Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Inspección ratifica que proyecto fue "aceptado" por el empleador

En medio de una jornada de protestas de los asistentes de la educación de Castro, el organismo del Trabajo entregó un documento en el que da cuenta que verificó que la corporación municipal local no contestó dentro del plazo legal.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Como una "declaración picante y rasca que no está a la altura de una secretaria general" calificaron los dirigentes del Sindicato de Asistentes de la Educación de la Corporación Municipal de Castro, las palabras emitidas por Javiera Vega, directiva del organismo empleador tras una reunión entre las partes.

Ello, como parte del conflicto que se ha ventilado en los últimos días sobre la no firma del contrato colectivo presentado por los sindicalistas en el período legal estipulado, lo que representaría que se aprueban las demandas de los empleados.

Como parte de este proceso, el martes se realizó una conversación entre los dirigentes y directivos de la corporación encabezada por el alcalde castreño, Juan Vera (UDI), tras lo que la secretaria general de la Corpocas emitió algunas declaraciones que inquietaron al gremio.

"Lamento señalar que la propuesta de mil millones no ha sido acogida como todos nosotros hubiésemos querido", expuso a través de un comunicado la funcionaria, lo que generó que ayer los paradocentes solicitaran su renuncia.

Respondiendo al adelanto que habían realizado el martes los dirigentes sobre que el conflicto podría escalar con más manifestaciones, ayer se concretó una masiva protesta en el centro de la ciudad. En la Plaza de Armas de Castro y en el frontis del municipio, ubicado en calle Blanco Encalada, se concentraron los trabajadores asociados.

Marcelo Martínez, presidente del Sindicato de Asistentes de la Educación de la educación pública local, sostuvo que "iniciamos una movilización de carácter indefinido hasta tener respuesta de parte de la autoridad y hasta que no se firme nuestro contrato colectivo que por derecho nos corresponde".

Junto con ello, el dirigente expuso que "después de esos dichos desafortunados de ayer (martes), la secretaria general dejó de ser una interlocutora válida; nosotros no nos vamos a sentar a ninguna mesa de conversación donde esté la señora Vega porque nosotros queremos buscar soluciones a este conflicto y que la Corporación Municipal de Castro cumpla la facultad que tiene de firmar este contrato que ya está por ley aprobado".

Por su parte, Eduardo Toledo, tesorero del sindicato, mencionó que, "lamentablemente, debo ser bastante explícito: es una declaración picante y rasca que no está a la altura de una secretaria municipal que está a cargo de la educación municipal hoy en día".

Además, relató que "básicamente, la señora Vega a nombre de este directorio y del sindicato al cual representamos tiene que dar un paso al costado de esta corporación municipal. Nosotros estamos exigiendo al señor alcalde la renuncia de la secretaria general".

CRONOLOGÍA

En octubre del año pasado el sindicato comenzó la negociación colectiva con la corporación, la que habría culminado con un documento que se presentó al empleador el 14 de febrero pasado. Tras ello, los dirigentes esperaron una respuesta que por ley debería entregarse en un plazo de 10 días, pero esta no llegó.

Incluso, de acuerdo a los dirigentes, al no cumplirse este trámite, el sindicato podía solicitar la aplicación de una multa a la corporación, lo que no concretaron, esperando una respuesta en el plazo máximo de 20 días, lo que tampoco ocurrió.

Durante la tarde de ayer el sindicato recibió un certificado de la Inspección del Trabajo que fue visado a nivel nacional, el que ratifica el postulado de los trabajadores de dar por aprobada la negociación.

"En consecuencia, se verificó por parte del este servicio que el empleador no contestó el proyecto de contrato colectivo dentro del plazo legal, produciéndose el efecto previsto en el inciso segundo del artículo 37 del Código del Trabajo, esto es que el empleador ha aceptado el proyecto presentado por el Sindicato de Asistentes de la Educación de la Corporación Municipal de Castro", da cuenta el escrito.

En líneas generales, consideraría por los beneficios solicitados un monto extra anual de un poco más de 400 millones de pesos.

Según lo detalló el presidente del sindicato, esto se traduce en que actualmente la corporación tiene un gasto mensual en remuneraciones para los asistentes de la educación que están presentes en 18 planteles educativos de 343 millones de pesos, lo que anualmente bordearía los 4 mil 500 millones de pesos, y que con los beneficios propuestos en la negociación ello llegaría a cerca de 5 mil millones.

Desde la Corpocas no hubo declaraciones por las nuevas demandas realizadas por los trabajadores.

"Iniciamos una movilización de carácter indefinido hasta tener respuesta de parte de la autoridad".

Marcelo Martínez, dirigente, de los asistentes de la educación pública de Castro.