Penal de Viña del Mar, hasta donde se trasladaron la fiscal regional de la Zona Metropolitana Oriente, Lorena Parra, y un equipo de tres fiscales especialistas en delitos sexuales. Los cargos específicos que enfrenta el acusado son violación en carácter de reiterado, abuso sexual en carácter de reiterado y ultraje público a las buenas costumbres.

El Ministerio Público respalda su caso con las declaraciones de 53 testigos y seis peritos, a los que se suman 35 documentos, diez pruebas materiales y otros 35 medios de prueba.

En el alegato de apertura, la fiscal Parra señaló que entre las "pruebas materiales" que se han reunido contra López se encuentran "al menos dos mil conversaciones eliminadas" del teléfono del director.

El detalle de las penas que se piden es de 10 años y un día de cárcel por los delitos de violación en carácter de reiterado; 5 años y un día de cárcel por abuso sexual en carácter de reiterado, y 61 días por delito de ultraje a las buenas costumbres.

Campaña contra López

La abogada defensora Paula Vial alegó que la investigación del caso contiene una serie de "mitos", y que todas las denuncias que se han realizado contra el cineasta forman parte de una "cruzada" de la prensa nacional para encontrar al "Harvey Weinstein chileno", aludiendo al otrora poderosísimo productor de Hollywood actualmente en prisión.

"Ese caso (el de Weinstein) generó una conmoción mundial con el movimiento #MeToo y otros que son de transversal conocimiento. El equipo que llevó a cabo esa investigación obtuvo el Pulitzer y este equipo chileno se autoimpuso encontrar a un equivalente en nuestro país", afirmó la profesional, quien luego manifestó su convicción de que las denunciantes "se conocían previamente" y que "además, se coordinaron antes del reportaje".

"Se ha afirmado que ellas (las denunciantes) no podían reaccionar porque Nicolás les daba trabajo, les generaba una expectativa de aparecer en sus películas y tenían una relación de dependencia, incluso laboralmente. Vamos a ver que eso no es efectivo. (…). Ellas participan en varios castings en la productora y actuaron incluso en películas. No había ninguna dependencia laboral", planteó la defensora.

Las primeras acusaciones fueron en un reportaje publicado en junio de 2018 en la Revista Sábado de El Mercurio. En ese texto, actrices aseguraron que habían sufrido situaciones de acoso y abuso. Luego de ello, él reconoció haberse comportado como "un descriteriado, un barsa, un jote", pero negó ser un abusador y un violador.

Luis Fonsi agenda show en junio para Santiago y Concepción

E-mail Compartir

Acostumbrado a los éxitos rotundos y a las cifras estratosféricas, el cantautor puertorriqueño Luis Fonsi llegará a Chile en junio para promocionar su nuevo álbum, "Ley de gravedad", cuyo primer single, que se titula 'Dolce', registró un billón de reproducciones a pocas horas de su lanzamiento en plataformas digitales.

Y para ello, a partir de hoy al mediodía ya estarán a la venta las entradas para los dos conciertos que el artista ofrecerá en nuestro país. El primer show se realizará en Santiago -aunque estrictamente es la comuna de Mostazal, Región de O'Higgins- el viernes 17 de junio, en el Gran Arena Monticello, y el segundo tendrá lugar el domingo 19 en el Gimnasio Municipal de Concepción. Ambas presentaciones forman parte de una gira mundial que el músico bautizó con el sugerente nombre "Noche perfecta 2022".

Avalado por impresionantes indicadores de aceptación popular, el baladista romántico aprovechará esas dos fechas para interpretar tanto las canciones de su nueva producción como algunos de sus más recordados hits. Entre estos últimos destacan composiciones como "Me iré", "Si tú quisieras" y "Dime cómo", todas incluidas en "Comenzaré", su aclamado álbum debut, publicado en 1998, además de la fenomenal "Despacito", grabada en 2017 junto a Daddy Yankee, que se convirtió en la canción de ese verano y le significó ganar cuatro premios Grammy Latinos.

Entre los triunfos más recientes del artista se encuentra el single "Nuestra balada", que lanzó a fines del año pasado, y con el que volvió al tema de la ensoñación amorosa.