Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Conflicto en corporación castreña podría escalar con nuevas protestas

Ayer hubo una reunión entre los directivos del organismo empleador y los representantes del sindicato de asistentes de la educación que insisten en la firma del contrato colectivo, lo que no se concretó.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Sin acuerdo concluyó ayer una nueva jornada de reuniones entre representantes del Sindicato de Asistentes de la Educación de la Corporación Municipal de Castro y el propio municipio en el conflicto que surgió con la negociación colectiva.

Mientras los trabajadores insisten en que ante la falta de respuesta oportuna por parte del empleador a su propuesta, esta se da por "aprobada", desde el municipio se ofreció más de mil millones de pesos que irían en beneficio de los 343 integrantes del sindicato.

Pese a que se espera una determinación de la Inspección del Trabajo sobre este conflicto, los representantes de los trabajadores acordaron entrevistarse ayer con la nueva secretaria general de la corporación, Javiera Vega, cita en la que también participó el alcalde, Juan Eduardo Vera (UDI), presidente de la misma entidad.

En este sentido, Marcelo Martínez, presidente del sindicato, explicó que "tanto la secretaria general como el alcalde hicieron su exposición, nosotros los escuchamos atentamente, le manifestamos nuestro punto de vista y, obviamente, nosotros siempre vamos a estar dispuestos a todos los llamamos que el ente corporativo nos haga; no obstante, nosotros le dejamos súper claro que queremos la firma del contrato porque esos derechos están para nosotros ganados".

Claridad

Además, consignó que "que quede súper claro, nosotros no estamos en negociación colectiva, los plazos para negociar ya fueron, ya vencieron, ya caducaron; la ley es súper clara al respecto. Nosotros vinimos a una reunión donde, aparte de tratar el tema de la negociación, vimos otros temas puntuales que teníamos, como que la corporación estaba incumpliendo con la norma de tener jardín y sala cuna para funcionarias que tienen hijos entre 0 y 2 años, y se nos dio respuesta a esa solicitud".

Sumó que "lo único que reconoció el alcalde fue el error administrativo que había cometido la corporación".

Por su parte, desde la Corporación Municipal para la Educación, la Salud y la Atención al Menor de Castro se valoró que los dirigentes aceptaran tener una conversación con los directivos.

Según explicó la secretaria general en un comunicado, dentro del compromiso de responsabilidad que tiene el ente empleador "le hicimos saber el monto que podríamos disponer para seguir mejorando las condiciones económicas de nuestros asistentes de la educación".

Igualmente, Vera expuso que "después de un riguroso estudio realizado por el equipo técnico de finanzas y recursos humanos, ofrecimos disponer de más de mil millones de pesos que vayan en directo beneficio de los 343 integrantes del sindicato".

Insistió en que "son más de mil millones de pesos que provienen de la subvención escolar que se genera por todos nuestros estudiantes", lamentando que "dicha oferta no ha sido acogida, como todos nosotros hubiésemos querido".

Tras las conversaciones, los dirigentes adelantaron que las manifestaciones podrían escalar.

Alta tasa de contagios en Puqueldón preocupa a las autoridades de Salud

3 son las comunas a nivel regional que presentan cifras mayores de infectados de coronavirus que la media móvil de Los Lagos. Ayer Chiloé reportó 63 casos.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Pese a la baja lenta, pero sostenida de casos de coronavirus que ha experimentado en los últimos días la región, aún hay comunas que preocupan a las autoridades. Una de ellas es Puqueldón, en la que no se ha observado un descenso continuo de las cifras.

Según el reporte epidemiológico de la Secretaría Regional Ministerial de Salud, ayer la provincia sumó 63 nuevos contagios, con lo que acumula 34 mil 887 desde el inicio de la pandemia, de los que 535 cuadros permanecían activos.

Los últimos infectados notificados corresponden a 25 en Castro, 23 en Ancud, 4 en Curaco de Vélez, 2 en Dalcahue, 2 en Queilen, 1 en Quemchi y 4 en Quinchao.

Aunque en Puqueldón no se reportaron nuevos contagios, lo que inquieta es la media móvil semanal, la que está asociada a los casos activos por número de habitantes, estadístico que es superior a la región que ayer era de 100 por cada 100 mil personas.

Así lo explicó Astrid Bown, encargada del Departamento de Salud de Poblaciones de la Seremi de Salud, sumando que "en estos momentos tenemos una tasa media móvil de alrededor de 100 por cada 100 mil habitantes (en Los Lagos), bastante menor del valor más alto cercano a 260/100 mil, y que el descenso en estos momentos se encuentra siendo sostenido".

Menos acelerado

Junto con ello, la médica sostuvo que la región está "con un descenso un poco menos acelerado que el ascenso, pero sin embargo, nos encontramos en descenso en términos generales. Sin embargo, hay algunas comunas que todavía tienen valores más altos al promedio de la región y que además en sus curvas no se observa todavía un descenso continuo".

La profesional describió que tales territorios con mayor preocupación son Río Negro, Puyehue y Puqueldón.

"A toda comunidad de la Región de Los Lagos y principalmente a estas tres comunas el llamado es que continuemos con el autocuidado, para así poder disminuir y llegar a niveles de tasa media móvil que nos permitan estar más tranquilos", acotó.

De acuerdo al reporte de Salud, la comuna con mayor cantidad de casos activos era Castro con 219, seguida por Ancud con 100, Chonchi con 38, Quellón con 34, Dalcahue y Quinchao con 33 cada una, Quemchi con 29, Puqueldón con 19, Curaco de Vélez con 15 y Queilen con 15.

Igualmente, ayer se divulgó que 47 personas se encontraban internadas en los centros asistenciales de la provincia debido a complicaciones de la enfermedad, de las que 28 se hallaban en el Hospital de Castro: 14 en aislamiento, 6 en tratamiento intermedio y 8 en cuidados intensivos conectadas a ventilación mecánica.

Además, otros 13 pacientes estaban en aislamiento en el Hospital de Ancud, 3 en la misma condición en el recinto asistencial de Quellón y 3 en el Comunitario de Achao.

No se oficializaron nuevo fallecidos por el virus SARS-CoV-2, por lo que la cifra se mantuvo en 344 decesos en el Archipiélago durante estos casi dos años de pandemia en la zona.